Ahora se revive proceso constituyente

Compartir

Acuerdo inicial entre Senado y Cámara de Diputados. Desde varios sectores políticos y sociales se demanda AC y avanzar hacia nueva Constitución. Gobierno y la derecha se oponen.

Equipo ES. 29/10/2019. “Hemos resuelto iniciar el proceso constituyente, este proceso tiene proyectos que ya lo radican en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado desde el año 2017, por lo tanto hemos resuelto avanzar”.

Así lo señalaron, en declaraciones a la prensa, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Jaime Quintana e Iván Flores, respectivamente, junto a los presidentes de las Comisiones de Constitución, senador Felipe Harboe y diputado Matías Walker.

En alusión tácita al proceso constituyente iniciado durante el gobierno de Michelle Bachelet con fuerza y la postura de la actual administración de Sebastián Piñera, el senador Quintana expresó que “hay un proceso constituyente que está en marcha y no vamos a esperar que el Gobierno escuche este clamor ciudadano”.

Iván Flores manifestó: “Hoy el Congreso Nacional ha iniciado coordinadamente el proceso constituyente…porque la ciudadanía le ha puesto urgencia”.

El senador Harboe explicó que se discutirá “el mecanismo para crear una nueva Constitución. Dentro de las fórmulas está la Convención Constituyente y la Asamblea Constituyente”.

Walker hizo ver que se necesita, al menos en el ámbito del Poder Legislativo, modificaciones para dar curso a este proceso. “Esta reforma constitucional requiere dos tercios de los diputados y senadores en ejercicio, por eso es que nosotros nos hemos comprometido a despachar este proyecto ojalá antes de fines de noviembre de tal maneras que el Senado pueda ratificarlo antes de que termine el año, y así actuar coordinadamente”.

Se sabe que desde la Bancada del Partido Comunista y del Frente Amplio hay una decisión de optar por la Asamblea Constituyente y avanzar hacia una nueva Constitución, sobre todo para dotar al país de leyes y principios que puedan garantizar derechos sociales hoy reclamados multitudinariamente por la gente.

Se prevé que parlamentarios del Partido Socialista estén en la misma línea y hay dudas de si la totalidad de legisladores del Partido Demócrata Cristiano, del Partido por la Democracia y el Partido Radical darán el apoyo a este proceso.

El gobierno de Piñera se opone tajantemente a aquello y sólo está abierto a modificaciones a la actual Constitución, muy acotadas. En esa línea estarían los nuevos ministros nombrados este lunes.

Los partidos de la derecha, en su totalidad, se oponen a ir hacia una nueva Constitución y a que se realice un plebiscito o se conforme una Asamblea Constituyente para ese fin.

Deja una respuesta