Metro, todo mal: alza de precios, protestas y molestias a usuarios

Compartir

Secundarios evaden por alza y Carabineros y personal del ferrocarril subterráneo generan afectaciones a pasajeros. La empresa considera que hace todo perfecto.

Gonzalo Magueda. Periodista. 15/10/2019. Los estudiantes secundarios fueron los únicos capaces de protestar por otra alza en el Metro de Santiago, que se ubica entre los precios de pasajes más altos a nivel Latinoamericano. Desde varios liceos este lunes y martes se realizaron acciones para evadir el cobro, como una manera de expresar la molestia, “ya que afecta a nuestras familias” y a los trabajadores.

La acción de los estudiantes se ha registrado, con diverso nivel de intensidad, en las estaciones Pedro de Valdivia, Santa Isabel, Universidad de ChileSanta Lucía, Bellas Artes, Quinta Normal, Cumming e Irarrázaval. En momentos de la presencia de secundarios, personal del Metro, apoyado por elementos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, procedieron a reprimir y desalojar a los jóvenes y a cerrar las estaciones.

Sin embargo este martes, no existiendo acción de estudiantes, personal del Metro junto a elementos de Carabineros, restringió el acceso de público en varias estaciones, generando molestia en los pasajeros. Eso al menos incluyó las estaciones Baquedano, Universidad de Chile, Plaza de Armas y Cumming. En algunos de esos lugares apenas había una pequeña puerta para salir y entrar, pese a que en las inmediaciones no había secundarios ni grupos que pudieran entorpecer el funcionamiento del Metro.

Como siempre, la empresa hizo ver que hacía todo perfecto. Nunca hizo alusión al impacto en los trabajadores el alza a 830 pesos en horario punta, pero salió veloz a cuestionar las protestas por alzas, en coordinación con las fuerzas represivas. En un comunicado planteó que los secundarios “causan destrozos a la infraestructura del transporte público y perjudican directamente a los más de 2,8 millones de pasajeros que transitan diariamente por la red”. ¿Y el impacto en los 2,8 millones que ven cada año alzas continuas del pasaje?

Por lo demás, las molestias tuvieron otro alcance cuando el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, invitó a los usuarios a “madrugar” con el objetivo de que puedan pagar tarifas menos costosas, es decir, eludir el pago en horario punta. Se le acusó de no empatizar con los pasajeros. En estos días se ve la falta de empatía de la empresa Metro con los ciudadanos, sumándose a Carabineros en la represión a los secundarios.

 

Deja una respuesta