Gendarmería postuló a 15 genocidas a beneficios carcelarios. Entre ellos Álvaro Corbalán y “El Fanta”. “Es extremadamente peligroso”, dijo la diputada Carmen Hertz.
Equipo ES. 10/10/2019. Este jueves se dio a conocer un nuevo ataque en contra de los derechos humanos, la justicia, la memoria y el compromiso por la no repetición de los brutales crímenes que se cometieron en la dictadura chilena. Una vez más los pocos condenados por las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese periodo buscan obtener beneficios carcelarios, aunque la norma internacional así lo prohíbe.
En la lista con los postulantes a la libertad condicional que fue presentada por Gendarmería, destacan 15 criminales de lesa humanidad, entre ellos Álvaro Corbalán, Carlos Herrera Jiménez y Miguel Estay Reyno, alias “El Fanta”.
Álvaro Corbalán cumple la pena de presidio perpetuo por el homicidio del carpintero Juan Alegría Mundaca (1984), para encubrir el asesinato del líder sindical Tucapel Jiménez (1982). Cumple, también, otra condena por su participación el montaje de la Operación Albania, en donde se realizó un montaje que implicó la muerte de 17 militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en Conchalí y San Miguel. Corbalán como exjefe operativo de la Central Nacional de Informaciones dirigió centenares de operaciones en contra de compatriotas y es sindicato como una de los agentes más siniestros de la tiranía.
Otro condenado que opta a la libertad es Carlos Herrera Jiménez, autor material del crimen del líder sindical Tucapel Jiménez en 1982, del asesinato de un dirigente democratacristiano en La Serena (1984) y por participar de ejecuciones en Pisagua, meses después del golpe militar de 1973.
Otro de los represores es Miguel Estay Reyno, alias “El Fanta”, reclutado por el Comando Conjunto de la Fuerza Aérea de Chile, y luego por la Dicomcar (ligada a Carabineros), entidad responsable del homicidio de tres profesionales del Partido Comunista (1985), José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero, conocido como el “Caso degollados”.
El oficio aparece en un recurso presentado ante el TC por el ex-agente de la CNI, Rodrigo Pérez Martínez, quien participó en la Operación Albania con Corbalán, cuestionado que no fuese incluido en el listado entregado por Gendarmería.
En el oficio que presentó la institución carcelaria se adjunta además un recurso presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) por el exoficial del Ejército y agente de la CNI, Rodrigo Pérez Martínez, quien fue condenado en el marco de la Operación Albania. Este represor no fue incluido en la lista de posibles beneficiarios es por esto que llegó con su requerimiento hasta la instancia constitucional.
Ante esta situación la diputada del Partido Comunista y abogada de derechos humanos, Carmen Hertz, indicó que “esto es extremadamente grave, porque para nosotros, y así quedó claramente establecida en la Ley sobre Libertades Condicionales, en la modificación al Decreto Ley 321, que la libertad condicional es un beneficio carcelario, no es un derecho. Es un beneficio que no extingue la pena, que no la cambia, sino que modifica las formas en que esa pena se cumple”.
Y afirmó que “si el TC pretende, por la vía del recurso de inaplicabilidad que presentó un reo criminal de lesa humanidad, decretar la inaplicabilidad de esta ley a los reos de Punta Peuco, es extremadamente peligroso. Significa que vamos a tener en la calle a criminales como Álvaro Corbalán, como Herrera Jiménez, el ‘Fanta’, ni más ni menos. Sin que en el caso de ellos se haya cumplido ninguno de los requisitos que la ley y las normas internacionales y que la comunidad internacional ha establecido que deben cumplir los genocidas de esta naturaleza”.
“Nuestra preocupación es acerca de la resolución del TC que una vez más se estaría transformando en una tercera Cámara y además haciendo una interpretación absolutamente torcida de lo que es la Ley de Libertades Condicionales aprobada por este Parlamento”, concluyó.
Desde el gobierno el ministro de Justicia, Hernán Larraín, le bajó el perfil a los requerimientos, ya que apuntó que la ley para otorgar los beneficios cambió por lo que se hace cada vez más complejo cumplir con los requisitos. “Para que una persona que ha cometido delitos de lesa humanidad pueda lograrlo (libertad condicional), tiene que hacer muchos méritos y acreditarlos”, expuso.
Respecto a una posible libertad de Álvaro Corbalán el titular de Justicia aseveró que “la información que me han dado, es que el informe de Gendarmería es negativo. Y no es la primera vez que se incluye (a Corbalán) en una lista de esta naturaleza, porque cumpliendo los requisitos formales, hay que ver si cumple los requisitos subjetivos de fondo y eso no lo ha cumplido en el pasado, y probablemente tampoco lo va a cumplir ahora”.
Larraín, asimismo, se refirió al proyecto sobre indultos para criminales que estén en una avanzada edad o compleja situación de salud. “No es libertad condicional, puede ser un indulto humanitario, pero lo estamos trabajando a través de un proyecto de ley humanitario. Creemos que lo humano es que se puedan morir en sus casas”, señaló.