Este domingo convocaron al pueblo a reiterar “NO más AFP”

Compartir

A las 11:00 en Plaza Italia para insistir en pensiones dignas y adecuadas, derecho a retirar fondos previsionales ahorrados y terminar con el lucro de los empresarios.

Equipo ES. 05/10/2019. Para este domingo, a las 11:00 horas en Plaza Italia, está convocada una nueva marcha para reiterar el “NO más AFP” y exigir pensiones adecuadas y dignas para los millones de actuales y futuros pensionados.

Dirigentes de la Coordinadora No+AFP, de la Central Unitaria de Trabajadores, de sindicatos y gremios, de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil llamaron a que la gente concurra masivamente este domingo a la marcha para protestar contra el lucro e irregularidades de las Administradoras de Fondos de Pensiones y exigir respeto a los derechos de jubilados.

La manifestación tiene carácter social y familiar y partirá desde la Plaza Italia.

Se produce cuando desde varios puntos del país, pensionados están reclamando el derecho de retirar sus ahorros previsionales para poder encarar deudas hipotecarias y médicas, frente a la postura de las AFP y el gobierno de sostener que los trabajadores no tienen derecho a hacer uso de su dinero ahorrado durante décadas de trabajo. Se espera que haya una amplia concurrencia a la marcha por el impacto que produjo este debate sobre la propiedad de los fondos.

Un objetivo es también reiterar el rechazo al proyecto de ley del gobierno en materia de pensiones, que profundiza el modelo de capitalización individual que tiene a la gran mayoría de pensionados con ingresos bajo los 200 mil pesos mensuales, mientras las AFP suman utilidades de miles de millones de pesos a costa de los ahorros de los trabajadores.

Luis Mesina, vocero de la Coordinadora, formuló el llamado a la protesta nacional: “Estamos convocando a todos los chilenos y chilenas para el próximo domingo 6 de octubre a salir a las calles. Vamos a hacer una marcha nacional y esperamos que todos los chilenos y chilenas que están muy motivados a raíz de nuestra estrategia y de la fortaleza que ha transmitido nuestra compañera profesora, salgamos a las calles y mañana no nos lamentemos si no somos capaces de poner parte importante de la energía y de nuestra humanidad para acabar con este sistema espurio. De nosotros depende, de los trabajadores y trabajadoras. No se ha visto ningún sindicato, ningún trabajador que haya validado las prácticas de las AFPs. Sin embargo, son todos los ejecutivos, los grandes gerentes, las grandes corporaciones que defienden este sistema. Por eso, los invitamos a todos a participar activamente el 6 de octubre”.

En tanto, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT señaló que “no solamente estamos a la espera y expectativas de lo que sea el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (sobre los requerimientos de retiro de fondos de pensionados), también sabemos que esto pone un punto de inflexión sobre el debate que se está  haciendo en torno al proyecto de reforma previsional impulsado por el Gobierno de Piñera, concluyendo que el sistema AFP está fracasado y lo que se requiere es un Sistema de Seguridad Social. El Estado cuenta con un instrumento que paga pensiones, que administra fondos que es el IPS. Por lo tanto, nada justifica que el gobierno diga que la única manera de hacer sobrevivir las pensiones en Chile es fortaleciendo el sistema de AFP. Eso no es efectivo”.

 

Deja una respuesta