Teillier: “Mayoría de la oposición se cuadró con acusación constitucional”

Compartir

Comentando caso de la Ministra de Educación, el presidente del PC enfatizó que hubo “un avance en la cohesión” opositora en un “grado alto” que no se había logrado.

Natacha Figueroa. Periodista. 03/10/2019. Al comentar el resultado de la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, que finalmente no prosperó en la Cámara de Diputados, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier sostuvo que “a pesar de que perdimos la acusación constitucional, fue un avance en la cohesión  de la oposición, no habíamos logrado en un tema tan complicado como éste, un grado de cohesión tan alto”.

El resultado fue de 77 votos en contra del libelo y 73 a favor. Teillier destacó este acuerdo como una señal para actuar unidos en la oposición: “El hecho de que la Bancada de la Democracia Cristiana, el jefe de la Bancada y la mayoría de ésta haya votado a favor de la acusación constitucional, es un signo nuevo que aparece. Puede ser que se dificulte porque un par de diputados de la DC votaron en contra, pero creo que eso es lo esencial, que la mayoría de la oposición se cuadró con la acusación constitucional, para mí eso es lo importante”.

El también diputado del PC se refirió a temas que se vienen en el Parlamento. Respecto a las iniciativas emblemáticas y representativas de la centroizquierda que se pondrán en tabla, reflexionó que “aún queda bastante espacio legislativo, todavía hay tiempo, hay que ver. Nosotros tenemos las 40 horas (reducción de jornada laboral semanal de 45 a 40 horas), espero que la Democracia Cristiana vote toda a favor. Ahora hay reformas como la Tributaria que está en el Senado, no sé todavía lo que va a pasar en el Senado, sería un gesto muy bueno que se rechazara el sistema integrado”.

Junto con la reforma tributaria del gobierno y de pensiones, el legislador planteó que también pueden tener algunas modificaciones importantes si la oposición llega a consenso. “La reforma previsional ya está aprobada en general y es difícil hacerle cambios en la discusión particular, pero ojalá podamos  mejorar ese proyecto que es muy malo y eso es responsabilidad de la oposición”.

Deja una respuesta