La instancia propuso crear una Comisión de Verdad y Reparación y un banco de huellas genéticas.
Osciel Moya. Periodista. 03/10/2019. La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, 88 votos a favor y 13 abstenciones, el informe de la Comisión investigadora de adopciones irregulares con las conclusiones y recomendaciones, entre las que destaca crear una Comisión de Verdad y Reparación para encontrar y determinar la veracidad de lo ocurrido sobre la sustracción y adopción de niños y niñas y crear un banco de huellas genéticas ADN que permita llevar un registro con el objeto de facilitar la búsqueda de personas.
El diputado Barrera, quien presidió la instancia, destacó el apoyo transversal al proceso que contó con numerosos testimonios de quienes buscan a sus seres queridos.
“Este es un drama nacional que tiene que ver con robos de niños, acto ilícitos, con robos de bebés, que les decían a sus madres que estaban muertos, que no los entregan pero que eran entregados en adopciones irregulares” indicó el legislador, quien precisó que este el resultado del esfuerzo permanente de las agrupaciones.
“De esta comisión se activaron los ministerios para apoyar a las agrupaciones que están en la búsqueda de sus hijos o madres que sufrieron estas violaciones a los derechos humanos, de acuerdo a las distintas entidades que expusieron en la comisión” agregó el diputado.
“Aquí estuvieron involucrados agentes del Estado del ministerio de salud, doctores, matronas, enfermeras; de los tribunales de justicia que otorgaban los certificados de nacimientos, defunción o dictaban órdenes para las adopciones sin tener a la vista los hechos; de instituciones que tenían en sus manos el cuidados de niños y niñas, pero incurrieron en este tráfico de menores en que se transformó esta historia de delitos” puntualizó Barrera.
Por su parte, la vocera de la Agrupación Hijos y Madres del Silencio, Marisol Rodríguez, afirmó que se estima que unos 20 mil niños y niñas fueron sacados del país y hoy tienen doble identidad. “Necesitamos que se constituya la comisión de verdad y reparación, porque la reparación no es solo en dinero, sino también es sicológica para esas madres y esos hijos que hoy se dan cuenta que fueron robados y vendidos al extranjero”.
Entre las conclusiones y recomendaciones de la comisión, destacan excluir la participación de entidades privadas en los procesos de adopción; entregar más recursos humanos y monetarios a jueces para mejorar y hacer más efectiva y eficiente la investigación judicial respecto de las adopciones irregulares.
Además, establecer un enlace directo entre las organizaciones de la sociedad civil con el Ministerio de Salud y con el Registro Civil, para efectos de constituir un vínculo expedito y efectivo, para canalizar de manera rápida las dudas, consultas y búsqueda de información; fortalecer el Programa Orígenes, en cuanto a facilitar a los titulares el ejercicio del derecho a búsqueda, ajustar los plazos y permitir la judicialización en ciertos casos de sospecha fundada de sustracción ilegal de menores y evaluar el traspaso del Programa Orígenes al Ministerio de Desarrollo Social y Subsecretaría de la Niñez.