Un 7% de reajuste salarial propuso la Mesa del Sector Público

Compartir

 “El pliego está compuesto por cinco ejes: salud, educación, mejoras previsionales, mejoras laborales y económicas”, dijo la coordinadora de la instancia, Ana María Gutiérrez.

Santiago. 01/01/2019. En el frontis del Ministerio de Hacienda los 16 gremios que conforman la Mesa del Sector Público (MSP) dieron a conocer el pliego de demandas de cara al proceso de negociación de reajuste salarial de este periodo. El petitorio fue entregado a la cartera de Hacienda, del Trabajo y al gobierno, con una propuesta inicial de reajuste de un 7%.

La coordinadora de MSP, Ana María Gutiérrez, explicó que “el pliego está compuesto por cinco ejes: salud, educación, mejoras previsionales, mejoras laborales y económicas. Estamos solicitando un 7% de reajuste y mejoras en términos de aguinaldos, bonos y asignaciones de zonas extremas”.

“Respecto a las mejoras en el sistema de pensiones exigimos un real cambio al sistema previsional y no un maquillaje como la reforma actual, también, pedios que el incentivo al retiro sea permanente”, añadió.

En tanto, el presidente de la Agrupación Nacional de empleados Fiscales, José Pérez, indicó que “hemos puesto el énfasis en la defensa del empleo, porque sin trabajo no hay reajuste ni mejoras salariales, por lo tanto es fundamental respetar el trabajo”.

Asimismo, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Nolberto Díaz, dijo que “hoy los trabajadores estamos amenazados por el gobierno, por las empresas, por el Tribunal Constitucional, por el desempleo, por tanto, es fundamental la unidad, sobre todo en esta negociación ramal que es la más importante del país”.

 

Deja una respuesta