Centros de pensamiento contra control preventivo para menores

Compartir

Ical, Instituto Igualdad y Fundación por la Democracia, rechazaron el proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

Santiago. 30/0972019. El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el Instituto Igualdad y la Fundación por la Democracia (FDP), mediante una declaración conjunta, rechazaron el proyecto de ley que pretende establecer el control de identidad preventivo a personas menores de 18 y mayores de 16 años, que fue aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

Nos basamos en el respeto y dignidad que merecen todas las personas, en especial los niños, niñas y adolescentes, y al convencimiento del grave error que se comete cuando la opción es  criminalizar por sobre proteger y cuidar, tal como nos mandata la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que este año cumple 30 años desde su ratificación por Naciones Unidas”, indicó el comunicado.

En ese marco el documento sostuvo que “nuestro país se comprometió hace 29 años con el nuevo paradigma de enfoque de derechos de la Infancia y Adolescencia, al suscribir la CDN, por lo que no puede crear normas y leyes que sean contradictoria con este tratado de derechos humanos, que es vinculante para quienes la han suscrito. Así lo expresaron recientemente la Defensora de la Niñez y UNICEF, afirmando  que esta ley constituye ‘un lamentable retroceso en los derechos de la niñez’”.

Y agregó que “expertos juristas plantean que el control preventivo de identidad afecta el derecho de los adolescentes a su libre circulación, dado que le entrega a la policía la facultad de controlarlos por el solo hecho de estar en la vía pública. Los exponen sin fundamento razonable, ni con ninguna necesidad que amerite la conculcación de su derecho, a un contacto innecesario con el personal policial  que no se condice con el bien jurídico que pretende proteger. Este proyecto de ley vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, pues solo contempla garantías a posteriori”.

En la misma línea el comunicado conjunto de ICAL, Igualdad y FDP, aseguró que “este es un tipo de medida absolutamente ineficaz en la tarea de poner freno a los delitos cometidos por adolescentes.  Nada justifica entonces que se pida aprobar aquello que, buscando aplausos y sin tener ninguna utilidad, probablemente solo provocaría un aumento del malestar social, el actuar violento y  un mayor rechazo a la autoridad”.

Es por ello que los centros de pensamiento se fueron de lleno en contra del gobierno quien levantó dicha iniciativa. “Este es un gobierno que pareciera guiarse solo por aquello que resulta más fácil y políticamente más rentable: controlar y criminalizar en lugar de cuidar. Opta por normas que tienden a profundizar las distintas discriminaciones que afectan cotidianamente a los y las adolescentes en nuestro país. Debiera,  en contraposición, implementar acciones orientadas a potenciar y proteger a los adolescentes y generar las condiciones para un desarrollo integral y ciudadano, según el mandato de la Convención y, en coherencia, con la evidencia presentada por todos los expertos”, destacó.

“Valorando a quienes se opusieron a aprobar este proyecto en la Comisión, pedimos a todos los parlamentarios que defienden seriamente los derechos humanos de la niñez y que aspiran a legislar buscando eficacia y no efectismo, que actúen en coherencia con el estado de derecho y el respeto que merecen y requieren quienes viven su desarrollo adolescente debiendo recibir,  por su propia condición de ser sujetos de derechos, nuestro cuidado  y apoyo”, concluyó el texto.

Deja una respuesta