A la caza de Internet

Compartir

Los canales han creado noticiarios especiales para emitirlos por Facebook e Instagram y Mega prepara nuevas aplicaciones para  teléfonos y televisores inteligentes.

José Luis Córdova

Periodista

30/0972019. Tomando en consideración la audiencia -sobre todo juvenil- que ha abandonado la televisión en pantalla en sus hogares, los canales han iniciado transmisiones y programas especiales para las distintas plataformas digitales: Instagram, Facebook, Youtube, Twitter, Streaming y otras.

Junto a sus cuentas oficiales en esos medios, las televisoras han creado otras plataformas para sus áreas de prensa, teleseries y otros espacios.

Los canales han creado noticiarios especiales para emitirlos por Facebook e Instagram y Mega prepara nuevas aplicaciones para  teléfonos y televisores inteligentes, además de una plataforma streaming pagada, con contenidos originales que se transmitirán antes que en la pantalla abierta.

Canal 13 prepara también un  nuevo canal de Youtube con proyectos especiales para promocionar el próximo Festival de Viña e incluso una nueva serie de formato breve, pensada para dispositivos móviles. Se llamará «El grupo» con la historia de cinco apoderadas de colegios conectadas por un grupo de WhatsApp, protagonizada por Paz Bascuñán, María Elena Swett y Tamara Acosta.

El uso de estas plataformas ha permitido retransmitir capítulos exitosos de series y programas, como por ejemplo, TVN con el espacio «Mamá a los 15», animado por Karen Doggenweiler que ha tenido 12 millones de reproducciones cuando mostró el caso de la escolar Paulina Riquelme, que en señal abierta logró sólo 8,2 puntos.

En La Red, el programa «Así somos» se emitió por Youtube con 707mil seguidores, sobre todo en México donde uno de los episodios más vistos fue el debate sobre el tamaño del pene, con ocho millones de reproducciones. «Mentiras verdaderas», del mismo canal, tiene 829.108 seguidores.

Chilevisión aprovechó también este sistema para transmitir los pasados Juegos Panamericanos desde Lima, Perú emitidos por cuatro pantallas: la señal abierta, Youtube, sitio Web y la cuenta Facebook. Se calcula que los vieron seis millones de personas más.

«Pacto de sangre», cuyo documental «El IV Acto» fue una suerte de making off de la teleserie transmitida a través del sitio web y la aplicación 13Now, un streaming gratuito y ha sido visto por 213 mil personas. Además, se emitió la última versión del vilipendiado concurso «Miss Universo Chile», sólo a través del sitio web AR13 que evitó enardecer más la polémica con el movimiento feminista.

Mega también ha utilizado diversas plataformas para sus programas de interés en el exterior como los alicaídos realitys «Doble tentación» y «Resistiré» que tienen audiencia por la actuación en ellos de protagonistas extranjeros.

Debe considerarse, sin embargo, que los contenidos creados para estas plataformas tienen estrechos vínculos con marcas comerciales. Canal 13, incluso, creó el concurso de videojuegos «Copa Claro Gamer» que se transmite por su sitio web y Mega  hizo un spin-off de la exitosa serie «Perdona nuestros pecados», que realizó con Entel y bautizó como «Los muertos también hablan».

La misma empresa auspició episodios de la serie «Papá a la deriva», donde el protagonista infantil fue seguido por un millón 300 mil seguidores.

Mega también ha reproducido el video «Miguelito se desató», del programa «Morandé con Compañía con el actor Hans Miguel Malpartida que tiene 85 millones de visualizaciones y es un éxito en el extranjero.

La televisión a la caza de Internet, mientras las plataformas digitales arrasan en los hogares desplazando a las pantallas tradicionales.

 

 

Deja una respuesta