Las resoluciones del I Congreso Internacional de Mujeres

Compartir

Entre el 19 y el 23 de septiembre se desarrolló la conferencia en Caracas.

Caracas. 28/09/2019. Párrafos destacados de la declaración, con las resoluciones del I Congreso Internacional de Mujeres, desarrollado en la capital de Venezuela, Caracas, entre el 19 y el 23 de septiembre:

“La humanidad afronta una crisis multifactorial. El capitalismo coloca en peligro a todas las formas de vida en el planeta. El neoliberalismo, inherente al modo de producción capitalista, intensifica la explotación de las mujeres, agravada por diversas formas de opresión y problemas sociales resultantes de la creciente acumulación de riquezas en pocas manos. La paz mundial está en inminente peligro ante una disputa geopolítica marcada por la colisión de intereses imperialistas y las aspiraciones de potencias emergentes, cuestión a la que se suma la justa lucha de los pueblos por su derecho a la autodeterminación”.

“La emancipación de la mujeres, será inexorable si se abren caminos hacia la superación del capitalismo, sistema en el que se crea, recrea y resemantiza la dominación de las mujeres, su explotación sexual, la aplicación de diversas formas de violencia en su contra, la xenofobia hacia las migrantes y la expoliación del trabajo femenino”.

“las mujeres han enfrentado la vorágine neoliberal con una firme resistencia que tiene sus referentes más importantes en las mujeres de Honduras que defienden la madre tierra como lo hizo Berta Cáceres, la gesta de las mujeres colombianas en su justa lucha por la tierra y la histórica heroicidad de la mujeres haitianas que sufren la agresión neocolonial para acabar el ejemplo independentista de su país”.

“Expresamos nuestra solidaridad con las mujeres del mundo que luchan por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, contra el imperialismo y especialmente, con aquellas que ofrendan su vida por una sociedad más justa donde las mujeres puedan decidir su propio destino. Especialmente nos solidarizamos con las mujeres colombianas, haitianas, hondureñas, sirias y particularmente, con las palestinas y libanesas que resisten contra el sionismo israelí”.

“Abogamos por nuevas relaciones de poder igualitarias con visión de género, clase y etnia a los fines de superar el capitalismo, el patriarcado, el racismo y la lesbotranshomofobia”.

“Condenamos cualquier forma de dominación sexista, la persecución de las mujeres migrantes y la trata de personas. Especialmente, nos solidarizamos con los combates que libran las mujeres del mundo para erradicar el femicidio/feminicidio como expresión del patriarcado”.

“Rechazamos el androcentrismo en el ordenamiento jurídico, así como la violencia económica y política que atenta contra la emancipación de la mujer”.

“Expresamos nuestra solidaridad con las mujeres de la clase trabajadora, campesinas, las afrodescendientes e indígenas oprimidas por el neoliberalismo. Exigimos el reconocimiento de sus aportes cotidianos en la generación de riquezas y por ende, somos partidarias de una concepción liberadora del trabajo”.

“Rechazamos enérgicamente la amenaza política y militar que se cierne sobre la República Bolivariana de Venezuela, ratificamos nuestro repudio a los planes del imperialismo orientado a derrocar a su legítimo Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros. Denunciamos enfáticamente su política neocolonial dirigida a acabar con la independencia de la Patria – Matria de Apakuana, Josefa Camejo, Marta Cumbale, Matea Bolívar, Juana Ramírez, Luisa Cáceres, Bolívar y Chávez”.

“Denunciamos los bloqueos económico, financiero y comerciales impuesto por el imperialismo contra los gobiernos progresistas o revolucionarios de América Latina, el Caribe y el Mundo”.

 

 

 

 

Deja una respuesta