Revolución Cubana: Continuidad, Dignidad, Internacionalismo y Verdad.

Compartir

¿Por qué la Revolución Cubana ya se extiende y sostiene por más de 60 años? Es la segunda revolución contemporánea de mayor duración, después de la Revolución de Octubre, en la URSS.

Jorge Vera Castillo

Analista                                                                                          

25/09/2019. Analizar un proceso revolucionario, como el de la República de Cuba, no puede enfocarse ni entenderse como si fuera un gobierno de administración, en el sistema capitalista. Escomún error analítico, metodológico y político, las más de las veces, deliberado.

¿Por qué la Revolución Cubana ya se extiende y sostiene por más de 60 años? Es la segunda revolución contemporánea de mayor duración, después de la Revolución de Octubre, en la URSS, que se prolongó 73 años, ininterrumpidamente.

Todo análisis de la Revolución Cubana, debe adentrarse en sus características más distintivas, esenciales y relevantes, que le permiten seguir desarrollándose, convoluntad política de resistir creando, a pesar de agresiones, bloqueos y subversiones contrarrevolucionarias.

Asimismo, creo que la solidaridad con la Revolución Cubana, en países de cinco continentes, debiera ser cada vez más analítica e informada, sumándose a apoyos militantes y de banderas.

En esta panorámica, la Revolución Cubana es un caso histórico extraordinario, para pedagogía analítica y política de gran alcance. Es más, territorialmente, su condición de Isla – la mayor de las Antillas -, y su ubicación geográfica, como país caribeño, pero también latinoamericano, le otorgan singularidad única.

Quienes en ‘hemisferio occidental’ y en Norteamérica, no han entendido sus características, peculiaridades y realidades, arrastran décadas de fracasos en políticas orientadas a combatir y a destruir la Revolución Cubana, sin lograrlo, ni en variados planes de atentados en contra de su Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, indiscutible líder histórico principal.

Una Revolución, como la Cubana, que, en su proceso revolucionario, después de creada una situación revolucionaria, y victoriosa en sus combates de instauración, anuncia, y no oculta, que cambiará el modelo de organización del conjunto de toda su sociedad, su economía y su institucionalidad, no podría abordarse como simple gestión gubernamental.

Clásicos enfoques de ‘democracia representativa’, ‘libertad de prensa’, ‘propiedad privada’, ‘sistema de partidos políticos’, entre otros bastante reiterativos, no son ni debieran ser aplicables y/o utilizables para analizar esta Revolución, ni para demandárselos.

Hay plena legitimidad paraexistencia de sistemas sociales y económicos diferentes, admitiday contemplada en Organización de Naciones Unidas, desde su creación en 1945, dimanandoprincipios de libre determinación de los pueblos y no intervención en asuntos internos.Por ello,Política Exterior de una Revolución es y será cardinal en su defensa y fortaleza.

Realización en La Habana, en marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) con Unión Europea, en presencia de Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, del Segundo Consejo Conjunto, el lunes 9 de septiembre de 2019, demuestra fehacientemente respeto soberano conquistado por Cuba.

Activación del Título III de la Ley Helms Burton, por Estados Unidos de Norteamérica, fue analizaday condenada conjuntamente, coherente con claro rechazo a medidas coercitivas unilaterales de alcance extraterritorial. Pero, Donald J. Trump prolongó, por un año más, hasta 14 septiembre 2020, criminal bloqueo a Cuba, en escalada violadora de derechos humanos.

Surgen dos características relevantes de la Revolución Cubana: continuidad y dignidad. Cuba es pequeña, en población y recursos. Sin búsquedaprotagonismos personales perturbadores:“En silencio ha tenido que ser”, dijo en agosto 2018 el Comandante Ramiro Valdés Menéndez.

Desarrollos muy destacados, en esferas como educación, salud y medicina, ciencia aplicada, biotecnología, farmacéutica, deportes, turismo, artes y cultura, le han generado crecientes e innegablesreconocimiento y respetabilidad internacionales.

Casa de Las Américas, democratizadora de las artes, cultura y ciencias sociales, fundada 28 abril 1959, desde primeros tiempos de la Revolución, es buen ejemplo. Chilenas y chilenos, condestacables vocaciones personales, han recibido sus Premios, meritorios y valorados internacionalmente, generándolesgran distinción académica e intelectual.

Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), de 1982, suma prestigio internacional.

Otra característica esencial de la Revolución Cubana essu internacionalismo. Acciones y presencias solidarias, concretas y multifacéticas, por sobre restricciones, en diversos rincones del planeta, en procesos de descolonización,cooperación en defensa, esquemas de integración, negociaciones y proclamas de paz, desastres naturales y emergencias sanitarias.

Únicaes Brigada Médica Henry Reeve – Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias -, creada 19septiembre 2005, ayudando a más de 3.500.000 habitantes en 21 países, al 2017, labor destacada por OMS y OPS.

En esta esfera vital, valeconocer y destacar creación deEscuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), 1° marzo 1999, formando estudiantes de 122 países, comoDoctores en Medicina, incluyendochilenas y chilenos, especializándose posteriormente.

Distintiva Revolución Cubana:siempre optaría porla verdad,sin subterfugios, nuncanegando dificultades, errores y problemas, enfrentándolos autocríticamente, con enorme mayoría de su abnegado, alegre, consciente y educado pueblo, con sólidos fundamentos ideológicos y con intransables principios y valores éticos y políticos martianos, en batalla por las ideas.

Edunia Pérez Jiménez, ciudadana cubana,hoy 81 años, recordaba el 28 octubre 2018 saludo al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, en su marcha hacia La Habana, al frente de la Caballería Campesina, el 15 julio 1959. Unas 100 personas lo salieron a saludar, detuvo su caballo, y les habló. Doña Edunia rememora: “Nos preguntó si entendíamos la Revolución”.

Casual y aparentemente simple interrogante, pero actual y profunda. Ha sido respondida por el pueblo cubano, durantemás de 60 años ininterrumpidos de Revolución. Nuevos liderazgos encarnan su cabal entendimiento. Constitución de la República de Cuba, proclamada10 abril 2019, lo explicitó pormenorizadamente, con ejemplar proceso constituyente democrático.

Y en Aniversario 59 de creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) – defensores de la Patria cubana y los barrios cubanos -, este 28 de Septiembre, de 2019, he querido compartir estas reflexiones de síntesis sobre la Revolución Cubana.

Deja una respuesta