Ministro Monckeberg contra pensionada y apoya a las AFP

Compartir

Titular de Trabajo dijo que no corresponde que le devuelvan sus fondos a la profesora María Angélica Ojeda. TC acogió a trámite recurso de la afectada.

Equipo ES. 24/09/2019. Primero dijo que no le correspondía pronunciarse sobre un tema que está en el ámbito de Justicia, pero después el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg se fue en contra de la profesora María Angélica Ojeda, que presentó una acción judicial para que le devuelvan sus fondos de pensionada, porque los necesita para vivir en la actualidad, después de que jubiló y pasó de percibir un salario de 1 millón 200 mil pesos, a una jubilación de 185 mil pesos.

El ministro advirtió que “se han presentado una decena de recursos iguales a este y todos han sido rechazados y declarados inadmisibles”, y expresó que “sostener que es inconstitucional una ley que obliga que esos recursos se usen para pensiones no tiene fundamento, no ha tenido fundamento en el pasado, ni lo tendrá en el futuro, porque precisamente lo que la ley garantiza es que ese ahorro es del trabajador y es para garantizarle una pensión en sus años de vejez”.

Una clara contradicción porque la profesora, precisamente, está pidiendo que la AFP Cuprum le devuelva su ahorro previsional para garantizar su adecuada vida en vejez. Cumprum se negó, se queda con el dinero de la pensionada pagándole 185 mil pesos mensuales, y ahora el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg defiende la postura de la AFP, que es un consorcio financiero privado.

El funcionario del gobierno de Sebastián Piñera, además, subió el tono y arremetió contra la pensionada diciendo que“esto busca más una acción política que una acción legal con fundamento, y no me gusta cuando se usan los Tribunales de Justicia para presentar posturas cuando en esta materia tenemos que ser serios”.

Así, Monckeberg se mete en otro lío cuando está golpeado y desgastado por su errático comportamiento respecto a la iniciativa de rebaja de la jornada laboral de 45 a 40 horas y su incapacidad de instalar la agenda laboral del gobierno.

Ya recibió este mismo día una mala noticia, ya que la segunda Sala del Tribunal Constitucional (TC) acogió a trámite el recurso presentado por la Corte de Apelaciones, en el marco del caso de la profesora de Antofagasta.

La decisión fue unánime de parte de las y los ministros María Luisa Brahm (presidenta), Gonzalo García, Cristián Letelier, Nelson Pozo y Miguel Ángel Fernández.

El recurso ante el tribunal de alzada fue interpuesto por los abogados de María Angélica Ojeda, luego que la AFP Cuprum no permitiera a la afiliada retirar todos sus fondos ahorrados. El motivo de la docente es pagar su crédito hipotecario, tras asegurar que pasó de percibir un sueldo de $1,2 millón a una pensión mensual de $185.000. En total, alcanzó a ahorrar $46,5 millones en su cuenta previsional.

 

Deja una respuesta