La carta de Unidad para el Cambio a Piñera por medioambiente

Compartir

PC, FRVS y PRO le plantearon al mandatario urgentes medidas a tomar y señalaron que “el cambio climático es una realidad sobre la cual nos debemos sentir interpelados.

Equipo ES. 24/09/2019.El siguiente es el contenido de lacarta que entregó este martes en La Moneda el conglomerado Unidad para el Cambio al Presidente Sebastián Piñera, sobre situación y exigencias ante el cambio climáticos y desafíos en materia de medioambiente.

“Junto con saludarle, la Unidad para el Cambio y los partidos que la conformamos, nos dirigimos a Ud. Para manifestar nuestra preocupación por las medidas que el Gobierno ha adoptado para combatir el cambio climático, y expresar la urgencia de impulsar las medidas necesarias hacia un desarrollo sustentable.

El cambio climático es una realidad hoy, no en 50 años más. Nuestro país debe estar a la vanguardia de los compromisos medio ambientales y estar a la altura de los desafíos globales que enfrentamos.

En este contexto, y en el marco de la Cumbre por el Cambio Climático desarrollada por la ONU, el secretario general de la entidad, don AntónioGuterres señaló al mundo que «nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde», esto en un abierto llamado a la comunidad internacional a tomar compromisos concretos como Estados ante los desafíos que nos presenta el cambio climático.

En base a estas consideraciones, por su intermedio, señalamos la urgencia de considerar como país y gobierno los siguientes ejes, pensando que pese a que somos responsables del 0,25% de las emisiones globales de CO2, estamos entre los 10 países más vulnerables al cambio climático:

1.- Ante la escasez hídrica que viven diversas comunas del país, poner urgencia en el Congreso a la reforma del Código de Aguas que nos permita reconocer como un derecho humano el acceso al agua limpia.

2.- Adelantar las metas señaladas en el plan de descarbonización de la matriz nacional en 10 años, así como el retiro de las centrales más antiguas de carbón; esto es “Chile descarbonizado el año 2030” y no el 2040 como fue anunciado por S.E. en el mes de junio.

3.- Firmar el Acuerdo de Escazú que el Gobierno de Chile decidió postergar, tratado que garantiza el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

A nuestro juicio estos elementos señalados ponen en el centro compromisos reales con las generaciones de presente y de futuro. Sólo con medidas concretas los Estados podrán ser motores de transformaciones estructurales que nos permitan avanzar hacia un mejor porvenir. El cambio climático es una realidad sobre la cual todos los sectores de la sociedad nos debemos sentir interpelados. Chile requiere de una agenda urgente en esta materia y por lo mismo los firmantes llamamos a suscribirla”.

Partido Comunista de Chile, Federación Regionalista Verde y Social, Partido Progresista de Chile

Deja una respuesta