“A Piñera hay que sancionarlo, no premiarlo”

Compartir

El diputado Daniel Núñez dijo que en materia medioambiental el mandatario no tiene méritos. Se refirió a la grave crisis hídrica que atraviesa el país y a la reforma al Código de Aguas.

Daniela Pizarro A. Periodista. 24/09/2019. En entrevista con ElSiglo.cl el diputado del Partido Comunista, Daniel Núñez, abordó la tramitación de la reforma del Código de Aguas, la cual estaría siendo “trabada” por el gobierno, según el parlamentario, ya que los  ministros y el mismo Presidente Sebastián Piñera estarían por defender sus propios  intereses.

El también miembro de las Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja se refirió al premio medioambiental que se entregó al mandatario y las innovadoras plantas desaladoras para enfrentar la escasez hídrica del país.

¿La reforma al Código de Aguas ayudará a apalear en parte la grave crisis hídrica que atraviesa el país?

Este año ha quedado patente la crisis que tenemos por una mega sequía que se ha producido en la zona centro y norte del país. Es evidente que la escasez de agua se ha agravado por un Código de Aguas que establece el predominio del poder del dinero en la propiedad del agua y también en su distribución. Esto ha generado una crisis que se ha manifestado en diversas comunas. Por eso es muy importante cambiar el régimen de propiedad de las aguas para que los fines sociales, públicos, asociados a un recurso tan básico como es el agua estén debidamente resguardados. Lo que hoy no se cumple porque que prioriza la propiedad privada del agua en desmedro de derechos fundamentales, incluso, el derecho a la vida.

¿Cuáles son los principales cambios que contempla esta reforma?

La reforma contempla un nuevo régimen de propiedad para los nuevos derechos, la priorización de los usos del agua para consumo humano, en segundo lugar para agricultura y dejar en un tercer plano las actividades productivas. También, el dejar sin derechos de agua en las zonas declaradas agotadas para que de esa manera no se sobre entreguen derechos y se evita la especulación. Esos son cambios tremendamente importantes para hacer un uso racional, equilibrado y sustentable del agua. Porque hoy día está concentrada en pocas manos.

¿Por qué el gobierno se niega a esta nueva normativa?

El gobierno ha trabado y bloqueado la discusión del Código de Aguas en el Senado porque está defendiendo los intereses de una minoría, que son las empresas mineras y las grandes empresas agro exportadoras, porque ellos son los principales propietarios del agua en Chile y además son quienes han usurpado agua que pertenece en muchos casos a pequeños agricultores y comunidades. Es precisamente ese sector el que se niega a hacer cualquier cambio mínimo y defiende sus privilegios e intereses económicos. El gobierno desnudó, con esto, su carácter pro-grupos económicos al defender esos intereses.

¿Qué le parece que el ministro de Agricultura intervenga en este debate cuando tiene propiedad del agua con sus negocios familiares?

Es evidente que el ministro (Antonio) Walker tiene interés en el tema del agua, pero no solo él, sino también el ministro (Alfredo) Moreno y el propio Presidente Sebastián Piñera, ya que tienen inversiones en diversidad de negocios. Acá hay un gobierno que tiene un conflicto de interés que lo inhabilita de hacer una discusión pública que realmente beneficie al país y que permita hacer los cambios que realmente se requieren en materia de aguas.

¿Cómo vio la fuerte represión policial que se vivió este fin de semana en la movilización por la defensa del agua de Petorca?

Hay que felicitar y saludar la actitud que ha tenido el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez. Una actitud muy valiente y decidida sumándose a estas movilizaciones de la comunidad de Petorca para denunciar la crisis que viven por la falta de agua. Frente a ello el gobierno recurre a lo único que sabe hacer que es la represión policial. En ese marco quiero destacar y apoyar una iniciativa muy innovadora que implantó el alcalde Sánchez, como es la desaladora municipal. Esa iniciativa hay que reproducirla en las diferentes comunas del país. Por eso vamos a exigir al calor de la discusión de la Ley de Presupuesto de 2020 que haya una glosa especial destinada a financiar desaladoras de propiedad municipal. Eso es un proyecto novedoso  y que va a priorizar el interés social y público, pero para eso se necesita tener un respaldo de recursos.

¿La reforma al Código de Aguas y las desaladoras pueden ser el inicio de una nueva política en esta materia?

Con la reforma al Código de Aguas, con desaladoras de propiedad municipal, con una reforma a la ley de embalse para que ese agua también vaya en servicio de los pequeños agricultores y campesinos. Sumado a leyes que protejan los humedales, los glaciares y todos los acuíferos que tenemos en Chile, van por el camino correcto para dejar atrás la escasez hídrica.

El Presidente Piñera se niega a esa reforma, se negó al tratado de Escazú, volvió a prometer árboles en la ONU, pero se mostró a favor de las protestas por el cambio climático y recibió un premio por cuidar el medioambiente ¿Hay una actitud hipócrita del mandatario?

Resulta paradójico y casi absurdo que se esté premiando al Presidente Sebastián Piñera cuando en Chile tenemos crisis ambientales y una emergencia climática, derivada de políticas de Estado. Además en el país todos los días se sufren atentados al medioambiente y ponen en riesgo la salud de las personas en diversas acciones de contaminación. Y frente a eso el gobierno no responde, entonces, evidentemente no hay ningún mérito de Sebastián Piñera, todo lo contrario habría que sancionarlo por todas las vulneraciones medioambientales que se viven cotidianamente en Chile.

¿Cuáles son los pasos que le restan a la reforma del Código de Aguas en el Congreso?

Ahora está en la Comisión de Agricultura del Senado, desde ahí debiera salir pronto, después de la votación en el Senado, volverá a la Cámara de Diputados, probablemente a una Comisión Mixta, sin embargo, esos trámites pueden durar meses si no hay voluntad política del gobierno de poner urgencia a ese proyecto. Ahí es donde este gobierno tiene trabada esta reforma porque en el fondo no tiene interés de que esto sea ley, así por ahora no sabemos cuándo podría salir del Congreso.

 

 

Deja una respuesta