Alcalde de La Ligua exige acción del Estado ante escasez de agua

Compartir

Rodrigo Sánchez llamó a invertir en tecnología y modificar el Código de Aguas. Expuso las graves afectaciones actuales.

Equipo ES. 23/09/2019. Al ser entrevistado en el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez (Partido Comunista), dio a conocer la dramática realidad de la zona respecto a la escases de agua, los efectos devastadores para los ciudadanos y los animales, y la forma en que se busca paliar la situación donde, dijo, es fundamental el accionar del Estado con medidas estructurales respecto al líquido vital y respuestas ante la incidencia del cambio climático.

Sánchez indicó que el estado de catástrofe decretado en la Región de Valparaíso obedece a un problema estructural que se agravó debido a la usurpación de agua por parte de la agroindustria, especialmente la que cultiva paltas, en manos de empresas privadas. A lo que se suma en varias zonas del país, el uso de agua para mineras en perjuicio de personas de decenas de localidades.

El jefe comunal añadió que los gobiernos llevan más de 12 años levantando decretos de catástrofe en la zona, sin embargo, el Estado no ha invertido lo suficiente. Advirtió que la sequía va a profundizarse a nivel nacional si el Estado no frena el abuso de las grandes empresas, y exigió la modificacióndel Código de Aguas.

El alcalde de La Ligua enfatizó que se requiere una fuerte inversión del Estado para financiar iniciativas tecnológicas que reviertan las malas políticas públicas en materia medioambiental. En esto, comentó, es vital el camino que se siga para desalanización de agua con los instrumentos necesarios y advirtió que se debe tener cuidado con que consorcios privados comiencen a realizar esa labor para después traspasar costos y buscar utilidades cobrando a los ciudadanos.

Rodrigo Sánchez enumeró situaciones negativas como ríos que ya no tienen caudal, cuencas agotadas, 70% del ganado muerto por falta de agua, efectos del cambio climático con altas temperaturas y pocas lluvias, insuficiente inversión estatal, recursos hídricos privatizados y por tanto de uso de unas pocas empresas, 75% de pérdida del patrimonio campesino, 100 comunas del país con crisis hídrica.

Indicó que no basta con paliar situaciones contingentes o de corto plazo, sino que el Estado debe asumir soluciones de fondo, incluido un cambio constitucional para establecer como un derecho el acceso y consumo de agua, y una reforma al Código de Aguas que incluya el terminar con ventajas y abusos de empresas privadas.

El alcalde manifestó que en su municipio se está trabajando en nuevas tecnologías para, por ejemplo, desalanizar agua de mar y tener plantasdesalinizadoras que proporcionen miles de litros para la población.

En ese camino, Sánchez sostuvo que el aparato público debe aumentar recursos e inversiones y estableció, como ejemplo, que el tema de escases de agua potable no se soluciona siguiendo con los camiones aljibes para abastecer miles de hogares. Enfatizó que la crisis social por la falta de agua hay que resolverla con inversión en tecnología. En ese sentido, manifestó que es importante el rol del Estado, porque a nivel comunal o de organizaciones de vecinos es difícil entrar a una disputa con las empresas trasnacionales del agua.

 

Deja una respuesta