Las manifestaciones se organizaron en vísperas de la Cumbre de Acción Climática de la ONU, prevista para el 23 de septiembre en Nueva York.
Agencias. 20/09/2019. Millones de personas salieron este viernes a manifestarse en todo el mundo para demandar a sus gobiernos que tomen más medidas contra el cambio climático. Se estima que se realizaron más de 5 mil 225 manifestaciones en al menos 156 países, según indicaron los organizadores de las protestas. En Nueva York más de un millón de alumnos fueron autorizados para faltar a clases para poder participar en las manifestaciones a favor de la conservación del medio ambiente. La conocida y joven activista Greta Thunberg, creadora del movimiento estudiantil por el clima “Fridays For Future” (Viernes por el futuro), estuvo presente en la protesta en Nueva York.
En Chile miles de personas marcharon desde la Plaza Baquedano hasta la Alameda con Echaurren. Donde una de las principales demandas fue el llamado al gobierno para que adhiera al Acuerdo de Escazú, en el que se vela por la protección del medio ambiente.
Al menos 300 mil personas se han participaron en una huelga climática en Australia. En las protestas estuvieron organizaciones ambientales, sindicatos, jóvenes y trabajadores.
Una acción similar a escala mundial también está prevista para el próximo 27 de septiembre.
Las manifestaciones contra el cambio climático se realizaron antes de la celebración de la Cumbre de Acción Climática de la ONU, prevista para el 23 de septiembre en Nueva York.
La cumbre, convocada la víspera de la Asamblea General de Naciones Unidas por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tiene previsto reunir a decenas de jefes de Estado y de Gobierno.
Este viernes, además, Alemania aprobó un ambicioso plan para luchar contra el cambio climático que prevé dedicar 54 mil millones de euros hasta 2023 con el objetivo de reducir para 2030 un 55% las emisiones de CO2 en comparación con los niveles de 1990.