El Mercurio publicó inserto que justifica el golpe. Dirigentes de la derecha reivindican figura del dictador. Oficialismo quita importancia a 11/9. Sitios de memoria fueron violentados.
Daniela Pizarro A. Periodista. 15/09/2019. Este 11 de septiembre, cuando se conmemoraron 46 años del quiebre de la democracia en Chile, miles de personas en el país y en el mundo recordaron a las víctimas que dejó la dictadura cívico militar durante los oscuros 17 años. Sin embargo, también hubo personeros políticos derechistas que revivieron el discurso de odio que sigue justificando la intervención de los uniformados. Hubo ataques a sitios de memoria, publicaciones en medios de prensa y una mini manifestación en el sector oriente en favor del dictador Augusto Pinochet.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que la fecha no fue conmemorada en La Moneda, como en otros años, ya que “es una fecha que ha sido y ha demostrado tener actos de violencia y para nosotros como Gobierno no tenemos ninguna actividad en especial, va a ser un día y una jornada de trabajo normal”, aseguró.
Un jornada que no fue tan normal porque comenzó con los reclamos de organizaciones y dirigentes en las redes sociales en contra del inserto “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela” que publicó El Mercurio. El texto fue firmado y financiado por una decena de representantes de la derecha más conservadora y cuyo único fin fue justificar una vez más el golpe, la dictadura y con ellos las innumerables violaciones a los derechos humanos.
En ese marco, los y las estudiantes de la escuela de Comunicaciones de la Universidad Católica volvieron a levantar el lienzo: “El Mercurio miente”. En esa línea, el Colegio de Periodistas expresó que “rechazamos el fomento que hace este diario a los discursos de odio e intolerancia”. Los periodistas del consorcio fundado por Agustín Edwards también se manifestaron en contra del inserto. Y agrupaciones de familiares de victimas anunciaron acciones legales en contra del medio.
Más temprano, cuando recién despertaba el nuevo 11 de septiembre, el diputado Ignacio Urrutia, reconocido por ser un ferviente admirador del dictador, aprovechó la tormenta que se desató en esa madrugada y a través de sus redes sociales, aseveró que “Santiago amaneció con truenos y relámpagos. Es el rugido de mi General Pinochet, más vivo que nunca y que recuerda que hace 46 años, Chile escogió la libertad y nos salvó de convertirnos en una dictadura marxista como Cuba o Venezuela. Feliz #11deSeptiembre1973 a los patriotas!”.
Cabe recordar que Urrutia dejó su militancia en la Unión Demócrata Independiente (UDI) para acercarse al Partido Republicano de José Antonio Kast.
En la misma jornada el Paseo de la Memoria de Paine fue atacado. Las pinturas de los retratos de las víctimas, fueron intervenidas con cinta adhesiva de color negro. “Cubrieron los ojos de nuestros familiares con huincha aislante de color negro. Tapar sus rostros es volver a recordar la tortura por la que atravesaron nuestros seres queridos, es violentar su memoria, negarlos como personas, sus sueños y sus luchas”, expresó en un comunicado la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Paine.
Ese ataque se suma a otros crueles atentados en contra de sitios de memoria que se vienen desplegando hace meses. Villa Grimaldi, Estadio Nacional, José Domingo Cañas, ex Clínica Santa Lucía, entre otros, fueron violentados. La Comisión Chilena de Derechos Humanos, mediante una declaración, explicó que “la obligación de promover y resguardar la Memoria de las víctimas, constituye una obligación internacional ineludible para el Estado chileno y sus tres Poderes, requisito indispensable para avanzar en el anhelado Nunca Más”.
Pero eso no fue todo. En Coyhaique la intendenta regional, Geoconda Navarrete, invitó al evento “Cuecada Pasamos Agosto”, para celebrar a los adultos mayores, justo para ese miércoles 11 de septiembre y a la misma hora en que tradicionalmente las organizaciones y familiares realizan la romería en recuerdo a víctimas de la dictadura de Coyhaique.
Mientras en el sector oriente de Santiago una decena de manifestantes ultranacionalistas salió a la salida del metro Manquehue con un lienzo que tenía estampada la cara del dictador Pinochet con la frase “Chile te necesita”.
Cabe recordar que el domingo 8 de septiembre en el término de la romería que se desplegó hasta el Cementerio General los efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron al Patio 29, al memorial de los detenidos desparecidos, y reprimió a los asistentes que rendían tributo a las víctimas. Los uniformados repitieron el comportamiento que vienen mostrando en los últimos meses y gasearon, corrieron sobre las tumbas, golpearon y apresaron a los presentes.