Diversas instancias regionales repudiaron la decisión de unos gobiernos de derecha de abrir la opción del “uso de la fuerza armada” contra Venezuela.
Equipo ES. 15/09/2019. Desde distintas instancias regionales se expresaron a finales de semana el rechazo y la condena por la decisión de algunos gobiernos de derecha de la región, liderados por la administración estadounidense, de abrir la puerta a la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que implica la opción del “uso de la fuerza armada”, en contra de Venezuela, con lo cual se agrava aún más el acoso sobre esa nación, ahora con la amenaza de una injerencia militar extranjera.
La posición de la Red en Defensa de la Humanidad
El siguiente es el texto del comunicado:
“La Red de Defensa de la Humanidad expresa su categórico repudio a la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra el pueblo de Venezuela y denuncia con preocupación que un grupo de países, alineados a los intereses de Estados Unidos hayan decidido en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, activar este obsoleto y nefasto instrumento que históricamente ha buscado legitimar intervenciones militares por parte de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe.
La República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con otros países de la Región -antes lo habían hecho Cuba y México- se desvincularon el 14 de mayo de 2013 de este infame instrumento de colonización en el que subyacen la agresión y la guerra. Por el contrario, el 29 de enero de 2014 en el marco de la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana, las y los jefes de Estado y de gobierno, conscientes de que la guerra en uno de los países de la Región pone en peligro la paz del Continente y frena el avance de la unión de nuestra América, proclamaron a América Latina y el Caribe zona de paz.
La Red en Defensa de la Humanidad exige el respeto al derecho internacional sustentado en los principios de la soberanía y la libre determinación de los pueblos. Igualmente reitera el llamado al diálogo como instrumento para tramitar las diferencias y controversias entre los Estados y garantizar la convivencia y amistad de los pueblos.
En esta hora en la que el imperialismo acude nuevamente al expediente de la guerra, la Red en Defensa de la Humanidad hace un llamado a los pueblos del mundo a levantar su voz por los ideales de la paz y convoca a las y los intelectuales, artistas y movimientos sociales a participar en la jornada mundial de solidaridad con el pueblo venezolano, a realizarse el venidero sábado 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz”.
Arreaza denunció que el TIAR es una operación ilegal
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza declaró que el intento de aplicar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra Venezuela significa una amenaza contra la soberanía nacional, por lo que “defenderemos nuestro territorio por todas las vías y todas las maneras”.
“El TIAR no fue desempolvado, fue desenterrado por Estados Unidos. Estaba muerto, carece de sentido. Fue una operación ilegal y criminal con fines de agresión a Venezuela”, puntualizó.
Ratificó la voluntad de Venezuela de sostener relaciones de respeto mutuo con Estados Unidos, “que se respete nuestra soberanía, nuestro sistema y podamos convivir, coexistir y hasta cooperar si fuera el caso”.
El rechazo de Cuba
El siguiente es el texto íntegro de la declaración de la Cancillería cubana ante la decisión de algunos gobiernos de América Latina de agudizar la intervención en Venezuela:
“El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia la vergonzosa decisión de activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un tratado que contempla la utilización de la fuerza militar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza enérgicamente su invocación con el pretexto de calificar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a la paz y a la seguridad en el Hemisferio, cuando en realidad son la injerencista Doctrina Monroe aplicada por Estados Unidos, la hostilidad hacia Venezuela y la utilización para esos fines de este tratado, las que ponen en peligro la paz y seguridad regionales.
Nuevamente la desprestigiada Organización de Estados Americanos fue el vehículo para esta ignominia donde un grupo digno de gobiernos diáfanamente se opuso a esta decisión.
Invocar al TIAR que Estados Unidos utilizó para justificar las intervenciones y agresiones militares en la región y causante de tanto dolor y muerte a los latinoamericanos y caribeños, es un deliberado intento por provocar una situación que pudiera desencadenar en el uso de la fuerza para derrocar al Gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros, en oposición abierta a los principios del Derecho Internacional y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Al rechazar esta decisión, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a los gobiernos y pueblos de Nuestra América y del mundo a oponerse resueltamente a esta medida que pretende justificar, mediante un artificial amparo legal, la intervención en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual es inaceptable.
La Habana, 13 de septiembre de 2019”.
El Foro de Sao Paulo
Un comunicado firmado por Monica Valente, secretario ejecutiva del Foro de Sao Paulo, fue dado a conocer una vez conocida la decisión tomado dentro de la Organización de Estado Americanos.
“1. La Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP) rechaza el nuevo intento de intervención en Venezuela, que ahora busca legitimarse a través de un mecanismo continental, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado en 1947 luego de la 2ª Guerra Mundial como un mecanismo de defensa mutua entre sus miembros.
- Estados Unidos de América (EUA), junto a los gobiernos títeres de Brasil y Colombia, aliados del ilegítimo y autoproclamado Juan Guaidó, hicieron esta nueva propuesta buscando ampliar la intervención contra Venezuela, incorporando la amenaza militar, en oposición a la carta de Naciones Unidas.
- El FSP se pronunció anteriormente contra la utilización de este tratado como forma de legitimar las acciones intervencionistas de EUA en nuestra región.
- Condenamos también la presencia de Gustavo Tarre, representante de Juan Guaidó, y acusamos su falta de legitimidad para participar como representante venezolano en la Organización de Estados Americanos (OEA).
- Reconocemos el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, legítimamente electo en un proceso democrático acompañado por observadores internacionales.
- El FSP expresó en diversas ocasiones su apoyo a la negociación libre y soberana como forma de solución para la situación venezolana. Reiteramos nuestro llamado a los pueblos latinoamericanos y caribeños a defender el respeto a los principios de solución pacífica de controversias, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos”.
Declaración de organizaciones diversas
El día 11 de septiembre de 2019, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la vigencia y aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) a la República Bolivariana de Venezuela. Esta acción tiene como objetivo expreso incrementar el bloqueo económico contra Venezuela, así como generar las condiciones jurídicas y políticas que permitan ejecutar una intervención militar contra el país, tal y como consta en las declaraciones de representantes gubernamentales de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Colombia ante diversas instancias de la OEA, las cuales han sido registradas y difundidas en diversos medios de comunicación social.
Esta decisión constituye una peligrosísima contravención a los principios más elementales del Derecho Internacional. En primer lugar, porque la República Bolivariana de Venezuela ya no es un Estado miembro de la OEA, pues denunció formalmente su Carta hace más de 2 años. En segundo lugar, porque el TIAR entraña en su seno una vulneración a los principios y derechos de los pueblos a su libre determinación y a la no injerencia en sus asuntos internos. En tercer lugar, porque constituye un acto que promueve la guerra y las acciones armadas como mecanismo para la imposición de relaciones de subordinación y dependencia entre los Estados.
Adicionalmente, implica una amenaza inminente, grave y posible a los derechos humanos del pueblo venezolano, en la medida en que incorpora dentro de la OEA la posibilidad de iniciar una guerra entre naciones hermanas, al tiempo que legitima el bloqueo económico, financiero y comercial contra Venezuela. Se trata evidentemente de una decisión que atenta contra la paz hemisférica y la solidaridad entre los pueblos.
Finalmente, la decisión adoptada por la OEA también vulnera los principios más elementales de una sociedad democrática, ya que tiene por objetivo declarado sustituir y derrocar al Presidente Nicolás Maduro Moros, a través de acciones de fuerza y militares, quien ha sido electo constitucionalmente por las ciudadanas y ciudadanos de Venezuela para ejercer la máxima magistratura del gobierno hasta el año 2025. La amenaza del uso de la fuerza militar extranjera para imponer un cambio de gobierno en Venezuela constituye en sí mismo un acto contrario a la democracia y la libertad, inaceptable en la comunidad de las naciones del mundo.
Ante estos hechos, las organizaciones y movimientos que suscribimos:
- Manifestamos nuestra más enérgica condena a la decisión adoptada por el Consejo Permanente de la OEA, particularmente a las acciones emprendidas por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Colombia los cuales promovieron esta iniciativa contraria al Derecho Internacional y los derechos humanos del pueblo venezolano.
- Exigimos a todos los Estados de América el respeto irrestricto al Derecho Internacional en sus relaciones con el Estado venezolano, particularmente a las acciones emprendidas por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Colombia.
- Rechazamos el uso de la fuerza y de las intervenciones militares en América como mecanismos de imposición de relaciones imperialistas, colonialistas y desubordinación entre los Estados.
- Demandamos a la OEA que se abstenga de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y que cese la violación del derecho a la libre determinación de nuestro pueblo.
- Hacemos un llamado a todas las organizaciones y movimientos sociales del mundo a expresar su solidaridad con el pueblo venezolano, a contribuir a que se mantenga la paz en nuestro país y a exigir al presidente de Estados Unidos Donald Trump el cese inmediato del bloqueo económico contra Venezuela.
Firman:
- Sures
- Intersaber
- Genero con Clase
- Rompiendo la Norma
- Base Lésbica Venezuela
- Red Ciega
- Embajada de Derechos Humanos
- Fundación Venezolana por el Derecho a la Vivienda
- Fundación contra el Sicariato Campesino
- Red Venezolana de Derechos Humanos
- Fundalatin
- Frente Bicentenario de Mujeres 200
- Fundación Academia ARMIF
- Dignidad LGBTTI Venezuela
- Bloque socialista de liberación homosexual
- Colectivo lésbico y Feminista Las Beguinas
- Sexodiversidad Revolucionaria de Venezuela
- Utopía LGBTI Venezuela
- Movimiento Sexo diverso Mérida
- Movimiento Sexo diverso Bolívar
- Movimiento Social de la Sexo Diversidad Zulia
- Secretaria de la Diversidad Sexual del Zulia
- Consejo Nacional de la Sexodiversidad
- Movimiento Social Sexo Diversidad Nueva Esparta
- Fundación Reyes de Corazón
- Movimiento de Mujeres Clara Zetkin
- Movimiento Nacional de Religiones
- Movimiento Ecuatoriano Alfarista Bolivariano MEAB
- Asociación Bolivariana de Productores Textiles y Afines ABPTAI
- Asociación Civil de Comerciantes Unidos del Mercado Bolivariano la Hoyada
ACCUMBH
- Casa Revolucionaria Bolivia Venezuela
- Casa de la Amistad Perú Venezuela
- Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad mutua Venezuela Cuba
- Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM).
- Participación Activa y Social (PAS).
- Red de Mujeres de Vargas.
- Guardianes de Inquilinos y Pequeños Propietarios
- Asociación de Vivienda y Hábitat El Rosal
- Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz (MOMUMAS).
- Fuerza Bolivariana de Mujeres.
- Frente Francisco de Miranda
- Bloque de Comunas
- Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora
- Movimiento de Pobladores y Pobladoras
- Colectivo Cimarrón
- Centro de Estudios Socialista Jorge Rodríguez
- Comité de Solidaridad Internacional -COSI-
- Puente Sur
- Movimiento Feminista Popular Lydda Franco Farías
- Plataforma Comunicacional Feminista La 5ta Ola
- Movimiento de Solidaridad Militar Hugo Chávez
- Comuna Antonio José de Sucre
- Comuna Simón Bolívar
- Comuna Fabricio Ojeda
- Comuna Martin Mosqueda
- Comuna Juana Ramírez. La avanzadora
- Comuna José Félix Ribas
- Comuna Villazoila
- Comuna Los Flores en Revolución
- Comuna Los Gigantes de La Patria
- Comuna Luchadores por el Buen Vivir
- Comuna Revolucionaria La Silsa
- Comuna Altos de Lídice
- Comuna Zona Norte Altagracia
- Comuna Agroturística El Topo
- Comuna Explosión del Poder Popular
- Comuna Ecosocialista Laguna Katia
- Comuna Gerardo Lope Mujica
- Comuna Revolución del Junquito
- Comuna Ecosocialista Comandante Supremo
- Comuna El Despertar de la Cota 905
- Consejo Comunal 6 de Febrero el Rosal
- Comuna Jorge Rodríguez Padre
- Comuna Renacer de Vista Alegre
- Comuna Guay y España.
- Comuna Los Frailes
- Comuna Indio Caricuao
- Comuna El Panal 2021
- Comuna Forjando los Sueños de Ezequiel Zamora
- Comuna Juan 23
- Comuna Pérez Bonalde
- Comité de Tierras Héroes de Miranda
- Unamujer-Chacao
- Consejos Comunales de la Parroquia San Pedro
- Amalivaca
- Comisión Orinoco-Magdalena
- Consejo Político en Venezuela del partido Alternativa Revolucionaria del Común
- Fundación Radio Escuela Enciéndete Libre y Comunitaria
- Circulo de Mujeres Loto Rojo
- Colectivo Socioambiental Marahuaka
- Frente Amplio de los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores
- Ejercito Productivo Obrero
- Foro Itinerante de Participación Popular
- Movimiento de Científicos Sociales
- Esteban Silva, Fundación Constituyente XXI, Chile
- Movimiento del Socialismo Allendista de Chile.
- Diario Werken Rojo. Chile
- AND. Noticias. Chile.
- Movimiento Democrático Popular –FA. Chile.
- Partido Comunista de la Argentina
- Federación Juvenil Comunista. Argentina
- Movimiento Territorial Liberación. Argentina
- Corriente Nacional Agustín Tosco en CTA y FSM. Argentina
- Corriente de Ciencia y Técnica Liberación. Argentina
- Círculos bolivarianos socialistas de Costa Rica
- Conaicop. Secretaria en Costa Rica
- Comité costarricense con la revolución bolivariana
- Alcides Martinez. Secretario General Conaicop
- Eduardo Medina Guevara. Secretario Conaicop. Costa Rica
- Gustavo Pescetta Secretaria Conaicop Mercosur (Argentina)
- Rubén Suarez. Director Internacional de Comunicación. Conaicop
- Raquel Bonzi Secretaria Parlasur- Conaicop (Paraguay)
- Coordinadora Panameña de Solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela
- Movimiento Patria, Panamá
- Movimiento Juventud Popular Revolucionaria MJP. Panamá
- América Latina Soberana. España
- Paraguay Resiste en Madrid y Barcelona. España
- Canarias con Venezuela Bolivariana. España