Junto a las grandes masas llevó adelante una verdadera Revolución democrática y de Justicia social con abierta perspectiva socialista.
Lautaro Carmona Soto. Secretario General del Partido Comunista. 13/09/2019. El próximo año se cumplirán 50 años del triunfo de la Unidad Popular, que encabezado por Salvador Allende conquistó el gobierno del pueblo, de las y los trabajadores en nuestro país.
La implementación y cumplimiento del programa que comprometió constituye el periodo histórico de mayor democratización de nuestro país en beneficio de las grandes mayorías, en especial de la clase trabajadora, de los más humildes, de la gente sencilla.
Junto a las grandes masas llevó adelante una verdadera Revolución democrática y de Justicia social con abierta perspectiva socialista.
La conquista del gobierno es un momento de síntesis de un largo y duro proceso de acumulación de fuerza, que por décadas tuvo como protagonista principal el desarrollo creciente de la clase trabajadora con evidente conciencia de su condición de fuerza motriz, sujeto principal de los cambios y transformaciones que reclamaba la sociedad chilena.
Cambios y transformaciones que constituyen conquistas históricas del pueblo, muchas de las cuales siguen marcando al país.
El proceso de acumulación para conquistar una correlación de fuerzas favorable a las propuestas del pueblo, su raigambre en las luchas de las y los trabajadores, el rol de los Partidos políticos de izquierda, la construcción vinculada con la base social a un Programa que representó sus intereses más urgentes, necesarios y justos, expresados en las primeras 40 medidas programáticas, van marcando la gran cualidad de un proyecto revolucionario, de acuerdo a nuestras peculiaridades y a la situación histórica concreta que tiene en cuenta la contradicción que marca dicho periodo, para con evidente pedagogía política emprender el proceso anti imperialista, anti oligárquico, profundamente democratizador y con perspectiva socialista.
Fue el proyecto para construir una sociedad con mayor calidad de vida para su gente, que promovía la participación activa de los distintos sectores. Por primera vez en la historia de Chile el pueblo era gobierno.
Entre las conquistas más importantes esta la nacionalización de la gran minería del Cobre, gran batalla para conquistar la independencia y soberanía económica del país.
A propuesta del Gobierno Popular la juventud conquista el derecho a voto desde los 18 años. Expresa el valor que el gobierno y Allende le asigna a la juventud chilena en el proceso de transformaciones revolucionarias. Esa Juventud que se integra y compromete con mística y conciencia social al gran movimiento de trabajos voluntarios que se expresó en todo Chile.
La profundización del proceso de Reforma Agraria, permitió un salto en la actividad agrícola, creó las condiciones para los procesos agro industrial y logró importantes aportes en la batalla de la producción.
La creación del área de propiedad social de la economía, que se relacionó con la propiedad mixta y privada. En esta dimensión de los grandes desafíos históricos se destacaron una importante cantidad de trabajadores que con sentido de la responsabilidad histórica se hicieron cargo de la conducción y gestión de muchas empresas.
Las políticas sociales destinadas a las y los niños tanto en su salud como escolaridad, constituyeron políticas avanzadas cuya reivindicación en los derechos de la infancia están plenamente vigente en su exigencia. Se destaca el medio litro de leche para la niñez. La máxima fue que la niña y el niño nacen para ser felices.
Medidas de probidad y austeridad bajo la orientación del Fisco para que no se fabricaran nuevos ricos.
Estas son algunas de las medidas que caracterizan el proceso de la Unidad Popular y el abierto propósito de una sociedad crecientemente más democrática, de gran sensibilidad y justicia social que actúa en función de una mejor y mayor calidad de vida de las familias del pueblo.
Sin duda en la implementación del programa se cometieron errores. Es necesario conocer, estudiarlo y obtener enseñanzas de ellos.
Pero sin perjuicio de una mirada crítica y autocrítica sobre los errores, vacíos o políticas incompletas, éstas no explican el quiebre del proceso.
El golpe de Estado es la respuesta con la mayor saña y barbarie humana de los representantes del gran capital que vieron afectados sus intereses por el Gobierno Popular. La sedición de la derecha reaccionaria en permanente contubernio con el imperialismo norteamericano y el capital trasnacional pusieron en marcha un macabro plan desde antes de la votación del Congreso pleno, y llegó al asesinato del comandante en jefe del Ejército, Rene Schneider.
En la medida que avanzaba el proceso iba creciendo la violencia sediciosa hasta llegar al golpe que contó con la cobarde traición de civiles y militares que implementaron el exterminio más cruel y terrorista del Estado contra su pueblo, a quien declararon su enemigo interno.
La razón del golpe para implementar una sangrienta y criminal contrarevolución fue para abortar la Revolución democrática en curso, y a sangre y fuego fundar un modelo capitalista extremo, el capitalismo neoliberal.
La historia entrega enseñanzas, referencias para quienes tomamos posición en la lucha para democratizar la sociedad, en un irrenunciable proceso con perspectiva socialista.
Tenemos la obligación de incorporar las lecciones de los procesos de lucha y con dominio riguroso de la realidad que caracteriza la actual situación, teniendo en el acervo colectivo ese bagaje, concluir con sabiduría cómo potenciar capacidades para enfrentar los desafíos de hoy.
Sobre la base de un programa desplegar una activa movilización social con rol protagónico del movimiento sindical, construir la unidad política y social de mayor amplitud anti neoliberal y abrir paso a un nuevo modelo de desarrollo para Chile.
De acuerdo a estos criterios asumir el legado universal de Salvador Allende en sus últimas palabras:
“Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino….Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase la mujer y el hombre libre para construir una sociedad mejor”.