Twitter suspendió cuenta de diario cubano Granma

Compartir

La medida afectó también a Cubadebate, la Mesa Redonda de la TV cubana, el Canal Caribe y Radio Rebelde. Varios periodistas cubanos sufrieron la misma situación.

Granma. Upec. 12/09/2019. Twitter suspendió en la tarde de este miércoles la cuenta del diario Granma en esa red social. El hecho ocurrió justo cuando comenzaríamos a compartir con nuestros 166 mil seguidores, las medidas del Gobierno Revolucionario para mitigar los efectos de la actual coyuntura energética que vive Cuba debido a las presiones de Estados Unidos y su interés intervencionista por generar cambios políticos en la Isla.

En la notificación de suspensión no se declara la razón por la cual la cuenta @Granma_Digital fue inhabilitada, y aunque se han realizado gestiones para reactivarla, ninguna acción ha tenido éxito. Editores y administradores de varios medios de prensa en Cuba, como Cubadebate, la Mesa Redonda, el Canal Caribe y Radio Rebelde, también han denunciado en facebook y otros canales de comunicación, la suspensión de sus cuentas en twitter sin ninguna causa. En 2018 el Gobierno de Estados Unidos anunció la creación de una Fuerza de Tarea para Internet. Fue convocada por el Departamento de Estado con el objetivo de «promover el libre flujo de información en Cuba», refiere un comunicado colgado en su página web oficial.

Mediante esta Fuerza, examinan y financian proyectos para la subversión política a través de internet bajo el pretexto de ayudar a expandir el acceso a la red global en Cuba y de medios de comunicación enemigos de la Revolución cubana. Twitter es un servicio de microblogging, con sede en Estados Unidos. Importantes medios políticos y tecnológicos destacan el valor de esta plataforma para hacer política.

Es conocido, además, que desde 2018 en Cuba se ha intensificado el uso de twitter por parte de importantes funcionarios gubernamentales, liderados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, quien ha enfatizado que esta red social es un canal de comunicación importante con el pueblo de Cuba y con la comunidad internacional.

La suspensión de nuestra cuenta ocurrió cuando el Presidente se dirigiría al pueblo de Cuba a través del programa televisivo Mesa Redonda. Esa intervención del mandatario sería seguida a través de Granma en todas sus plataformas, como habíamos anunciado. Pedimos disculpas a nuestra comunidad de lectores, quienes pueden continuar consumiendo los contenidos del diario  en seis idiomas mediante sus páginas web, las ediciones en papel y en pdf y las páginas oficiales en facebook, así como a través de la cuenta de instagram, spreaker y youtube en español.

Declaración UPEC

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), emitió una declaración sobre esta situación. El siguiente es el texto completo:

“En la tarde de este miércoles, decenas de cuentas en Twitter de periodistas y medios cubanos fueron bloqueadas por la plataforma, unos minutos antes de que se iniciara la comparecencia en televisión del Presidente Miguel Díaz Canel y otros altos funcionarios del gobierno cubano. Durante una hora y media, ellos expusieron de manera exhaustiva medidas económicas excepcionales, como respuesta al recrudecimiento de las acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país.

Apenas iniciada la transmisión en vivo a través del programa Mesa Redonda Informativa, que comenzó a las 6:30 pm -hora local- y era esperada por millones de cubanos, decenas de profesionales denunciaron a través de Facebook, Whatsapp y otros canales sociales que sus cuentas en Twitter estaban suspendidas. Podían acceder a su timeline, pero tenían bloqueadas las opciones de “me gusta”, “retuitear” y comentar.

Entre los medios bloqueados “por violar las reglas de Twitter” se encuentran @Cubadebate con casi 300 000 seguidores y @Granma_Digital con cerca de 167 000 seguidores, además de @MesaRedondaCuba, @RadioRebelde, @DominioCuba, @Cubaperiodistas entre otros usuarios, que incluyen a periodistas en activo.

Varios profesionales alertaron también en Facebook el cierre de sus canales en la plataforma del pájaro azul. Han cerrado todas las cuentas de los periodistas y directivos de Cubadebate, sin excepción, además de la de Leticia Martínez (@leticiadecuba) y Angélica Paredes (@aparedesrebelde), del equipo de prensa del Presidente; la de la Vicepresidenta Primera de la Unión de Periodistas de Cuba, Rosa Miriam Elizalde (@elizalderosa), y del periodista de Granma, Enrique Moreno Gimeranez (@GimeranezEm), entre otros.

“Parece una operación concertada de denuncias falsas por uso abusivo y violación de políticas de la plataforma. Sorprende la selectividad de los usuarios afectados y la oportunidad (oportunismo): cuando habla el Presidente Díaz Canel”, escribió Elizalde.

Carta de solidaridad de El Siglo

Desde la dirección de El Siglo, se envió el siguiente mensaje a Yailin Orta Rivera, directora del periódico Granma:

Estimada Yailin;

Nos hemos enterado de la inexplicable decisión de Twitter de suspender la cuenta @Granma_Digital, constituyendo otra agresión de consorcios privados estadounidenses a Cuba y específicamente a los medios de prensa cubanos, afectando su derecho a informar y hacer uso de las redes sociales.

También nos hemos informado que esa resolución unilateral y antojadiza de Twitter afectó a otros medios como Cubadebate, Mesa Redonda de la Televisión Cubana, Radio Rebelde, Cuba Periodistas, DominioCuba y Canal Caribe, y a destacadas y destacados periodistas de la isla.

A nombre de periodistas y trabajadores del periódico El Siglo de Chile, te hago llegar nuestra solidaridad para todos los integrantes de Granma y colegas cubanos, en esta nueva acción abusiva destinada a coartar el flujo informativo a través de las redes sociales, en lo que sería parte de los planes de Estados Unidos de injerencia en la isla y afectaciones a su población, en este caso, relacionado con difundir información de manera oportuna y fluida. Esta medida impide también que los medios y periodistas cubanos puedan llegar con su mensaje a receptores en todo el mundo.

Fraternalmente

Hugo Guzmán Rambaldi

Director El Siglo

Deja una respuesta