Dictadura cívico-militar: La lista de los cómplices activos

Compartir

Civiles que participaron activamente aliados con los militares golpistas y que gestaron el modelo autoritario y neoliberal. Ahora buscan juzgarlos.

Equipo ES. 12/09/2019. Hubo civiles muy activos que fueron protagonistas en la implementación de políticas de la dictadura, aliados con los militares golpistas y subordinados al mando de Augusto Pinochet, que tuvieron responsabilidades en acciones represivas y de violaciones a los derechos humanos, en la derogación de derechos e implementación del modelo autoritario y neoliberal, la privatización tramposa de grandes empresas estatales y la negación de crímenes cometidos por el régimen.

Dadas esas actuaciones, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) interpuso una querella criminal específicamente contra los ministros de Pinochet por el papel que jugaron en actos violatorios de derechos humanos, sociales y civiles.

Entre ellos son relevantes los nombres de Sergio Fernández y Sergio Onofre Jarpa, que ocuparon el cargo de Ministro del Interior, entidad que tuvo nexos directos con la DINA y después con la CNI, desde la cual emanaron órdenes de represión selectiva y masiva, con costos de muertos, torturados, desaparecidos y encarcelados. José Piñera, hermano del Presidente Sebastián Piñera, autor del Plan Laboral que cortó derechos laborales e impuso un marco legal restrictivo para los trabajadores. Fernando Léniz, Sergio de Castro, Hernán Büchi, claves en las operaciones privatizadoras, negociados e imposición del modelo neoliberal. El ministro Secretario General de Gobierno de la dictadura, Francisco Javier Cuadra, acusado de montajes, ocultamiento y distorsión de operativos de la CNI.

Como lo señaló la denuncia de familiares de detenidos desaparecidos y abogados de derechos humanos, ninguna de las autoridades civiles de la dictadura compareció ante la justicia para entregar algún tipo de explicación por las brutales violaciones que se cometieron mientras ellos sostenían la institucionalidad de la dictadura. Es más, varios siguieron activos en política, en universidades, en centros de estudio, en el ejercicio de sus profesiones, al frente de empresas, sin asumir ninguna responsabilidad por posibles delitos o afectaciones a derechos humanos y ciudadanos de miles de chilenos. Inclusive fueron parte de directivas de partidos políticos o de equipos editoriales de medios de prensa.

Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD dijo que “todos aquellos que fueron ministros del dictador sabían lo que ocurría y lo permitieron. En los 17 años de la dictadura y hasta el día de hoy, no han sido capaces de entregar la información que tienen respecto al destino de nuestros familiares, respecto a lo que ocurrió con cada uno de ellos y respecto a los responsables”.

La dirigenta añadió que “no aceptamos la impunidad. No aceptamos que muchos de esos ministros o ministras y partícipes de la dictadura, hoy día se pongan ropajes de demócratas”.

Hay casos notorios del actual gabinete de Sebastián Piñera, que tuvieron vínculos con la dictadura; los ministros del Interior, Andrés Chadwick, de Justicia, Hernán Larraín, y de Minería, Baldo Prokuriça. Chadwick fue impuesto por Pinochet como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, fue activo dirigente del dictatorial Frente Juvenil de Unidad Nacional y participó entusiastamente en la ceremonia del Cerro Chacarillas organizada por la Junta Militar golpista. Larraín fue partidario del régimen militar como ferviente gremialista y durante esos años de dictadura formó parte de la Corporación de Amigos de Colonia Dignidad, centro de detenciones ilegales, torturas y ejecución de presos políticos. Prokuriça fungió como gobernador designado por los militares y colaboró en otras funciones administrativas.

A estas alturas se refuerza el hecho de que gran cantidad de civiles, desde el momento del golpe de Estado y durante 17 años de dictadura, apoyaron a los militares, fueron parte de sus equipos, participaron como ministros o personeros bajo la tutela de Pinochet y negaron que existieran violaciones a los derechos humanos.

Julia Urquieta, respecto a la querella de la AFDD, explicó que las violaciones de derechos humanos con delitos imprescriptibles y inamnistiables, por lo que no importa el tiempo que pase para buscar justicia. “Hay que perseguir la responsabilidad de quienes fueron cómplices, guardaron silencio y contribuyeron, porque nadie puede creer que en un gobierno donde el dictador controlaba todo sus ministros no iban a saber que en el país se están desapareciendo personas”, dijo la abogada.

La siguiente es la lista de los civiles considerados cómplices activos de la dictadura. Todos fueron ministros de Estado durante ese periodo.

  • Sergio Fernández Fernández
  • Sergio Onofre Jarpa
  • Ricardo García Rodríguez
  • Carlos Cáceres Contreras
  • Miguel Schweitzer Walters
  • Jaime del Valle Alliende
  • Hernán Felipe Errázuriz
  • Ramón Suárez González
  • Francisco Javier Cuadra
  • Orlando Poblete Iturrate
  • Fernando Léniz Cerda
  • Sergio de Castro Spikula
  • José Luis Federici
  • Rolf Lüders Schwarzenberg
  • Juan Carlos Délano Ortúzar
  • Jorge Elías Cauas Lama
  • Sergio de la Cuadra
  • Luis Escobar Cerda
  • Hernán Büchi
  • Martín Costabal
  • Alfredo Prieto Bafalluy
  • Álvaro Arriagada Norambuena
  • Horacio Aránguiz Donoso
  • Juan Antonio Guzmán Molinari
  • René Salamé Martín
  • Juan Ignacio Domínguez
  • José Piñera Echeñique
  • Guillermo Arthur
  • María Teresa Infante Barros
  • Juan Giaconi Gandolfo
  • Sergio Melnick Israel
  • Luis Larraín Arroyo

Deja una respuesta