Partió la segunda temporada del programa radial por la frecuencia de Nuevo Mundo.
Santiago. 06/09/2019. Por la red de emisoras de Radio Nuevo Mundo, se inició la segunda temporada del único programa radial con temáticas de mujer, dirigido a las mujeres y hecho por mujeres que se emite en vivo todos los martes, a las 15 horas y se retransmite los sábados a las 13 horas.
Esta temporada trae 12 capítulos en nuevo formato, que es conducido por la comunicadora Simone Pavín, creadora del primer programa en Youtube de futbol femenino; y dos panelistas en estudio que irán rotando semana a semana: la concejala y Encargada de Género del Partido Comunista, Natalia Cuevas, y la ex ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual.
Cuevas dio el primer KO tras recordar que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aún no responde la carta que el pasado 8 de marzo le llevaron las mujeres comunistas por el retroceso en políticas de igualdad, y la partida falsa en la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE.
En esta primera edición, las entrevistadas, Claudia Pascual y la defensora de los derechos humanos, Lorena Pizarro, acusaron al actual gobierno de inacción y de retroceder en políticas de derechos humanos.
Dos son los compromisos que este gobierno “tiene en el tintero”: el plan de igualdad entre hombres y mujeres 2018 al 2030, de la agenda 2030 de Naciones Unidas, y el “Plan de Derechos Humanos”, realizado con participación ciudadana, que lejos de estar implementándose, “está siendo modificado a puerta cerrada”, acusó Pascual.
Lorena Pizarro agregó la deuda permanente en violaciones a los derechos humanos en dictadura, que dio paso a nuevas violaciones en la actualidad.
“Este gobierno es una porquería, se ha atrevido a avanzar en cosas que solo se vieron en los primeros años de la dictadura como, por ejemplo, observar la presencia de Fuerzas Especiales (Carabineros) en aulas de clases con menores de edad. Eso es una herencia que se ha sostenido en el tiempo. Si uno observa la impunidad de la dictadura, favorece la violación de los derechos humanos hoy en día”
El corolario del tema plantea la necesidad de ampliar la mirada sobre los derechos humanos, más allá de los horrores que dejó la dictadura cívico-militar, como el actual trato vejatorio hacia mujeres que se da en las comisarias cuando se las “obliga a desnudarse”, la militarización de la fuerza policial del pueblo mapuche, la integración de la diversidad sexual, el respeto a los niños y niñas, entre otras. Todas demandas que se suman a las deudas de verdad y justicia que el Estado de Chile mantiene en materia de derechos humanos.