Decenas de dirigentes sindicales y sociales detenidos y heridos. FFEE intentó ingresar a sede de la CUT.
Equipo ES. 05/09/2019. Desde muy temprano se vivió en diferentes puntos del país la jornada nacional de protesta “Nos Cansamos, Nos Unimos”, convocada por alrededor de 60 organizaciones ciudadanas, sociales, sindicales, estudiantiles y juveniles, de derechos humanos, pobladores, culturales. La convocatoria llamó a los ciudadanos a participar de variadas formas, como llegar un poco más tarde al trabajo, no salir a realizar compras ni trámites, participar de los cacerolazos (12 y 20 horas) y que los jóvenes no asistan a clases.
La marcha central en repudio a todas las medidas regresivas y de anti derechos que está implementando el gobierno de Sebastián Piñera, se pretendió desplegar desde las 11 de la mañana, sin embargo, todas las columnas que marchaban hacia La Moneda, desde Plaza Italia, la Estación Mapocho, Estación Central y avenida Matta con San Diego, fueron replegadas con los carros lanza agua y lanza gases de las Fuerzas Especiales (FFEE) de Carabineros.
Solo un pequeño grupo de dirigentes logró llegar al mediodía al palacio de gobierno.
Desde el Ministerio del Interior se monitoreó lo que estaba aconteciendo desde la mañana y se dio luz verde a la acción represiva de Carabineros. En regiones también hubo jornada de protesta nacional y en algunos casos también hubo violenta reacción de policía uniformada.
Fueron centenares los efectivos policiales que coparon la Alameda por ambas calzadas. El tránsito por esas vías se suspendió por algunas horas con el intento de marcha. Como la manifestación no estaba autorizada los uniformados desplegaron toda su artillería en contra de mujeres, jóvenes, adolescentes, tercera edad, dirigentes, estudiantes y ciudadanos que se volcaron a las calles a protestar en contra de la administración conservadora.
En esa línea, la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue un blanco de la represión policial. Decenas de uniformados intentaron ingresar a la casona. Golpearon, empujaron y gasearon a quienes estaban en las puertas del inmueble.
Al final de la movilización Carabineros intenta ingresar a la CUT lanzando gas pimienta directamente a la cara de los dirigentes y dirigentas sociales y sindicales #ProtestaNacional #NosCansamosNosUnimos pic.twitter.com/7NxukpupSU
— CUT Chile (@Cutchile) September 5, 2019
Varios dirigentes sindicales fueron detenidos en el lugar, como el secretario general de la Central, Nolberto Díaz, quien fue violentamente apresado por personal policial. También fueron detenidos, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, la vicepresidenta de asuntos internacionales de la multisindical, Tamara Muñoz y el dirigente de los Asistentes de la Educación, Manuel Valenzuela.
Momento exacto donde fuerzas especiales toman detenido al secretario general de la CUT, @NolbertoDiaz, en el marco de la #protestanacional del día de hoy. También detuvieron a varios dirigentes sindicales y sociales. pic.twitter.com/D049mlCols
— CUT Chile (@Cutchile) September 5, 2019
Decenas de personas terminaron lastimadas por los golpes de los uniformados y producto de la gran cantidad de agua y gases lacrimógenos que se lanzaron. Además de todo eso, los uniformados arrojaron gas pimienta directamente en los rostros de los manifestantes. El consejero nacional de la CUT, Marcos Canales, sufrió una fractura de rodilla. En ese marco, varios diputados, personeros y sindicalistas del país y del mundo, solidarizaron con la CUT.
“Como respuesta a las legítimas demandas de los movimientos sociales, el Gobierno ha desatado la represión, que es lo único que sabe hacer Piñera”, afirmó el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina.
En la misma línea, el dirigente nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Carlos Insunza, expresó que “en los tiempos mejores de Sebastián Piñera, la única respuesta a las demandas sociales es la represión”.
En tanto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que “hoy Chile no funcionó normal. Puede haber mucha gente que no comprenda por qué generar estos caos, les decimos que esto es por la incapacidad de diálogo de las autoridades. Sabemos que nos vamos a ganar la incomprensión de muchos sectores. El gobierno nos violenta porque nos pone vetos a las leyes que nos benefician, nos quieren imponer flexibilidad y nos quieren seguir privatizando la salud, la educación y otros derechos”.
Desde @CentralASI Condenamos la Criminalización del Derecho a Huelga y Protesta sindical contra los compañeros de @Cutchile @Barbara_figue Nos Solidarizamos y Condenamos la represión y detención de dirigentes Pedimos su Libertad inmediata. @CSA_TUCA @ituc @OITconosur @GuyRyder pic.twitter.com/ChGtGX2qoD
— Central ASI Vzla (@CentralASI) September 5, 2019
Condenamos el ataque brutal a las/os manifestantes y la prisión de dirigentes sindicales, incluso de Tamara Muñoz, vicepresidenta internacional de la @Cutchile. Exigimos de las autoridades chilenas la inmediata liberación de tod@s y la condena a los responsables de la represión. https://t.co/w36nV2Skys
— CSA-TUCA (@CSA_TUCA) September 5, 2019
Toda mi solidaridad con los dirigentes de la @Cutchile detenidos en la #ProtestaNacional. Represión desmedida.
Tamara, Nolberto y demás: estamos con ustedes. ✊????#NosCansamosNosUnimos @ciudadanatamara @NolbertoDiaz @Barbara_figue https://t.co/C4CP8QN6uY— Unai Sordo (@UnaiSordo) September 5, 2019
Desde la CSA, estamos juntos/as con nuestros/as compañeros/as, denunciando la represión en #Chile ???????? y en todas las #Américas. En defensa de la @Cutchile, en defensa del derecho a manifestarse y contra la represión y prisión de los/as compañeros/as de lucha.#NosCansamosNosUnimos
— Rafael Freire Neto (@RafaelFreireCSA) September 5, 2019
¡Impresentable! ¡Toda mi solidaridad y apoyo a la @Cutchile! https://t.co/A9HQWswlwr
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) September 5, 2019
La represión policial en esta #ProtestaNacional es el reflejo de los intereses del Gobierno. Mandar #40horas al TC,impedir a las y los trabajadores ejercer su derecho a manifestarse, detener a dirigentes sindicales… quieren callar al pueblo y cuidar al empresariado, indignante! https://t.co/rQYJRL8w6O
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) September 5, 2019