Repudio a insultos de Bolsonaro contra familia Bachelet

Compartir

Distintos sectores rechazaron declaraciones de mandatario ultraderechista. El gobierno está complicado con su aliado. Ultraderecha local respaldo al brasileño.

Equipo ES. 04/09/2019. Un generalizado repudio provocó en Chile la declaración del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, denostando a la familia Bachelet Jeria. Después de que Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y ex Presidenta de Chile, declarara que en Brasil “ha habido una reducción del espacio democrático” en los últimos meses, el mandatario ultraderechista espetó: “Si no fuera por el personal de (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre, hoy Chile sería Cuba”, justificando tácitamente el asesinato del general de la Fuerza Aérea de Chile, Alberto Bachelet, padre de la ex jefa de Estado.

Legisladoras de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados fueron tajantes en rechazar las declaraciones del mandatario brasileño.La diputada Emilia Nuyado, en su calidad de Presidenta de la Comisión Humanos, anunció que “se hará un solicitud formal a la Cancillería de Chile para que se haga llegar un nota de queja al gobierno brasileño”. “Este señor Bolsonaro no solo coarta los derechos sociales en Brasil, persigue a los pueblos indígenas de ese país, sino que además daña la memoria histórica de Chile, eso no lo vamos permitir. Exigimos que nuestro gobierno rechace estas declaraciones”, dijo Emilia Nuyado.

La legisladora Carmen Hertz, del Partido Comunista, señaló: “Rechazamos de plano los dichos injuriosos, vulgares, del Presidente Bolsonaro contra la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet. Es una vergüenza e intolerable. La Cancillería debería hacer un reclamo, porque se trata de injurias inaceptables. Exigimos que la Cancillería haga una nota de protesta al menos o llame al embajador de Chile en Brasil, que lo cite para hacer presente la molestia que debe que tenerse por los dichos de un individuo que ha lindado en el agravio, en la ofensa y en la vulgaridad”.

Hertz sostuvo que “referirse en esos términos al padre de la exPresidenta, referirse a Pinochet -un genocida inscrito para siempre en la historia universal de la infamia- como el salvador de Chile, es absolutamente inaceptable, por nuestra historia y como sociedad debemos rechazar”.

El Partido Comunista de Chile emitió una declaración donde se indicó que“las declaraciones del Presidente de Brasil confirman el desprecio por la vida y la dignidad humana que este señor tiene y alertan una vez más sobre los peligros y riesgos para la democracia en Brasil y para la estabilidad y convivencia democrática entre pueblos en América Latina”.

Se agregó: “Con sus palabras, el presidente de Brasil no solo glorifica el Golpe de Estado en Chile y valida la brutalidad de este episodio y sus consecuencias transversalmente rechazadas en nuestra historia, sino que también alimenta un odio que puede tener repercusiones nefastas para el desarrollo de los pueblos”.

El PC de Chile exigió que “el Presidente (Sebastián) Piñera y su Canciller están llamados éticamente a pronunciarse en contra de estas declaraciones y exigimos que el gobierno de Chile llame a consulta al Embajador de Brasil en Chile para que explique la conducta repudiable de su Presidente”.

El presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde dijo a la prensa que “las descalificaciones de Bolsonaro contra Michelle Bachelet son expresiones propias de un fanático, misógino y primitivo que una vez más justifica las violaciones a los Derechos Humanos”, y también planteó quePiñera “debe realizar una protesta formal ante el Gobierno de Brasil”.

El parlamentario del PS, Marcelo Díaz, declaró: “Quiero pedirle especialmente al canciller Teodoro Ribera y al Gobierno de Chile que exprese su respaldo al informe de la Alta Comisionada de la ex Presidenta Michelle Bachelet, con la misma fuerza con que respaldó el informe que la Presidenta emitió respecto de la situación de Venezuela. Me parece que Chile no puede hacer distingo respecto de su defensa a los Derechos Humanos y en particular del rol de un organismo tan importante, al que tanto se apeló respecto de Venezuela, y que cuando emitió su informe respaldamos ampliamente en Chile y el Gobierno respaldó”.

En una declaración pública, las Juventudes Socialistas manifestaron su“total rechazo a las palabras de Jair Bolsonaro hacia la ex Presidenta Michelle Bachelet, reivindicando a la dictadura de Pinochet que asesinó a su padre”. Se expresó: “Respaldamos las palabras de la Alta Comisionada por los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, quien, cumpliendo su labor, alertó sobre la reducción del espacio democrático en Brasil debido a los ataques sistemáticos en contra de activistas sociales, y lamentó el discurso público que legitima las ejecuciones sumarias ante los niveles récord de muertes civiles por el accionar policial en dicho país”.

La JS planteó asimismo que “solidarizamos con la familia Bachelet, en especial con la señora Ángela Jeria, valorando el estoicismo para soportar y enfrentar las atrocidades ignorantes del Presidente de Brasil. Conocemos del compromiso profundo por la verdad y justicia de su trayectoria en los años posteriores a la recuperación de la democracia”.

Complicaciones entre dos aliados

El Presidente Sebastián Piñera hizo una breve declaración donde sostuvo que “no comparto en absoluto la alusión hecha por el presidente Bolsonaro respecto a una ex Presidenta de Chile, y especialmente en un tema tan doloroso como la muerte de su padre”.

Eso produjo ya un roce a nivel de gobiernos por la conocida alianza entre Piñera y Bolsonaro. Además, este miércoles llegó a Brasil el Canciller de Chile, Teodoro Ribera, y esta situación generó una clima nada apropiado para la visita, en medio de exigencias de la oposición y sectores democráticos para que el gobierno chileno haga un reclamo formal a la administración brasileña e inclusive se tomen medidas diplomáticas ya que se trata de un insulto a una ex Presidenta de Chile.

Ultraderecha local respaldó a Bolsonaro

En el país, representantes de la ultraderecha respaldaron a Jair Bolsonaro. El diputado Ignacio Urrutia, ex militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y hoy ligado al ultraconservador José Antonio Kast, declaró que “Bolsonaro lo ha dicho claro como el agua: Chile se salvó gracias a Pinochet. Yo lo respaldo total y absolutamente. Y no me parece correcto que la ex Presidenta haga cuestionamientos de lo que puede estar ocurriendo en Brasil, porque es un territorio que ella no tiene por qué inmiscuirse”.

Y la diputada de ultraderecha, que milita en Renovación Nacional (RN), Camila Flores, planteó que el mandatario brasileño “tiene toda la razón”. Añadió que “pretender que se desconozca que no terminamos como en Cuba y Venezuela fue precisamente gracias al pronunciamiento militar. A mí me parece que no está diciendo nada que no sea verdad”.

 

Deja una respuesta