Paro a las 12:00. “Cacerolazo” a las 20:00. No realizar compras ni trámites. Llamado a asambleas y protestas sociales.
Equipo ES. 04/09/2019. Este jueves será el día de la Jornada de Protesta Nacional convocada por al menos 60 organizaciones ciudadanas, sociales, sindicales, estudiantiles y juveniles, de derechos humanos, pobladores, culturales.
El llamado es a no enviar a las y los hijos a las escuelas, no realizar trámites ni compras, efectuar un paro de 5 minutos a las 12:00 y un “cacerolazo” a las 20:00 horas. También a efectuar asambleas, protestas, acciones de propaganda.
La convocatoria es para la ciudadanía en todo el país, donde en los últimos días se han estado organizando todas las actividades de protesta nacional.
En Santiago, específicamente, se está llamando a reunirse y manifestarse frente a La Moneda para expresar el repudio a todas las medidas regresivas y de anti derechos que está implementando el gobierno de derecha. Se ha convocado a las 11:00 horas a agruparse en la Plaza Italia, la Estación Mapocho, Estación Central y avenida Matta con San Diego para desde esos puntos marchar.
La idea es que en todas las regiones, haya manifestaciones en plazas, parques, lugares públicos, universidades, sindicatos, organizaciones ciudadanas.
En la convocatoria de las organizaciones se indicó que “en forma urgente Chile necesita un cambio” y por ello “hemos tomado el acuerdo de convocar e invitar a toda la ciudadanía, a todos los que viven en esta tierra, a todas las fuerzas sociales del país a actuar y movilizarse para alcanzar este objetivo y a ser parte de una gran Jornada de Protesta Nacional” este jueves 5 de septiembre.
También se expresó que “un sentimiento de indignación, molestia y rabia recorre el país, al sentir que se acrecientan las injusticias las desigualdades y la impunidad y al observar que casi no hay sector de la sociedad que no esté afectado por la corrupción o por la crisis moral, que corroe a gran parte de las instituciones de la República”.
Y se señaló que “los movimientos y organizaciones sociales que suscribimos este manifiesto nos proponemos cambiar este estado de cosas, no nos quedaremos en la inmovilidad y la resignación, ni seguiremos cada cual, marchando por su lado, con escasos o nulos resultados. Queremos una sociedad diferente con más libertad y democracia, con más igualdad y justicia, con más solidaridad y fraternidad. En eso estamos todas y todos de acuerdo, por lo que hemos decidido que llegó la hora de actuar al unísono”.
La convocatoria la hizo el movimiento Unidad Social que reúne a unas 60 agrupaciones sindicales, sociales y ciudadanas. “Nos cansamos, nos unimos” es una de las consignas principales para este 5 de septiembre.