La jornada de protesta del 5 de septiembre se realizará a nivel nacional y contará con diversas manifestaciones como cacerolazos, marchas, mitines y otras intervenciones urbanas.
Santiago. 01/09/2019. Este domingo decenas de dirigentes y movimientos sociales llegaron hasta el frontis del Palacio de la Moneda, para reiterar el llamado a manifestarse el próximo 5 de septiembre en la jornada de Protesta Nacional. Según se explicó en el manifiesto de la Unidad Social, la protesta surge por “un sentimiento de indignación, molestia y rabia recorre el país, al sentir que se acrecientan las injusticias las desigualdades y la impunidad y al observar que casi no hay sector de la sociedad que no esté afectado por la corrupción o por la crisis moral, que corroe a gran parte de las instituciones de la república”.
La convocatoria a nivel nacional tiene por objeto poner en el centro la recuperación de los derechos sociales del pueblo chileno que han sido puestos de lado por el modelo neoliberal dominante.
Del llamado participaron Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y Guillermo Salinas, Vice Presidente de la CUT, Carolina Espinoza y Luis Mesina, voceros nacionales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO más AFP, Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores, Emilia Schneider, Presidenta de la Fech, Esteban Silva, vocero de la Plataforma Chile Mejor Sin TLC, Mónica Vargas, Presidenta de la Federación Nacional de Colegios Profesionales, Esteban Maturana, dirigente de la Confusam, Ana Freire, dirigenta de Fenpruss y Alondra Carrillo de la Coordinadora Feminista 8M, entre otras.
“Todas nuestras reivindicaciones se resumen a una sola demanda por la vida digna y que, evidentemente, ya no basta con marchar. Nos hemos movilizado desde nuestras respectivas reivindicaciones y sin embargo no hemos llegado a acuerdo. En ese sentido es que hemos resuelto unirnos y manifestarnos en esta protesta que convocamos para el próximo 5 de septiembre”, dijo Carolina Espinoza, vocera de No más AFP.
Asimismo, la presidenta interina de la FECH, Emilia Schneider, sostuvo que “hemos visto una agenda que aborda todo menos educación. Que está enfocada en hablar de méritos, en sancionar a las y los estudiantes, pero de hacerse cargo de la precarización en las instituciones públicas, de fortalecer y ampliar la educación pública, como tampoco de democratizar las instituciones educacionales”.
Desde la organización de la jornada que tendrá diversas acciones de protesta, indicaron que para la noche del jueves a las 20 horas, se está organizando un cacerolazo simultáneo en distintos puntos del país.
Organizaciones que conforman Unidad Social y convocantes a la protesta del 5 de septiembre:
Coordinadora Nacional de Trabajadores/as NO+AFP – FECH, Federación de Estudiantes U de Chile – FEUC, Federación Estudiantes PUC – CONFECH – ANEF, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales – CUT, Central Unitaria de Trabajadores – Colegio de Profesores – Coordinadora Feminista 8M – UKAMAU – FENAPO, Federación Nacional de Pobladores – ACES, Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios – CONES, Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios – AFDD, Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos – AFEP, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos – Coordinador de DDHH y Organizaciones Sociales – Plataforma Chile Mejor Sin/TLC – Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección de Medio Ambiente, MODATIMA – Confederación FENPRUSS – Confederación Salud Municipal, CONFUSAM – Confederación Bancaria – Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Serv. Fin. – SINTEC – Federación Contratista Anglo American Minas – CONFEDEPRUS – EVEP Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública – MUMS, Movimiento de diversidad sexual – MAT Movimiento por el Agua y los Territorios – Red de Sitios de Memoria – Coordinadora Nacional de Ex Presas y Presos Políticos Salvador Allende – Mesa Social por la Salud – FENATRAFAR, Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias – Coordinadora Nacional de Inmigrantes-Epicentro – Federación de Colegios Profesionales – Fundación Constituyente XXI – Red de Comunicadores Populares Werquen Rojo – Confederación de Trabajadores del Cobre CTC – Sindicato Nacional de Trabajadores del Líder SIL – Confederación de Trabajadores Forestales de Chile CTF – Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos CONSTRAMET – Federación Nacional de Trabajadores de Call Center, FETRACAL – Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores de Agencias de Aduanas de Chile – Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación – Secretaria Nacional de la Salud Pública – Secretaria Ramal del Comercio – Confederación de Gente del Mar CONGEMAR – Sindicato Profesionales y Técnicos Aguas Andinas – Federación Nacional Manipuladoras de Alimentos FENAPA – Confederación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados CGTPP – Confederación Nacional Unitaria Transporte y Afines, CONUTT – Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales CONTRACOMS – Coordinadora Chile Federación Sindical Mundial – Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas SITECO – Federación de Asociaciones de Funcionarios Universidad de Chile FENAFUCH – Fundación Emerge – Fundación Saberes Colectivos – Federación Nacional de Asociaciones de Salud Pública FEDASAP – Comité de Allegados de la Agrupación de Vendedores Ambulantes de Santiago – Federación Nacional de Trabajadores Independientes, FENATRI – Sindicato Starbucks Chile –SIDARTE – FENATRAMCO, Coordinadora Eloísa Díaz, ACAUCCH, Aquí la Gente, ALAMES Chile – Coordinadora Los Sin Tierra