Esta podría constituirse en la actividad opositora social, ciudadana y política más grande en lo que va del gobierno de derecha.
Equipo ES. 30/08/2019. “Un sentimiento de indignación, molestia y rabia recorre el país”. Y frente a eso, “los movimientos y organizaciones sociales no nos quedaremos en la inmovilidad y la resignación”.
Así se lee una declaración dada a conocer por decenas de organizaciones y movimientos sociales, en una convocatoria amplia, y donde se llamó a una Jornada de Protesta Nacional, el próximo 5 de septiembre, que incluye una paralización de actividades ese día a las 12:00 horas y un “cacerolazo” a las 20:00 horas.
Esta podría constituirse en la actividad opositora social, ciudadana y política más grande en lo que va del gobierno de derecha y sería en reacción a la multiplicidad de abusos, promesas incumplidas, retrocesos sociales y laborales que se están produciendo en el país en los últimos meses.
Además, en el comunicado se expresó que “casi no hay sector de la sociedad que no esté afectado por la corrupción o por la crisis moral, que corroe a gran parte de las instituciones de la República”.La declaración sostiene “se acrecientan las injusticias las desigualdades y la impunidad y al observar que casi no hay sector de la sociedad que no esté afectado por la corrupción o por la crisis moral, que corroe a gran parte de las instituciones de la república”.
Se indica que “el mundo del trabajo, pensionados, salud, educación y cultura, vivienda, territorios, agua y medio ambiente, mujeres, pueblos originarios, inmigrantes, entre otros, en el día a día vivimos las consecuencias nefastas y a veces catastróficas, de décadas de políticas neoliberales y de promover el individualismo por sobre la solidaridad y donde los dueños del poder, la clase empresarial y aquellos que los representan, solo piensan en maximizar sus ganancias no respetando y conculcando las libertades y derechos fundamentales -derechos humanos, políticos, económicos, sociales, étnicos, sexuales, culturales- de todas las y los habitantes del territorio”.
El comunicado advierte que el movimientosocial y sus organizacionesno seguirán “cada cual, marchando por su lado, con escasos o nulos resultados”. Y se expresó: “Porque en forma urgente Chile necesita un cambio, es que hemos tomado el acuerdo de convocar e invitar a toda la ciudadanía, a todos los que viven en esta tierra, a todas las fuerzas sociales del país a actuar y movilizarse para alcanzar este objetivo y a ser parte de una gran Jornada de Protesta Nacional, el próximo día 5 de septiembre”.
Firmaron el llamado: Coordinadora Nacional de Trabajadores/as. NO+AFP. Federación de Estudiantes U de Chile (FECH). FEUC (Federación Estudiantes Universidad Católica. Federación Estudiantes PUC. CONFECH. ANEF.CUT. Colegio de Profesores. Coordinadora Feminista 8M. UKAMAU. FENAPO (Federación Nacional de Pobladores). ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios). CONES(Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios). AFDD (Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos). AFEP (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos). Coordinador de DDHH y Organizaciones Sociales.Plataforma Chile Mejor Sin/TLC. Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección de Medio Ambiente. Confederación FENPRUSS. CONFUSAM. Confederación Bancaria. Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Serv. Fin. SINTEC. Federación Contratista Anglo American Minas. CONFEDEPRUS. EVEP (Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública). MUMS. MAT (Movimiento por el Agua y los Territorios). Red de Sitios de Memoria. Coordinadora Nacional de Ex Presas y Presos Políticos Salvador Allende. Mesa Social por la Salud. FENATRAFAR (Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias). Coordinadora Nacional de Inmigrantes-Epicentro. Federación de Colegios Profesionales. Fundación Constituyente XXI. Red de Comunicadores Populares Werquen Rojo. Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Sindicato Nacional de Trabajadores del Líder. Confederación de Trabajadores Forestales de Chile.CONSTRAMET. Federación Nacional de Trabajadores de Call Center. Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores de Agencias de Aduanas de Chile. Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación. Secretaría Nacional de la Salud Pública. Secretaría Ramal del Comercio. Confederación de Gente del Mar (CONGEMAR). Sindicato Profesionales y Técnicos Aguas Andinas. Federación Nacional Manipuladoras de Alimentos. Confederación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados. Confederación Nacional Unitaria Transporte y Afines. Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales. Coordinadora Chile Federación Sindical Mundial. Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas. Federación de Asociaciones de Funcionarios Universidad de Chile (FENAFUCH). Fundación Emerge. Fundación Saberes Colectivos.