Organizaciones comunales llaman a la municipalidad a conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, Concejo municipal, Carabineros y juntas de vecinos.
Santiago. 27/08/2019. Siguen en alza los casos de acoso sexual callejero en la comuna de Providencia. El último se registró en la Plaza Uruguay y según expuso la organización Providencia Libre de Acoso, a lo largo del año se ha evidenciado el aumento de denuncias de este tipo de agresiones, sin contar a personas que han sido agredidas y no se atreven a denunciar formalmente o no han sido atendidas por Carabineros.
A través de un comunicado la agrupación indicó que “la situación hoy en día es, por lo bajo, preocupante. Estamos en presencia de investigaciones sin responsables ni resultados; carabineros que se niegan a recibir denuncias por episodios de acoso callejero; jóvenes que, ante la ausencia de un apoyo institucional, deben enfrentar situaciones de violencia en solitario o buscar justicia por cuenta propia; todo aquello sin contar a la gran cantidad de personas que probablemente han sido agredidas y no se atreven a denunciar formalmente”.
En ese marco la plataforma territorial apuntó a la alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei, porque desde el municipio se niegan a enfrentar esta problemática a nivel comunal y en aplicar una ordenanza contra el acoso callejero como se hizo en las comunas de Recoleta y Las Condes
La vocera de Providencia Libre de Acoso, Karina Cabrera, señaló que “la Municipalidad está al debe en esta temática y es el momento que se aborde estos casos de violencia callejera que a diario sufrimos las mujeres y niñas que vivimos, estudiamos y trabajamos en la comuna”.
Desde la organización plantean la necesidad de crear una Mesa de Trabajo sobre Respeto Callejero, integrada por los diferentes actores implicados -Municipalidad, Concejo municipal, Carabineros y juntas de vecinos-, y avanzar en un Plan de erradicación de la violencia sexual callejera a nivel comunal.