#40horas con el pie en el acelerador

Compartir

El próximo lunes será discutido el proyecto en la Comisión de Trabajo. Habrá dos sesiones para su discusión en particular y luego será despachado a Sala.

Equipo ES. 27/08/2019. La Bancada Transversal por las 40 horas anunció este martes que se dará prioridad a la discusión en particular del proyecto que busca reducir la jornada laboral en la Comisión de Trabajo. La presidenta de dicha instancia legislativa, diputada Gael Yeomans, dijo que el debate se hará en dos sesiones, que comenzarán este lunes, y luego se despachará para su votación en Sala.

“Se ha dado un amplio debate respecto a la reducción de la jornada laboral. Este proyecto pone el bienestar en el centro de las personas y es el único que reduce de manera efectiva la jornada laboral”, manifestó la parlamentaria y agregó que “hemos visto al gobierno y a sus parlamentarios que han estado haciendo una contraofensiva para que este proyecto no avance. Por eso vamos a citar para este lunes 2 de septiembre para discutirlo en particular, en dos sesiones, y así despacharlo y que pase a Sala, porque queremos que esto sea ley”.

Respecto a la rapidez efectiva en el debate de las 40 horas y las posibles dilaciones que pueda hacer el oficialismo. La diputada de Convergencia Social, apuntó que “se presentaron no más de 2 o 3 indicaciones, por tanto es un proyecto corto y no debiera tener un debate que se aplace en más de dos sesiones. He conversado con la Secretaría de la Comisión para aplicar el reglamento, respecto al tiempo para las intervenciones, para que así esto no se dilate”.

Y destacó que “hay intención de hacer avanzar el proyecto en septiembre en su votación en la Sala con la intención de despacharlo ese mismo mes”.

En cuanto al proyecto que en paralelo está tramitando el Ejecutivo para una jornada de 41 horas en promedio, Yeomans expresó que “el gobierno no tiene hoy día la intención de reducir la jornada laboral. Sino dar más flexibilidad a las empresas”.

En tanto, la diputada del Partido Comunista (PC), Camila Vallejo, sostuvo que hay urgencia en sacar de la Cámara de Diputados la iniciativa de las 40 horas. “Nos interesa que este proyecto avance con sentido de urgencia. Recordemos que después vienen más discusiones, por eso lo esencial es que pueda salir de la Comisión de Trabajo”, añadió.

Asimismo, la autora del marco legal, aclaró que “la propuesta de 40 horas es totalmente diferente a la del gobierno. El gobierno hace una reforma antisindical y antiderecho a huelga. A nosotros no nos interesa que la rebaja de jornada sea una moneda de cambio para introducir otras medidas que precarizan a los trabajadores”.

“El gobierno está en una arremetida flagrante en contra de los derechos de los trabajadores. Eso nos preocupa porque los países desarrollados que han logrado avances en materia de productividad y dignidad en sus condiciones laborales han sido gracias a la sindicalización y la negociación colectiva. Nosotros tenemos que mirar al futuro y el futuro del trabajo es con jornadas dignas, con poder sindical y negociación colectiva, para equiparar la cancha entre empresarios y trabajadores”, resaltó Vallejo.

El salto del gobierno

Ante la ofensiva de la oposición para apurar la aprobación del proyecto de reducción horaria, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, salió rápidamente al paso para decir que es “irresponsable” la aceleración de la tramitación y se fue de lleno en contra de la iniciativa.

Tenemos que ser responsables y creo que no es responsable apurar un mal proyecto. Todos sabemos que el proyecto que está en trámite es un proyecto inconstitucional”, apuntó y expuso que “esto de que alguien tome un proyecto, sin importar si es bueno o malo, sin importar el impacto que va a producir en los sueldos y quiera empujarlo contra la opinión de expertos de todos los sectores políticos que han dicho que es un mal proyecto, porque afecta al sueldo de los trabajadores, sin tomar los resguardos para la pequeña y mediana empresa, es una decisión que no es responsable”.

“Si se va a discutir reducción de jornada espero que se haga de forma seria, y apurar los proyectos por razones políticas, es una mala decisión”, insistió Monckeberg.

En la misma línea, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, fue más allá y aseguró que “este no es un proyecto de 40 horas, sino que va a rebajar la jornada a niveles de 35 o 37 horas y eso genera un efecto muy potente en términos de destrucción de empleo”.

Tras el gallito político que se generó con las dos iniciativas desde La Moneda se decidió postergar la tramitación del proyecto de flexibilidad laboral para dar prioridad a la reforma de pensiones.

“El gobierno sigue decayendo”

En entrevista con Emoltv la diputada Camila Vallejo subrayó que la administración piñerista perdió el rumbo en materia laboral por eso optó por los ataques en contra del Partido Socialista para lograr desviar la atención.

“En un Gobierno que perdió conducción en la agenda laboral, estuvo dando vueltas en círculo, perdió total conducción y liderazgo, era evidente que iban a tratar de sacar algo polémico que permitiera desviar el foco de las 40 horas”, indicó.

Y añadió que “era previsible, lo hicieron y salieron para atrás también, porque si bien lograron desviar de cierta manera la atención, hoy el resultado de la evaluación de la ministra vocera de Gobierno decayó y el Gobierno sigue decayendo, porque nadie entiende que puedan llegar a usar esos recursos tan obvios, tan predecibles y de poca monta, diría yo. Realmente, asociar forzosamente la acusación constitucional con una supuesta relación de narcotráfico con el PS como institución, no como militantes individuales, es realmente un grave error político y los costos ya los está asumiendo el Gobierno”.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta