Se llama a paralización de 5 minutos, acciones de propaganda, asambleas, no enviar a niños al colegio, y manifestaciones en lugares públicos.
Equipo ES. 25/08/2019. Comenzó a circular un instructivo para las actividades en torno de la Jornada Nacional de Protesta y Expresión Ciudadana, convocada por una cincuentena de organizaciones sociales y sindicales para el nueves 5 de septiembre próximo.
Entre las actividades que se plantea están una paralización a nivel nacional de cinco minutos, a las 12:00, con “detención de actividades laborales y tránsito, acompañado de bocinazos y cornetas pitos y todo elemento que provoque ruido”.
Además, “desde las primeras horas, actividades de difusión y propaganda en las calles y medios de transporte. Acciones y asambleas en los lugares de trabajo, levantando las demandas de cada organización, movimiento social y territorios (trabajo, No+AFP, salud, educación y cultura, vivienda, territorios, agua y medio ambiente, mujeres, pueblos originarios, inmigrantes)”.
Los organizadores llaman a no enviar a los niños al colegio, evitar trámites en servicios públicos y privados y no realizar compras.
Esta actividad es convocada por todas las organizaciones agrupadas en Unidad Social, una convergencia nacional de organizaciones y movimientos sociales.
En lo que podría ser un punto vital en la Jornada Nacional de Protesta del 5 de septiembre se llama a un caceroleo a las ocho de la noche, y a “juntarse en los principales lugares o plazas públicas de las comunas del país”.
En el instructivo se señala: “Interpretando el malestar, la rabia y la indignación acumuladas por la gente ante la codicia, el abuso y lucro insaciable de los poderosos, ante las no respuestas frente a los múltiples problemas y demandas, las organizaciones y movimientos sociales convocantes llamamos a todas y todos a unirnos y sumar esfuerzos para manifestarnos en forma conjunta y desplegar diversas iniciativas de acción y protesta ciudadana, el día jueves 5 de septiembre, de acuerdo a las características y posibilidades propias de su organización, territorio o lugar de residencia, para exigir al poder y la institucionalidad la recuperación derechos sociales conculcados”.
Se convoca efectuar manifestaciones frente a organismos gubernamentales, intendencias, gobernaciones, municipalidades.
Para efectos de organización, se plantea “articular en los territorios la unidad con todas las organizaciones locales, coordinar y organizar de acuerdo a condiciones y características propias las expresiones de la protesta”.
También “calendarizar reuniones con partidos políticos, parlamentarios, autoridades locales, para sondear su postura y/o comprometer apoyos” e “invitar a integrar Unidad Social y/o adherir a la jornada de protesta a otras organizaciones y movimientos sociales”.
Se insta a realizar actividades de propaganda promoviendo la jornada de protesta, con rayados, papelógrafos, incidencia en medios de comunicación y las redes sociales. Usar el hashtag: #NosCansamosNosUnimos.
En el instructivo se sostiene que “cuando el poder no escucha al pueblo y lo trata con desdén, la desobediencia civil es una forma legítima para luchar por los derechos”.
Y se convoca “a trabajar unida/os y con creatividad para permitir que la mayoría de las personas del territorio que se sienten sometidas y agobiadas, tengan un espacio y un lugar para expresarse y recuperar la esperanza”.