Las razones de Soto para marcharse de la DC

Compartir

Mediante una misiva el parlamentario manifestó su renuncia pues consideró que la falange está actuando como un partido de gobierno, tras votación de la reforma tributaria.

Equipo ES. 23/08/2019. No dio para más la militancia del diputado Raúl Soto en la Democracia Cristiana (DC). Luego del apoyo que la colectividad le dio al proyecto de reforma tributaria que presentó el gobierno y que Soto desmarcándose de esa decisión votó en contra.

Es por ello que el legislador a través de una carta explicó que su renuncia a la tienda falangista está estrechamente ligada al respaldo que brindó la DC a la iniciativa tributaria oficialista, la cual deja al Estado sin percibir 800 millones de dólares anuales provenientes de los bolsillos de los más ricos del país.

“En una decisión inentendible, el presidente del partido (Fuad Chahin) y el jefe de bancada, de forma precipitada y poco transparente, suscribieron un acuerdo con el Gobierno, en el que se apropiaron de un trabajo que se venía desarrollando de forma conjunta por una mesa técnica de toda la oposición, a fin de aparecer ante la opinión pública como artífices de un supuesto gran acuerdo en beneficio de los adultos mayores, las pymes y las regiones”, dijo el parlamentario en la carta.

Y agregó que “la DC debe explicar por qué optó, una vez más por el fracasado camino solitario, entregando al Gobierno lo único que realmente le interesaba: la reintegración. Claramente el acuerdo que algunos colegas de bancada han asumido en esta materia con el Gobierno no solo se aleja de nuestros planteamientos oficiales como partido, sino que derechamente se enfrenta a nuestras más profundas convicciones de justicia social y pugnan de forma abierta con nuestros acuerdos ideológicos vigentes”.

En la misma línea, Soto apuntó que “para quienes creemos en el Estado como garante y promotor del bien común, resulta ineludible empujar políticas públicas con claros efectos redistributivos, que partan de la base de la progresividad y proporcionalidad”.

Cabe recordar que este no es el primer impasse que sufre el legislador por los guiños que la falange le hace a la administración piñerista. Hace unos meses la DC los sacó de la presidencia de la Comisión del Trabajo de la Cámara, porque Soto votó en contra de la reforma de pensiones -como la mayoría de la oposición- mientras la directiva democratacristiana había llegado a un acuerdo con el Ejecutivo.

Tras ese episodio el dirigente optó por reflexionar sobre su militancia. Reflexión que llegó a su fin luego del nuevo apoyo de la DC a La Moneda.

En entrevista con radio Universidad de Chile, Raúl Soto, explicó que “creo que efectivamente lo que se ha hecho una y otra vez y que se corrobora y se profundiza con la votación del día de ayer, es renunciar a nuestros principios para cogobernar con la derecha. En la Cámara de Diputados, en coordinación y con la venia de la mesa del partido con el presidente Fuad Chahin, lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno y eso evidentemente no me representa”.

Voy a estar sentado donde he estado siempre que es en la oposición firme, clara sin doble estándar sin ningún tipo de flexibilidad con un gobierno que está haciendo las cosas mal, que está por el suelo, que tiene a nuestro país en una situación económica y de empleo compleja y que no ha cumplido con sus principales compromisos”, concluyó.

A Chahin no le importó

Al contrario de lo que se podía pensar el presidente de la DC, Fuad Chahin, no le dio ni la más mínima importancia a la renuncia del diputado ni a las acusaciones que lanzó Soto respecto a que están cogobernando con la derecha. Aseguró que la salida no significaría una fuga masiva de otros militantes, puesto que el diputado solo llevaba dos años en la falange.

“Después de que renunció Mariana Aylwin, Gutenberg Martínez y Soledad Alvear muchos esperaban una enorme fuga de militantes que no se produjo. La verdad es que yo veo difícil que eso se produzca después de que se va un diputado que llevaba poquito más de dos años en el partido nada más”, indicó Fuad.

Y resaltó que “no le doy mayor importancia”.

Asimismo, el jefe de la bancada DC, Gabriel Asencio, expresó que la salida de Soto no significa una crisis porque era un militante nuevo. “Entiendo también que en dos años no es tan fácil construir raíces fuertes dentro de un partido como el nuestro. No, no alcanza para nada (a haber una crisis)”.

En tanto, la jefa del comité de senadores DC, Yasna Provoste, sostuvo que “no hemos compartido este acuerdo que tomó la mesa nacional del partido con el Gobierno respecto de un punto de una materia en la reforma tributaria”.

“En el Senado este proyecto parte una tramitación distinta, y tal como lo hemos hecho en distintas iniciativas legales, lo haremos a partir de un diálogo con la oposición en unidad en el Senado”, añadió.

Deja una respuesta