Piñera, los Huasos Quincheros y el abuso de menores

Compartir

El mandatario, ministros y dirigentes de la derecha descalificaron y se burlaron de la denuncia por abuso sexual interpuesta contra Bernardino Piñera.

Equipo ES. 22/08/2019. Nuevamente la Iglesia Católica se estremece con una denuncia de abuso sexual en contra de un menor de edad. Esta vez el protagonista no es cualquier sacerdote sino que el tío del Presidente de la República. Se trata de Bernardino Piñera, obispo emérito de La Serena y ex presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.

La denuncia en contra del arzobispo más longevo del mundo (103 años) se hizo 50 años después de cometido del supuesto delito. En ese marco la Nunciatura Apostólica informó que se abrió un proceso investigativo previo para determinar la verosimilitud de la denuncia.

Desde el gobierno se cuadraron los ministros y personeros con el mandatario para entregar el respaldo al clérigo. El paso inicial lo dio el propio Presidente Sebastián Piñera, quien argumentó que los 50 años que pasaron le quitan validez a la denuncia. Dichos que van en clara contradicción con la ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales contra menores de edad que promulgó este gobierno, la cual sirve precisamente para que las denuncias no pierdan relevancia por el paso del tiempo.

El día que se promulgó dicha norma Sebastián Piñera afirmó que “a partir de hoy, la responsabilidad de los que abusan de nuestros niños será imborrable, igual como es imborrable el dolor que ellos causaron a nuestros niños. Todos sabemos que denunciar un abuso sexual es algo muy difícil y, especialmente, para aquellos que sufrieron los abusos sexuales durante su niñez o su adolescencia”.

Sin embargo, meses después y frente a un posible delito de abuso cometido por su tío, el jefe de Estado apuntó que “me cuesta creer en una denuncia que se hace más de 50 años después de ocurridos los eventuales hechos a un hombre que hoy tiene 103 años de vida”.

Acto seguido el ministro del Interior, Andrés Chadwick, -también sobrino del sacerdote- respaldó cada una de las palabras que señaló el gobernante. “Lo que ha dicho el Presidente me interpreta plenamente. Representa la declaración oficial del Gobierno. Como ministro del Interior y jefe de gabinete no tengo nada que agregar”, aseguró el secretario de Estado y destacó que “no hay contradicción” en la declaración respecto a la ley de imprescriptibilidad.

Asimismo, el ministro de Salud y amigo personal de la familia Piñera, Jaime Mañalich, utilizó su cuenta de Twitter para opinar sobre el caso. “Cuesta creer el cuento del tío”, posteó, en lo que fue considerado por comentaristas en medios y en las redes sociales como otra desatinada declaración del ministro.

“Cura de mi pueblo”

Muchos pensaron que era un fake news, pero no, era real. El ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, no quiso estar ausente del alineado respaldo a favor de Bernardino Piñera y también envió mensaje. Pero más que palabras de apoyo el personero derechista optó por burlarse del denunciante.

“Noticia en desarrollo: Citan a declarar a los Huasos Quincheros para que informen sobre todo lo que sepan del ‘Cura de mi Pueblo’, que en parte de la canción dice: ‘Cura de mi pueblo, cuando yo era niño, me dabas santitos y me hacías cariño’. Dicha falta no estaría prescrita”, twitteó.

El comentario causó irritación entre los usuarios de las redes y en las agrupaciones de denunciantes de delitos sexuales de la Iglesia, porque con la publicación Mayol buscó reírse, faltarle el respeto a la víctima y bajarle el perfil a la denuncia.

Pero al mismo tiempo sacó a colación una tonada tradicional, escrita por Nicanor Molinare, que forma parte del folclore nacional. La canción efectivamente dice: “Cura de mi pueblo, Cuando yo era un niño, Me dabas santitos, Me hacías cariño”. Al igual que la tonada los “cariños” de los sacerdotes aparecen como parte de la tradición popular y cultural del país. Las diferencias entre el cura del pueblo de la canción y los religiosos de la actualidad la hacen básicamente las denuncias.

El perdón del Presidente

Ante la ola de comentarios desubicados las reacciones no se hicieron esperar y el vocero de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Chile, Jaime Concha, indicó que el Presidente debe pedir disculpas y reivindicó el “derecho al tiempo que tiene toda víctima de abuso sexual infantil para hablar cuando pueda y no cuando deba hablar. Sus palabras son revictimizantes para los sobrevivientes”, aseveró.

En tanto, Jaime Pulgar, quien fue denunciante en otros casos de abuso de religiosos, dijo que “aún no se ha hecho público el nombre de la persona y ya lo están denostando. Esto es lo que hemos vivido por muchos años los denunciantes”.

Asimismo, la vocera de la agrupación Madres de Chile, Ximena Astorga, expresó que el mandatario debe disculparse, porque el retraso de la denuncia tiene múltiples explicaciones. Resaltó que “esos bloqueos son a nivel psicológico y pueden durar muchos años. Y a veces es una cosa que revive, que han pasado muchos años y recién recuerdan. Asimismo, hay otros que por opción deciden callar. Puede ser en cualquier momento”.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta