“Lo que ocurrió hoy es un retroceso para Chile”

Compartir

El diputado Daniel Núñez dijo que con la aprobación de la reforma tributaria se impone el interés de Sebastián Piñera y de los “súper millonarios”.

 Valparaíso. 22/08/2019. En una votación que se extendió por más de dos horas, la Sala de la Cámara de Diputados despachó al Senado la denominada “Reforma Tributaria” promovida por el gobierno de Sebastián Piñera.

Dentro de los aspectos que fueron aprobados se encuentra la reintegración, que permite a los grandes empresarios la rebaja de sus impuestos. Además de la flexibilización de la norma sobre paraísos fiscales, que permitirá dejar sin fiscalización los dineros que empresarios chilenos guarden en otros piases del mundo sí se considera un paraíso fiscal, tal como Islas Caimán. Y también se aprobó el articulado que busca aplicar el IVA a aplicaciones cuyos servicios son prestados por personas residentes o domiciliadas en el extranjero, como Spotify, Netflix, Uber y otras.

“Lo que ha ocurrido hoy día es un retroceso para Chile. No sé qué persona en su sano juicio puede considerar que ampliar en 36 países que ya no serán considerados paraísos fiscales es un avance en materia de combatir la evasión y la elusión tributaria. Hasta la propia OCDE ha dicho que hay que combatir los paraísos fiscales y lo que hace este Gobierno es poner una norma que permite levantar la restricción”, señaló el diputado del Partido Comunista (PC) y presidente de la Comisión de Hacienda, Daniel Núñez.

Y agregó que “no solo hemos perdido una batalla en una pelea tan importante en cómo se rebajó en 800 millones de dólares los impuestos a los más ricos -por lo tanto en Chile crece la desigualdad-, sino que además en normas básicas de combate a la elusión”.

Asimismo, el parlamentario destacó que un sector de la Democracia Cristiana (DC) no apoyó el acuerdo que la falange tenía con el ejecutivo. “Hubo cinco diputados de la DC que estuvieron en contra de la reintegración. Ese es un gesto de enorme valor político, porque esa es la señal que la oposición necesita para poder rearticularse, demostrar que tenemos principios, que luchamos por la equidad y que entendemos que los impuestos tienen que ser progresivos y ayudar a combatir la desigualdad”, indicó.

Entre esos legisladores estuvo Raúl Soto, quien nuevamente se puso al margen de los acuerdos de su colectividad, quien lamentó la postura falangista. “Hoy es un día negro para Chile, hoy lamentablemente se ha cruzado por una parte de la Democracia Cristiana y de sus parlamentarios y por quienes conducen el partido, una línea que era infranqueable, creo que esto es sin retorno”.

Asimismo, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, reiteró que la aprobación del proyecto solo beneficia a los grandes grupos económicos. “Por qué en el Chile desigual de hoy va a tener sentido que los Luksic, los Piñera, los Paulmann, los Aangelini, los Matte, paguen menos impuesto de lo que pagan hoy”.

“Nosotros creemos que eso no tiene sentido, independiente de algunos puntos que nosotros hayamos aprobado en lo particular, la reforma en sí como un conjunto y el corazón de la reforma es lo que vamos a seguir tratando de comunicar en todas partes, que es regresiva y perjudicial para nuestra sociedad”, añadió.

 

 

 

Deja una respuesta