Comisión de Mujeres despachó Ley Gabriela

Compartir

Ahora la iniciativa pasará a la Comisión de Constitución del Senado.

Valparaíso. 21/08/2019. Con el pie en el acelerador las senadoras de la Comisión Especial de la Mujer del Senado despacharon el proyecto de Ley Gabriela, que tipifica como femicidio el asesinato a una mujer por razón de género. El próximo trámite legislativo que deberá sortear la iniciativa será la Comisión de Constitución del Senado.

En ese marco, la diputada del Partido Comunista (PC) y promotora de la iniciativa, Karol Cariola, señaló que “ya hemos dicho la importancia que tiene que este proyecto avance en el Congreso. Tuvimos el compromiso del gobierno para que este proyecto fuera ley. Aun no se cumple la suma urgencia. Pero las senadoras pusieron todo para que fuera despachado rápidamente. Por eso estamos muy contentas. Ahora hacemos un llamado a los senadores de la Comisión de Constitución para que no sigan retrasando este proyecto”.

“Conocimos el asesinato de una menor de 17 años en Valdivia y nuevamente su asesino va a ser juzgado como un homicidio simple y no como un femicidio. No queremos que estos casos sigan en impunidad”, agregó Cariola.

En la mima línea, la también parlamentaria del PC, Camila Vallejo, indicó que “esto es un avance súper importante. Pero estamos tarde y Chile necesita que esto sea ley prontamente. Por eso insistimos con el llamado a los senadores de la Comisión de Constitución, porque ese proyecto ya está archi discutido tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado”.

Y recalcó que “no queremos más asesinatos de mujeres en impunidad, producto de que son catalogados de homicidio simple y no se les reconoce la gravedad que reviste el carácter de femicidio. Lamentablemente quienes están sufriendo esto son las mujeres menores de edad, quienes son víctimas de asesinatos a manos de expololos y que como no están en el marco de la ley de violencia intrafamiliar quedan fuera del concepto de femicidio”.

En tanto, Fabián Alcaíno, padre de Gabriela Alcaíno, sostuvo que “el femicidio en Chile es un problema muy grande. Es una cruel y triste realidad. Y no importante si existe convivencia. Eso es lo que justamente queremos decir con esta Ley Gabriela”.

Y reiteró que “los plazos que comprometió el gobierno no se cumplieron. Esperamos que ahora se reivindiquen y le den discusión inmediata a este proyecto tan necesario”.

El proyecto de ley establece que “comete el delito de femicidio, que será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, el hombre que diere muerte a una mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o que tiene o ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia con éste, o con quien tiene o han tenido un hijo en común”.

Deja una respuesta