Proyecto 40 horas recibió apoyo de las pymes

Compartir

Se presentarán indicaciones a la iniciativa para que se llegue a una gradualidad en la aplicación de la norma de tres años.

Equipo ES. 07/08/2019. Este miércoles la bancada transversal por las 40 horas se reunió con la dirigencia de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microempresa, Servicios y Artesanado (Conupia), que representa a más del 50% de las firmas del sector. En la cita los privados junto a los parlamentarios acordaron presentar indicaciones -trabajadas en conjunto- para que el proyecto contemple una gradualidad de tres años para su aplicación.

La diputada del Partido Comunista y autora del proyecto, Camila Vallejo, señaló que “se ha dicho que la mediana empresa está en contra de las 40 horas y aquí vemos a una organización que representa al 50 por ciento de ese sector y nos vino a apoyar con el fin de humanizar el trabajo”.

“Hemos dicho que habrá una gradualidad para las pequeñas empresas en la implementación de la ley y hemos trabajado en conjunto algunas indicaciones para el proyecto. Esta es una alianza muy importante para nosotros en materia de gradualidad”, agregó.

Además, Vallejo aclaró que si hay estudios respecto al impacto que experimentaría el mundo laboral con una rebaja de jornada. “Se publicó en Ciper hace un tiempo un artículo de economistas que conformaron el centro de estudios OPES y según la teoría neoclásica de la economía, que se utiliza por economistas de distintos colores políticos, genera un aumento del 5% a 6% del empleo. Estamos hablando entre 200 mil y 300 mil puestos de trabajo a propósito de la elasticidad de la demanda”.

En tanto, el presidente de Conupia, Roberto Rojas, se refirió a las diversas vocerías del gobierno que aseguran que bajar a una jornada de 40 horas es nefasto para las pequeñas empresas.

“Los que estamos acá representamos a más del 50 por ciento de las pymes. El riesgo de las pymes está en otro lado no en este proyecto. Por ejemplo, cuando no nos pagan a tiempo, cuando nos dan créditos que no son competitivos o cuando no podemos competir en el mercado. Este problema de más o menos productividad es algo que se resuelve en la práctica, porque no hay evidencia que se baje la productividad, porque ya con lo que se trabaja se produce poco”, explicó.

Y recalcó que “esos apocalipsis que se adelantan tiene que ver con un carácter ideológico. Nosotros estamos por avanzar en materias practicas por eso hemos venido. Hemos llegado a acuerdo y estamos por respaldar el proyecto con el compromiso de darle una gradualidad de tres años. Las pymes de Chile estamos por las 40 horas”.

Deja una respuesta