Cuando no existe una definición del tipo de delitos que se sancionan -como en este caso- siempre queda abierta la posibilidad de un uso indiscriminado de la fuerza.
Radio Nuevo Mundo. 05/08/2019. Desde la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) cuestionaron la propuesta de ley corta antiterrorista promovida por el gobierno, la cual será votada en la sala del Senado este martes 6 de agosto con suma urgencia.
A juicio del presidente de la entidad, el abogado Carlos Margotta, cuando no existe una definición especifica del tipo de delitos que se sancionan -como en este caso- siempre queda abierta la posibilidad de un uso indiscriminado de la fuerza y la represión por parte de los organismos del Estado, en contra de la población.
El abogado advirtió sobre esta polémica propuesta del gobierno, que al entregar excesivas atribuciones a las policías y a las Fuerzas Armadas sin una inducción en el ámbito de los derechos humanos, claramente pueden ocasionarse graves abusos a la ciudadanía.
El presidente de la Comisión Chilena de DD.HH. acusó al gobierno de ejercer un populismo penal en materia antiterrorista, buscando imponer mediáticamente la idea que existe en Chile una suerte de “mano blanda de la justicia”, sólo para lograr un beneficio electoral para su sector político.
Consignar que diversos organismos ciudadanos en defensa de los D.D.H.H condenaron esta iniciativa de ley corta antiterrorista, al considerar que ya hay en la legislación normas y elementos suficientes para que los que los Tribunales y el Ministerio Público investiguen y sancionen estos hechos de violencia, existiendo el fundado temor que de que la propuesta oficialista, apunte nuevamente a ejercer una represión aún mayor en La Araucanía.