Colegio de periodistas de la región de Coquimbo criticó duramente los despidos que afectan a 6 profesionales de diversos medios.
El Observatodo. Coquimbo. 01/08/2019. Por diversas razones esgrimidas por sus empleadores, al menos 6 periodistas de tres medios de comunicación de la región de Coquimbo quedaron cesantes en el último mes de julio.
Los despidos afectan a 4 profesionales de Diario El Día, uno de TVN Red Coquimbo y uno de Mi Radio. Estas desvinculaciones fueron criticadas por el Colegio de Periodistas de la región de Coquimbo, que a través de una declaración pública se ofreció a prestarles la asesoría legal a los periodistas, señalando que si bien se entiende la crisis financiera que puedan atravesar algunos medios locales, «la solución no pasa por despedir o desvincular periodistas, si no que al contrario, mancomunadamente deben buscarse alternativas de soluciones» agregando que estas desvinculaciones probablemente afecten la calidad del medio.
Este «julio negro» para los profesionales locales deja sin su fuente laboral a los periodistas en un escenario cada vez más complicado para el mundo de las comunicaciones, en que la falta de avisaje, y la irrupción de las redes sociales ha mermado las posibilidades de los medios de conseguir financiamiento.
El Colegio de Periodistas local hizo un llamado a los dueños de los medios de comunicación locales «así como a las autoridades respectivas para que no tomen a la ligera estas decisiones, ya que no solo se afecta al propio trabajador o trabajadora y a la familia que pudiese haber detrás de esa persona, sino que también a la comunidad toda».
TVN Red Coquimbo
Si bien es conocida la crisis financiera que a nivel nacional vive TVN, el caso de Red Coquimbo se relaciona con el despido de su editor desde hace varios años, Juan Pablo Díaz, y la llegada del conocido rostro de MEGA y CHV, Carlos Lopez, para aparentemente buscar un cambio en el enfoque del noticiario local por notas que apelen más a la sensibilidad de las personas, para generar mayor audiencia.
El serenense, que desarrolló gran parte de su carrera en Santiago, llega a reemplazar a Díaz, cuyo despido motivó la renuncia de otro periodista de la señal local de TVN, Antonio Retamal, quien criticó duramente la designación de López por medio de una carta pública, que adjuntamos abajo.
Retamal señala que «No me queda más que inferir que desde que el señor Sepúlveda (coordinador de regiones de TVN) llegó a TVN ya tenía avanzadas conversaciones con el señor López para traerlo de editor de TVN Red Coquimbo. Sin concurso público, sin aceptar postulaciones, sin considerar la trayectoria de quienes conformamos el equipo regional».
En la misiva, el periodista señala «En vez de optar por el talento local, por el trabajo constante y disciplinado de un periodista de la llamada “familia” TVN, se optó sin aviso ni consulta por traer a alguien de fuera. No conozco al señor López y no tengo intención alguna de poner en duda su capacidad profesional, pero su contratación pasó por alto la dinámica del equipo de TVN Red Coquimbo, sin atender la experiencia local ni la trayectoria profesional».
Crítica que también recoge el Colegio de Periodistas, que señala «rechazamos que desde el nivel central se adopten decisiones sin considerar la realidad del trabajo esmerado que realizan los periodistas de regiones, quienes, estamos ciertos, tienen las mismas o tantas más potencialidades que aquellos que son designados entre cuatro paredes y a 500 kilómetros de distancia» en una clara alusión a lo ocurrido en Red Coquimbo.
DECLARACIÓN PÚBLICA CONSEJO COQUIMBO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS RESPECTO DE ÚLTIMOS DESPIDOS DE PERIODISTAS @TVN @eldia_cl @miradio @ChilePeriodista pic.twitter.com/WYGptvkzaX
— Periodistas Coquimbo (@PeriodistasCoq) July 31, 2019