Conicyt, Aduanas y Registro Civil ponen en jaque al gobierno

Compartir

Los servicios se encuentran movilizados por incumplimientos de la administración. Advierten manifestaciones en ascenso. 

Santiago. 01/0872019. Se le siguen complicando las cosas al gobierno en materia laboral y aunque pensaron que tras la movilización de los decentes ya podían respirar tranquilos, en estos últimos días no fue uno sino tres los Paros Nacionales que se desataron a nivel estatal. La Asociación de Funcionarios/as de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) – (Asfunco), la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Anercich) y la Asociación Nacional de Funcionarios/as de Aduanas de Chile (Anfach), se encuentran en huelga.

La Asfunco inició este miércoles la movilización en repudio a la vulneración de los acuerdos que ha hecho el gobierno en el marco del traspaso al nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El presidente de la organización de trabajadores, Juan Carlos Ramírez, explicó que “el gobierno desconoce un protocolo firmado en agosto del año 2017, donde se establecía la nueva planta de la institucionalidad llamada Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, que es el CONICYT actual. Nos invitaron a participar a esa planta, a cómo darle sustento, dentro del nuevo Ministerio de Ciencia, y nada de eso se respetó, bajo la justificación de que el acuerdo era con el gobierno pasado. Pero, nosotros entendemos que firmamos un compromiso con el Estado de Chile”.

Y añadió que “el gobierno quiere achicar el Estado, disminuirlo y nos preocupa que comience la subcontratación de trabajadores sin derechos y con funciones permanentes. Debemos defender la función pública”.

El futuro de esta manifestación y el inicio de otras acciones siguen siendo discutidas por la asamblea de la Asfunco. Ya con dos días de Paro.

En tanto, los funcionarios de Aduanas dieron el vamos este jueves a una huelga nacional en rechazo a las indicaciones unilaterales realizadas por el Ejecutivo al proyecto de ley que modernizará el servicio. En su reemplazo piden que se respeten las indicaciones que hicieron los trabajadores en acuerdo con el Estado.

El presidente de Anfach de la Región Metropolitana, Víctor Lastra, sostuvo que “el motivo principal es el incumplimiento del gobierno con nuestro proyecto, el cual llevamos más de seis años dialogando en varias mesas y habíamos llegado a acuerdo (con el Ejecutivo), con el Senado y la Cámara de Diputados en donde se había aprobado en general por unanimidad”.

“Sin embargo, el subsecretario (Francisco Moreno) mandatado por el Congreso para que hiciera indicaciones acordándolas con nosotros, incumplió todos los acuerdos y borró con el codo lo que escribió con la mano. Es por esa razón que nosotros estamos iniciando mañana esta movilización única y exclusivamente porque no cumplieron con lo prometido ni lo acordado”, agregó.

En ese marco, la presidenta nacional del organismo sindical, Jacqueline López, instó a sus pares a sumarse al Paro. “Llamamos a los funcionarios a defender la estabilidad laboral y la carrera funcionaria”, afirmó.

Hasta el minuto la asamblea de trabajadores de Aduanas optó por una movilización de 24 horas en todas las oficinas, puntos de control en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres del país.

El Servicio de Registro Civil también inició una movilización ascendente durante este miércoles en protesta a los acuerdos incumplidos por parte de la administración piñerista en materia de mejoramiento de condiciones laborales. La primera manifestación fue el retraso en una hora en la apertura de las puertas de las oficinas de Huérfanos en Santiago Centro. El motivo principal de la acción es que la Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación está pidiendo a los funcionarios de planta renunciar, para que vuelvan a ser personal de contrata, pese al beneficio que habían ganado por un concurso en diciembre pasado, donde obtuvieron un aumento de grado y de sueldo.

El presidente de la Anercich, Julio Peña, aseguró que “hubo un concurso, legítimamente correcto por parte de los funcionarios y funcionarias del Registro Civil a lo largo del país, pero hoy día les quieren ofrecer que vuelvan a la contrata y renuncien a sus plantas para que los grados sean asignados. No ha habido ninguna respuesta de la autoridad, desde diciembre del año pasado a la fecha. Estamos llamando al diálogo, porque nosotros queremos construir y no destruir, y queremos mejorar esto, y esto se mejora cuando los funcionarios estén contentos”.

Y recalcó que “estamos de acuerdo con la modernización, pero el Ejecutivo la confunde con digitalización y se olvida de los tres ejes fundamentales que son las personas, infraestructura y finalmente tecnología. El Estado solo invierte en este último aspecto y no toma en cuenta a los trabajadores que deben estar con sueldos acordes, capacitados. Hoy día nosotros tenemos técnicos y profesionales, a quienes no se les valora ni respeta. Somos el servicio peor pagado por el Ministerio de Justicia, y uno de los que más recauda. A eso se suma la nula posibilidad de diálogo que ha mostrado la administración central”.

 

Deja una respuesta