Teillier: “Es una falacia lo de las disputas generacionales”

Compartir

Presidente del PC se refirió a declaraciones de Jadue, Camila y Karol. Indicó que en su partido no hay “fisuras” sino “unidad para la acción”. Habló de los desafíos de transformaciones.

Hugo Guzmán. Periodista. 26/07/2019. En entrevista con ElSiglo.cl, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, salió al paso a situaciones comunicacionales que se vivieron en la últimas semanas y que involucraron a dirigentas y dirigentes de su colectividad, enfatizando que “es una falacia lo de las disputas generacionales”, que “en lo grueso y en lo de fondo el Partido ha hecho suya” la declaración sobre Venezuela, y estableciendo que “nuestros debates no pueden ser por medios de prensa”, aunque precisó que “el Partido Comunista está en permanente discusión” sobre transformaciones en el país.

Comentó las declaraciones del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sobre Michelle Bachelet, de la diputada Camila Vallejo sobre el informe de la Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre Venezuela, y de la legisladora Karol Cariola sobre desafíos que tiene la organización. Reconoció que pudo generar ruido y debate tantas declaraciones en los últimos días, pero lo atribuyó a posturas anticomunistas y estrategias editoriales, precisando que, finalmente, la colectividad es “un partido que actúa unido, comprometido, coordinado”.

Quisiera partir con algunas cuestiones puntuales. ¿Qué le pareció el episodio de Daniel Jadue y la crítica que hizo a Michelle Bachelet?

Daniel hizo una aseveración por extensión y se equivocó. Ella no había apoyado el golpe contra (Hugo) Chávez. Por eso la llamó, le pidió excusas. Eso me parece bien, seguramente hablaron. No veo que haya que ir más allá en este asunto.

¿Se le dio una instrucción o se le pidió desde el Partido Comunista que pidiera excusas?

Hablé con él por teléfono y le hice ver que había una equivocación en su entrevista. El entendió y me dijo que haría algo al respecto. Me sorprendió gratamente que pidiera disculpas personalmente a la ex presidenta, yo no le pedí eso.

Se armó un debate sobre si esto ayuda o no a la candidatura presidencial de Daniel Jadue.

El PC aún no ha definido quien será su candidato o candidata presidencial. Jadue está bien posicionado en las encuestas y espero siga así. En todo caso, reconocer un error es un mérito.

¿Y las declaraciones de Camila Vallejo sobre el informe de Michelle Bachelet? Dijo que era “lapidario”.

Lo de lapidario me parece algo extremo. Es que para nosotros el tema de los derechos humanos es muy sensible y el informe plantea que hay casos de atropellos que el propio gobierno venezolano dice que se están investigando y que hay responsables sometidos a juicio. Lo importante es que hay una declaración del Partido Comunista con nuestra posición. Condenamos los atropellos a los derechos humanos, pero también tenemos señalamientos al informe. No han terminado las amenazas de golpe de Estado, ni la intervención militar extranjera, la coerción económica norteamericana se hace cada día más ominosa. Los entusiastas partidarios de (Juan) Guaidó en Chile deben dejar su cinismo de lado y explicar claramente su posición, porque Guaidó es golpista y partidario de la intervención norteamericana.

Pero hubo otras declaraciones, aparecieron posturas diferenciadas en torno de Venezuela.

La declaración ha hecho su camino, los matices que se han expresado se refieren a los énfasis, pero en lo grueso y en lo de fondo el Partido la ha hecho suya. La conclusión respecto de este tema es que hay que poner la mirada en la necesidad de una salida dialogada, pacífica, con levantamiento de restricciones económicas, que garantice el respeto a los derechos humanos. Si hay golpe o intervención, la situación de los derechos humanos sería gravísima y los responsables serían los que alientan el golpe.

Se afirmó que algunas declaraciones por la prensa son desafíos a la dirección del partido.

La dirección del partido es el Comité Central. Sería como un auto desafío.

Karol Cariola habló de que se necesitan transformaciones, renovación, habló de cambios en la dirección, de nuevas formas en el PC.

El término “renovación” en sí mismo no tiene nada de perverso. El problema es que se asocia a otros momentos de la historia política chilena, en los años 90 en que la renovación significó un viraje de partidos de izquierda que asumieron posiciones socialdemócratas. El PC optó por mantener su ideología y principios acorde a la realidad nacional, a su raigambre obrera y trabajadora y a su acervo cultural que le han dado una impronta singular desde el mismo día de su fundación, enriquecida por su larga y multifacética experiencia de lucha. Ahora bien, el Partido Comunista está en permanente discusión y ha dado cuenta de capacidad política para enfrentar una realidad que es cambiante. Pero en nuestros días, hay un debate pendiente, porque aunque se ha avanzado y ganado en experiencia, necesita ser más conclusivo. Se trata de la necesidad de construir un nuevo proyecto de desarrollo para Chile. Ni el actual sistema económico, ni la Constitución que nos rige hoy hacen posible un desarrollo más democrático e igualitario de nuestra sociedad. Además, hay muchos cambios que han ocurrido en el mundo y nuestro país que debemos abordar. Es el objetivo que hace falta para trazar el rumbo de nuestro quehacer en los próximos años. Si para este debate se necesita perfeccionar las formas del mismo, garantizar la participación de todo el colectivo, promover cuadros y dirigentes, creo que para eso hay una amplia disposición. Lo que no podemos olvidar es que nuestro debate sobre contenidos no puede ser internista, debe estar firmemente asentado en el intercambio con nuestro pueblo, especialmente con los trabajadores. Pero propuestas de cambios de cuadros o dirigentes, siendo legítimas, se deben hacer en los organismos pertinentes, de acuerdo a nuestras normas.

También en estos días se instaló que hay una disputa generacional, que las diferencias son generacionales.

Me parece que nadie en el Partido ha hablado de una disputa generacional. Es una falacia lo de las disputas generacionales. Hay diferencias naturales entre generaciones. Pero las políticas, las ideas, las tácticas, son construidas y desarrolladas por todas y todos los comunistas, independiente de la generación, de la edad. Tenemos una Bancada de diputadas y diputados de distintas generaciones. Nuestra dirección tiene jóvenes y adultos. Hay unas Juventudes Comunistas que lucha codo a codo con el Partido y participa de sus discusiones. Si existieran esas peleas que dicen, no sobreviviríamos. Además, imagínese la cantidad de generaciones que conviven en nuestras filas.

¿No será que hay poca costumbre de que estén hablando varias y varios dirigentes y parlamentarios a la vez y se vean distintas vocerías?

Puede ser. Pero también hay anticomunismo y hay estrategias editoriales en alguna prensa. Nosotros, como una virtud, no como un defecto, intentamos entregar nuestra voz de manera cohesionada, clara, precisa. No tiene que ver con libertades más o libertades menos. Ha quedado demostrado que hay libertad para hablar. Pero como partido tenemos el principio de la unidad para la acción, de la claridad ante el pueblo, y nuestros debates no pueden ser por medios de prensa que nos distorsionan, nos tratan de enlodar o pegarnos mediáticamente.

¿Está ordenado el PC?

No sé si es la mejor forma de preguntarlo. Tenemos un programa, una línea política, un propósito. Tenemos propuestas ante los desafíos del país. Tenemos una meta electoral, una importante incidencia social, estamos en un acuerdo unitario para concejales y lo queremos para alcaldes y gobernadores. Tenemos direcciones colectivas elegidas democráticamente. Tenemos nuestras instancias de debate y coordinación. No digo que somos perfectos, pero las diferencias se discuten hasta hacer síntesis y no hay fisuras. Por ello actuamos como un partido que actúa unido, comprometido, coordinado.

 

(Fé de erratas: Está mal formulada parte de la pregunta sobre Karol Cariola, donde se señala que «habló de que se necesitan transformaciones, renovación, habló de cambios en la dirección, de nuevas formas en el PC». En realidad ella no habló de «cambios en la dirección» en el PC en entrevista que otorgó a El Mercurio.)

 

Deja una respuesta