AFDD, JJCC y PC convocaron a velatorio popular por Abelardo Quinteros

Compartir

El homenaje se realizará el sábado 20 de Julio, desde 19 horas en la Junta de Vecinos N°20 de La Legua. El funeral será el domingo 21, al mediodía, en el Monumento del Cementerio General.

Santiago. 10/07/2019. Luego de que hace unas semanas el Programa de Derechos Humanos perteneciente al Ministerio de Justicia, diera a conocer a la familia la identificación de parte de los restos de Abelardo Quinteros Miranda, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, junto a la Juventud y el Partido Comunista, convocan a un velatorio popular este sábado 20 de julio, en la que fuera su población, La Legua.

El homenaje al militante de las Juventudes Comunistas, se realizará a 46 años de su desaparición, tras ser detenido por agentes de la Policía de Investigaciones el 6 de octubre de 1973, en circunstancias donde con grupo de jóvenes pobladores buscaban asilarse en la Embajada de Argentina. Desde esa fecha se encontraba en calidad de detenido desaparecido.

Lorena Pizarro, Presidenta de la AFDD, señaló que “aquí se pude ver la importancia de esta lucha. Por más de 40 años, a una familia se le negó el derecho a saber la verdad de lo que habían hecho con una persona de 21 años, que fue asesinado por pensar distinto”.

En ese sentido, destacó que “si olvidamos, si no construimos memoria, si no enfrentamos la realidad por cruda que sea, esto va a volver a ocurrir. Es importante homenajear a Abelardo, acompañar a su familia, y a cualquier luchador de la resistencia anti fascista, porque con eso lo que hacemos es dar un paso más contra la repetición del genocidio”.

Al respecto, Camilo Sánchez, actual Presidente de las Juventudes Comunistas, afirmó: «Recuperamos el cuerpo de uno de nuestros héroes y lo vamos a homenajear con esa altura, que es la que merece un joven que organizó la defensa de su población ante la dictadura».

«Nos emociona reencontrarnos con Abelardo, educarnos con su ejemplo y despedirlo como merece. No perdemos la esperanza de hacer esto mismo con cada una y uno de nuestros desaparecidos», agregó Sánchez.

La actividad se desarrollará el sábado 20 de Julio desde las 19:00 horas hasta la medianoche, en la Junta de Vecinos N°20 de La Legua, ubicada en Toro y Zambrano #3760, comuna de San Joaquín. Mientras que, sus funerales tendrán lugar el domingo 21 de julio, a las 12:00 horas, en el Monumento del Cementerio General.

Su vida y militancia

Abelardo ‘Jecho’ Quinteros Miranda, nació el 22 de julio de 1952. Hijo de Hirma y Antonio, familia compuesta por la pareja y 8 hijos e hijas. Sus estudios los realiza en la Escuela Suecia de la Comuna de Santiago, luego, en la Escuela N°83 de la Población La Legua, y posteriormente cursa su enseñanza secundaria en el Liceo Valentín Letelier de la Comuna de Recoleta.

En el año 1970 hace el servicio militar en el regimiento Carampangue de Iquique, lo que sería determinante en la posterior resistencia y combate en La Legua. Al momento del Golpe de Estado se encontraba estudiando sastrería.

Terminado el servicio militar, ingresa a las filas de la ‘Jota’ en la Base Galvarino del Comité Local Galo González perteneciente al entonces Comité Regional San Miguel, donde asume con entusiasmo el trabajo poblacional, así como las principales tareas políticas del momento: las campañas electorales de la época, los trabajos voluntarios y el vínculo con las organizaciones populares. El ‘Jecho’ fue también un destacado deportista en la población, participando de los clubes deportivos Juventud Atlanta y Estrella Junior.

Por otro lado, en el marco de los balnearios populares organizados por el Gobierno de la Unidad Popular, jóvenes voluntarios asumieron la tarea de abastecimiento, trasladando en vehículos las mercaderías a las familias de los sectores populares. En varias ocasiones las comitivas de abastecimiento fueron atacadas por grupos de extrema derecha con el fin de sabotear las políticas del gobierno popular, por lo que se conformaron equipos de custodia y defensa de las comitivas, siendo Abelardo, por sus conocimientos, uno de los jóvenes responsable de esta tarea.

Iniciado el Golpe Militar, trabajadores del sector junto con pobladores y militantes de La Legua proceden a defender el Gobierno de la UP y al Presidente Salvador Allende, organizan así el despliegue para la resistencia; allí Abelardo instruye a sus compañeros y participa en el combate de La Legua contra las fuerzas golpistas, manteniendo el sector controlado por las fuerzas de izquierda hasta el 14 de septiembre, finalmente la población es brutalmente allanada el 16 de septiembre por el Ejército, Fuerza Aérea y civiles.

El 06 de octubre de 1973, el compañero Abelardo junto a su hermano Eduardo, Celedonio Sepúlveda y Raúl San Martín, asumen la tarea de acompañar a Samuel Riquelme, subdirector de Investigaciones durante la UP a asilarse en la Embajada de Argentina, siendo el grupo abatido y detenido por agentes de la Policía de Investigaciones. Su hermano Eduardo Quinteros es parte de la lista de Ejecutados Políticos, Celedonio Sepúlveda, Raúl San Martín y Abelardo Quinteros de la de Detenidos Desaparecidos.

Abelardo ‘Jecho’ Quinteros tenía 21 años a la fecha de su detención y posterior desaparición. Luego de 46 años de su desaparición forzada, la noticia conmueve a sus familiares, compañeros y vecinos; refuerza la lucha por verdad y justicia plenas y da cuenta de la responsabilidad del Estado chileno y los gobiernos que se han sucedido desde el retorno a la democracia en la perpetuación de la impunidad respecto de los crímenes de lesa humanidad acaecidos durante la dictadura cívico militar, situación que ha dado paso a la reaparición en el último tiempo de discursos negacionistas por parte de la derecha política.

Deja una respuesta