JJCC despliega encuentros territoriales en todo Chile

Compartir

Las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales, el movimiento estudiantil secundario y las políticas medioambiental y de vivienda, fueron parte del debate.

Santiago. 17/07/2019. Luego de que fuera síntesis en el 14º Congreso de las Juventudes Comunistas (JJCC) y ratificado en la Primera Conferencia Nacional de la organización juvenil, se llevaron a cabo los Encuentros Zonales Territoriales, con masiva participación de dirigentes a lo largo de todo el país.

En las instancias, el debate estuvo centrado en el desafío electoral que significan las próximas elecciones municipales y de Gobernadores Regionales del próximo año, además del fortalecimiento del trabajo en el movimiento estudiantil secundario, política medioambiental y de vivienda y ciudad como ejes de la política juvenil para los próximos años.

Respecto al plano electoral, desde la organización destacan como metas aportar significativamente al trabajo del Partido para alcanzar la meta de 300 mil votos autoimpuesta por la colectividad, como lograr elegir a la mayor cantidad de Alcaldes y Concejales comunistas, y poner a disposición a más de 100 jóvenes comunistas e independientes al trabajo del PC.

José Seves, dirigente de la junta de vecinos Las Perdices de La Florida, comentó que “el encuentro territorial en que nos dimos cita, se enmarca en los esfuerzos por hacer crecer la masa crítica juvenil para convertirlas en acciones estratégicas que transformen  nuestra realidad de empobrecimiento, hacinamiento, falta de espacios culturales y de entretención inclusivos para jóvenes”.

Por otro lado, la Concejala de Conchalí, Grace Arcos, destacó que “la importancia que tiene la juventud en la lucha por una vivienda digna para miles de familias, lucha que es vital en la democratización de nuestras ciudades, con el objetivo de lograr el reconocimiento de la vivienda como un derecho y así terminar con la segregación impuesta por el mercado inmobiliario”.

Asimismo, Aymara Salamanca, dirigente de la Sejucut valoró que el objetivo del encuentro apuntara a “cómo transformar las Juventudes Comunistas en la herramienta de la juventud que vive en nuestros territorios, un intercambio de las características y singularidades de cada territorio y proyecciones, enriquecido con la posibilidad de conocer el trabajo de compañeros y compañeras de diversos territorios y donde intercambiamos realidades, ideas y experiencias de la organización territorial”.

Encuentro en regiones

Mientras tanto, desde regiones las impresiones también fueron positivas. Así lo recalca la Presidenta de la Federación de la Universidad de Tarapacá, Paloma Tapia, relevando la “destacada participación de una delegación de cinco compañeros del Regional de Arica y Parinacota”, agregando que “hoy es necesario que la juventud se levante y conquiste todos los espacios de organización para enfrentar la agenda anti-derechos de Sebastián Piñera con fuerza, unidad y alegre rebeldía”.

Salvador Vergara, dirigente secundario de Temuco, valoró que en el encuentro “se pudo contrastar experiencias, como el caso de un colegio de Temuco con uno de Punta Arenas, logrando entablar conexiones globales desde las problemáticas locales, logrando ampliar las perspectivas para encontrar soluciones”.

“Durante esta jornada hemos podido aunar criterios respecto a la fuerza joven que se levanta en el centro sur de nuestros país. Medimos nuestras fuerzas para hacer frente a la agenda anti-derechos de Sebastián Piñera y, proyectamos la continuidad del trabajo territorial que nos pondrá de cara al desafío municipal próximo, donde los jóvenes precarizados tenemos bastante que decir ante las políticas criminalizadoras de este gobierno”, explicó Manuel Mondaca, secretario político del regional Maule.

Finalmente, Magdalena Paredes, Secretaria del Regional Biobío, señaló que para la región el encuentro “reviste una complejidad mayor, principalmente por la diversidad económica y sociocultural que se puede encontrar. En ese sentido, encuentros como éstos son tremendos aportes pues nos ayudan a organizarnos y comprendernos nacional y regionalmente mejor, descentralizado la política y entendiendo mejor que la gran mayoría de nuestras demandas en los territorios se comparten a nivel nacional y por lo tanto el cambio debe ser en todos los territorios y comunas”.

Deja una respuesta