PC de Venezuela: «No existe ruptura» con el gobierno de Maduro

Compartir

Comunistas venezolanos enfatizaron que hay “posición crítica” en algunos asuntos pero “no nos hemos pronunciado en esos términos” de rompimiento.

Gonzalo Magueda. Periodista. 14/07/2019. Desde el inicio del proceso bolivariano en Venezuela, que lideró el comandante Hugo Chávez, y luego durante el gobierno encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) presentó diferencias, distanciamientos y políticas que no siempre concordaron con las tácticas o estrategias seguidas por fuerzas transformadoras y oficialistas en ese país.

Eso, en rigor de la información disponible, no es ninguna novedad. Al punto que, por ejemplo, cuando se decide formar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el PCV decidió no sumarse la organización que nacía desde el movimiento bolivariano que lideraba Chávez. El comandante planteó en su momento que fuerzas de izquierda y populares se fusionaran en el PSUV, pero colectividades como el PCV, Patria Para Todos, Por la Democracia Social, Movimiento Tupamaro, entre otras, decidieron no hacerlo.

Los comunistas venezolanos gravitan en sectores sindicales y de ahí que hagan una reivindicación muy fuerte de demandas laborales, lo que incluye cuestionamientos al actual gobierno.

Una diferencia que asomó en estas semanas, fue explicada por Óscar Figuera, secretario general del PCV, sobre todo porque medios de prensa chilenos y voceros de la derecha venezolana comenzaron a decir que los comunistas venezolanos habían roto con el gobierno de Maduro.

El dirigente indicó que en un Pleno del Comité Central de la organización, efectuado en junio pasado, se evaluó el “Acuerdo Unitario Marco” que, entre otros, firmó el mandatario venezolano como candidato presidencial y líder del PSUV, y se concluyó que dicho convenio no se ha cumplido. Es la consideración del partido de Figuera. El secretario general apuntó que “tal incumplimiento deja al PCV en libertad de considerar sin tal referente (Acuerdo Unitario Marco) el ulterior curso de su acción política”.

Pero, y ante las versiones difundidas en Chile y en otros lugares, el dirigente de los comunistas venezolanos precisó que aquello “es una posición crítica, sin llegar a la ruptura”. Sobre un rompimiento con el gobierno, el secretario general del PCV enfatizó: “En cuanto a ruptura del PCV con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, no existe, no nos hemos pronunciado en esos términos”.

El PC de Venezuela, en los últimos años, ha tenido una votación promedio de un 2% y siempre apoyó las candidaturas de Chávez y Maduro. En medio de vocerías de sus dirigentes en cuanto a no reconocerse sustancialmente como “chavistas”, sino marxistas-leninistas. Hubo episodios importantes, como apoyar la reforma constitucional impulsada en el proceso bolivariano. Formó parte del Polo Patriótico.

Frente a la coyuntura que vive Venezuela, han sido reiterados los llamados del PCV a frenar los intentos de intervención política y militar desde el extranjero. “El PCV condena la nueva acción desestabilizadora de la ultraderecha venezolana al servicio del imperialismo estadounidense (que) continúan en el desarrollo del golpe de Estado. ¡Aplastemos la conspiración desestabilizadora de la ultraderecha” se ha leídos en sus redes sociales.

 

 

Deja una respuesta