Las comunas que tomaron la iniciativa de realizar una consulta ciudadana, concentraron el debate contra un Derecho Fundamental como lo es la Libertad Ambulatoria.
Fernando Manzur
Concejal de Recoleta
13/07/2019. El pasado domingo 30 de junio, se realizó en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Colina, La Florida, La Reina, Peñalolén, Antofagasta y Quilpué una consulta ciudadana para definir el horario para menores de edad en la vía pública. En la votación electrónica participaron 120.772 vecinos, que sólo representa el 9% del padrón electoral. Las ocho comunas señalaron en restringir el horario a menores de edad en la calle.
Esta iniciativa del Alcalde Lavín nace con el afán de controlar el orden público, especialmente para no ver a niños y niñas sumergidos en la droga y delincuencia. Pareciera tener buenas intenciones, pero este es un nuevo ejemplo, que busca volver a instalar una de las medidas más drásticas de la dictadura militar: Toque de Queda.
En la Constitución Política que rige a nuestro Estado, se establece el Derecho a la Libertad Ambulatoria. En este caso se debe entender, que las personas tienen una libertad personal y otorga facultad de desplazarse ampliamente mientras no sea contrario a la ley y que no cause perjuicios ajenos.
Las comunas que tomaron la iniciativa de realizar una consulta ciudadana, concentraron el debate contra un Derecho Fundamental como lo es la Libertad Ambulatoria. Un alcalde no tiene facultades para pasar sobre un Derecho Fundamental. Esta iniciativa viene a encubrir el pésimo trabajo desarrollado por el Estado: las políticas públicas no han logrado diseñar y gestionar proyectos que vengan a combatir la delincuencia y el consumo de drogas. La discusión de fondo se puede desarrollar con una pregunta de carácter imperativo ¿cómo se puede combatir? Es una pregunta que puede tener diversidad de respuesta, pero en Recoleta existe ya un camino recorrido y que desde el Gobierno Local liderado por el alcalde Daniel Jadue, hemos visto como se ha desarrollado Políticas Locales transformadoras con una estrategia vanguardista y con resultados que son mucho más que buenas cifras.
En el año 2013, primer periodo de Gobierno Local, se inauguró el Programa Escuela Abierta, que pone a disposición de la comunidad las dependencias de todos los establecimientos educacionales municipales, las cuales pueden ser utilizadas después de la jornada escolar con la finalidad de articular a la comunidad, incluyendo a jóvenes de todas las edades con el fin de actividades formativas y recreativas, que promuevan la dignidad e identidad de las personas a través del buen uso del tiempo libre. En mayo pasado el actual gobierno lanzó el Programa Escuelas Abiertas a nivel nacional en el marco del Plan Elige Vivir Sin Drogas. Nace con el mismo fin que se realiza en Recoleta, pero las diferencias son con mayúsculas, ya que el Presidente Sebastián Piñera, dispuso un fondo concursable de 300 millones de pesos dirigido a todos los establecimientos del país, algo totalmente irrisorio, ya que en Recoleta el programa cuenta con un presupuesto de 300 millones. Aquí vemos realmente, que en las Políticas Públicas que el gobierno central impulsa, no tiene un animo verdadero de desarrollar herramientas para combatir la delincuencia y consumo de drogas.
Desde Recoleta, el Alcalde Daniel Jadue diseña políticas públicas, que entiende la necesidad de involucrar a la comunidad de tomar decisiones con sentido a resolver sus necesidades y por supuesto de apoyar y promocionar los objetivos que se establezcan: actividades sociales, deportivas, culturales o simplemente de ocio. Por tanto, se ha logrado desarrollar que las Escuelas y liceos públicos de Recoleta, se han convertido en el centro del desarrollo social comunitario.Este es el camino que creemos que se debe realizar en política y es el sello que ha instalado el Gobierno local en Recoleta.