Instituto de Neurocirugía realizará Estimulación Cerebral Profunda a pacientes.
Osciel Moya. Periodista. 09/07/2019. El Instituto de Neurocirugía “Dr. Alfonso Asenjo” (INCA) será el recinto hospitalario que llevará adelante en la capital, el plan piloto de cirugía intracraneal “Estimulación Cerebral Profunda” a personas con Párkinson. Así se informó este lunes, en una reunión donde se abordó el proyecto que impulsa, de manera conjunta, la Agrupación de pacientes de la Región Metropolitana, el neurocirujano Pedro Chaná y el jefe de la bancada PC-Independientes, diputado Boris Barrera.
En la oportunidad, la Subdirectora Médica, María Teresa Labra, señaló que dado que el Instituto de Neurocirugía cuenta con infraestructura y profesionales de alta especialidad, está en condiciones de realizar a lo menos una cirugía al mes y convertirse en un Centro Nacional de Referencia.
El diputado Barrera valoró el encuentro y expresó su satisfacción por este logro. “Hoy hemos dado un paso importante, un hito más de este proceso, porque el sector público nos confirmó que están en condiciones de realizar las operaciones en Santiago y específicamente en el Instituto de Neurocirugía y está visado por la directora de Salud Oriente, María Elena Sepúlveda” señaló.
El legislador agregó que “ahora solamente nos queda el último paso, que es conseguir los recursos para financiar estas operaciones. Traer el proyecto valorizado que tiene que realizar la directora del Instituto de Neurocirugía que es el compromiso que quedó de esta reunión”.
Barrera precisó que una vez cuantificado el proyecto, será presentado al Gobierno Regional que deberá aprobar los recursos y que para ello, solo está pendiente la reunión con la Intendencia Metropolitana.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Pacientes de la RM, Viviana Gajardo, señaló que “es un gran logro porque es un lugar de compromisos serios a nivel de salud que obviamente está a la altura de cirugías de alta complejidad, como en este caso es el Parkinson”.
Agregó que “esta noticia, espero de corazón, sea recibida por los pacientes y familias como la esperanza de mejorar la calidad de vida de muchas personas que hemos sufrido y aguantado durante muchos años está durísima enfermedad que en el fondo la padece el enfermo y la familia por el desgaste emocional y económico en muchos casos”.
Cabe consignar que en el mes de abril, el proyecto fue presentado en la Comisión de Salud del Consejo Regional Metropolitano (CORE), presidida por Nelly Santander.
En la ocasión, el diputado Barrera explicó las gestiones que ha realizado ante el Minsal para avanzar en una alternativa real para financiar los kit de electroestimulación que se necesitan para implementar las cirugías a los pacientes de la Región Metropolitana.