Uruguay: Definidos candidatos para contienda presidencial

Compartir

Candidato del Frente Amplio va por cuarto periódo del conglomerado. En competencia postulantes de los partidos Nacional y Colorado. La aparición del Partido de la Gente.

La República. La Diaria. 01/07/2019. El frenteamplista Daniel Martínez, el nacionalista Luis Alberto Lacalle y el colorado Ernesto Talvi son los ganadores, en forma directa, de las elecciones internas, no obligatorias, que tuvieron lugar en Uruguay, en el proceso que definió a quienes correrán en octubre por la presidencia.

Se agrega el triunfo del empresario Edgardo Novick como candidato del Partido de la Gente, dato que surgió de su propio comando de campaña.

Martínez, que triunfó en la interna del centroizquierdista Frente Amplio, reivindicó la unidad de la fuerza política y anunció que, si es gobierno por cuarta vez, insistirá por el “camino del cambio” con el objetivo de construir el Uruguay del siglo XXI de “justicia y desarrollo”.

El exintendente de Montevideo se mostró preocupado por aquellos desencantados de la política y se mostró abierto a “renovar el diálogo y el compromiso” con todos, así como elaborar “proyectos políticos” en los que “debatamos ideas y caminos que nos unan aunque no sean en el 100%” de los acuerdos. Agregó que el FA “transformó” el país y que “a pesar de los errores, han sido más los aciertos” por lo cual “continuaremos en esa línea, transformando el país en base a la justicia y a la igualdad”. En ese sentido, afirmó que “no existe desarrollo económico sin desarrollo humano y justicia social”.

El que ganó con una diferencia mucho mayor de la prevista fue Talvi, y nada menos que frente al ex presidente Julio María Sanguinetti, quien sufrió su primera derrota electoral.

El Partido Nacional fue por un margen bastante considerable el más votado en esta instancia, aunque el porcentaje, según los datos parciales de la Corte Electoral, se redujo de 47,8% a 41,6%. Empero, su distancia con el Frente Amplio se amplió respecto de 2014. El oficialismo pasó de casi 35% a 23,6%. En tanto, la votación del Partido Colorado fue superior, pero porcentualmente subió casi un punto, de 16% a 16,8%. La diferencia, por lo tanto, la marcaron los partidos menores.

No pasó inadvertida la votación del ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos. A pesar de que Cabildo Abierto no mostraba competencia interna alguna -al menos sólo tenía un precandidato-, logró ubicarse en cuarto lugar, alcanzando 4,4% de los votos, según los datos parciales de la Corte Electoral.

Deja una respuesta