1 de Mayo. Masivas y extendidas marchas por el territorio cubano

Compartir

Por Cuba, otra vez se abarrotaron las plazas este 1ro. de Mayo. Desde bien temprano, en toda la Isla, cientos de miles de cubanos se han dado cita en plazas, parques y avenidas para celebrar juntos, el Día Internacional de los Trabajadores.

“Granma”. La Habana. 1/5/2025. Con la motivación especial de conmemorarse, este 1ero de Mayo, el aniversario 25 del concepto de Revolución, expresado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, desde bien temprano, en toda la Isla, cientos de miles de cubanos se han dado cita en plazas, parques y avenidas para celebrar juntos, el Día Internacional de los Trabajadores.

Bajo esa premisa, que guía el ideal de una nación soberana y la resistencia heroica de su pueblo, otra vez la alegría, el colorido, las iniciativas, los carteles y las banderas desbordaron el amanecer en la Mayor de las Antillas.

En esta fiesta que une, además, a la familia cubana, se expresa la voluntad de un país de no claudicar a pesar de las complejas circunstancias que lo adversan y de las zancadillas externas que intentan asfixiar su economía.

De igual modo, acompañados por amigos de otras naciones, los cubanos también desfilan para reclamar el cese del genocida bloqueo impuesto por el gobierno de los EUA a la Isla, y el fin de la masacre que les ha robado la vida a miles de palestinos civiles, incluidos cientos y cientos de niños inocentes.

En esencia, Cuba se “viste” hoy de amor, de solidaridad, de combatividad y de compromiso para hacer, de cada desfile, una marea humana que reafirme la grandeza de la Revolución.

Nuestra victoria está en la unidad

“Trabajadores, que la Revolución siga firme como siempre no es fruto de un milagro, es resultado del aporte de cada compatriota, y muy especialmente de los trabajadores, que sustentan la transformación económica y el desarrollo del país enfocados en la satisfacción de las necesidades del pueblo”.

Así lo afirmó el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, durante el acto central, previo al Desfile por el Primero de Mayo, en la Plaza de la Revolución de La Habana.

Un mar de pueblo inunda hoy las plazas de todo el país con la consigna “Por Cuba juntos creamos”, cuyo contenido ratifica la convicción de que la principal y decisiva garantía de la victoria es la unidad y la capacidad de trabajar innovar y hacer las cosas diferentes, exaltó.

Así dio inicio el desfile, nuevamente iniciado por los trabajadores de la Salud, en un bloque integrado por más de 40.000 profesionales, quienes, a pesar de las campañas de descrédito en su contra, siguen demostrando la vocación humanista de un proyecto social que defiende por encima de todo, la vida.

Allí, junto a los trabajadores, estuvieron el General de Ejército, Raúl Castro Ruz; el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y demás dirigentes partidistas, gubernamentales y de las organizaciones estudiantiles y de masas.

Granma celebra un multitudinario y colorido desfile por el Primero de Mayo

Granma se sumó, este año, a la celebración nacional por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con un desfile masivo, alegre y organizado, en la ciudad de Bayamo, donde se reafirmó el compromiso de los trabajadores y del pueblo con la Revolución, la patria y el socialismo.

La tradicional marcha, que acogió a unos 130.000 bayameses, partió desde la avenida Felino Figueredo hasta la Plaza de la Patria, encabezada en esta ocasión por los afiliados al sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

En el primer bloque también desfilaron trabajadores de los sectores de Energía y Minas, Salud Pública, Hotelería y Turismo, y de la Administración Pública.

La secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Granma, Migdalia Barreiro Cisneros, subrayó que las concentraciones y marchas por la significativa fecha constituyen una verdadera fiesta para trabajadores y familiares, quienes con su asistencia patentizan un nuevo sí por la Revolución.

Presidieron el desfile Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora del territorio.

El desfile de este año, estuvo dedicado especialmente al compromiso de los trabajadores con la recuperación económica del país y a la unidad y prosperidad de la nación, bajo el lema central «Por Cuba, juntos creamos».

Héroes cotidianos “tomaron” las plazas de Santiago

Hilda Tamayo Quevedo lleva más de 40 años desfilando cada 1 de Mayo, “y lo haré hasta que muera y estoy segura que es el sentir de millones en nuestro país”, y en esta jornada nuevamente lo hizo junto a sus compañeros del Coppelia La Arboleda, colectivo Vanguardia Nacional que marchó, en cuadro apretado, al son de cientos de miles que tomaron la plazas de los pueblos y ciudades de la provincia indómita.

Como dijo el poeta “es Santiago, no os asombréis de nada”, la muchedumbre arrolló a paso de conga, con alegría “y todo lo que simboliza la Cuna de la Revolución de Fidel”, aseveró Juana Olga del Río, trabajadora de la construcción que sumó a su hijo, que es del sector no estatal y se sindicalizó este año.

Niños, adolescentes y jóvenes también llenaron la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, “porque es una tradición a la que daremos continuidad”, aseguró Carlos Antonio Leyva Isaac.

Acompañaron a los santiagueros, el miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y las del Comité Central, Beatriz Jonhson Urrutia e Isdalis Rodríguez Rodríguez, primera secretaria del Partido en la provincia y segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba, respectivamente, así como otros dirigentes políticos, gubernamentales, de organizaciones de masas y sociales, combatientes, y amigos de Cuba.

Matanceros junto a la revolución

El pueblo de esta provincia desfiló en mayoría este Primero de Mayo para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.

A pesar de los tiempos duros y los problemas que golpean a la población, trabajadores en representación de todos los sectores junto a su familia, expresaron con su presencia en avenidas y plazas su incuestionable respaldo a la Revolución.

Estamos aquí y seguiremos guapeando sin doblegarnos, dijo Alejandro Ventosa, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, para ratificar, además, el espíritu que caracteriza al colectivo de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, su centro laboral. “Esto que hoy vemos aquí es una demostración de que a Cuba hay que respetarla”, sentenció el distinguido trabajador.

El desfile en la cabecera provincial estuvo presidido por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe del Departamento Económico y Productivo; el general de División Raúl Villar Kesell, jefe del Ejército Central, así como por Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en Matanzas, y su Gobernadora Marieta Poey.

Osmar Ramírez, secretario general de la CTC en la provincia, hizo énfasis en el patriotismo y la combatividad que caracteriza a los matanceros, comprometidos, dijo, en ser los más productivos del país, firmes y unidos.

Cienfuegos se hizo una en la unidad de su pueblo

La unidad y el compromiso de los cienfuegueros con la Patria, la defensa del socialismo y la denuncia al bloqueo genocida del gobierno de los Estados Unidos fueron refrendadas por más de 250 000 habitantes de esta tierra que nunca le ha fallado a la Revolución, como afirmara Fidel.

Durante la alocución de apertura, Maité Yera Santana, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, destacó el esfuerzo de los coterráneos por impulsar los programas socio-económicos y todos los frentes de desarrollo de la nación.

En el masivo desfile por el malecón y la Plaza de Actos se manifestó la cohesión de un pueblo que sigue en pie de guerra y, como decían altavoces y carteles, seguirá defendiendo a su Revolución y repeliendo todo intento de ataque enemigo.

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores en la Perla del Sur estuvo presidida por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, José Ramón Monteagudo Ruiz; el ministro de Educación Superior, Walter Baluja; el primer secretario del Partido en el territorio, Armando Carranza Valladares; y la gobernadora de Cienfuegos, Yolexis Rodríguez Armada.

La alegría signó la marcha, expresada tanto en vítores y polícromos carteles, como a través de tambores, trompetas y otras muestras musicales en tono de jolgorio, porque el 1 de Mayo es fiesta.

El Día Internacional de los Trabajadores vuelve a ser una fiesta en Pinar del Río

Con un gigantesco desfile, que durante varias horas abarrotó la calle principal de esta ciudad, decenas de miles de pinareños festejaron el Día Internacional de los Trabajadores.

Iniciativas de todo tipo, incluyendo congas, carteles, banderas y la exhibición de las producciones o servicios que se asumen en muchos sectores, distinguieron la marcha, marcada por un contagioso entusiasmo de pueblo.

Junto a los pinareños, participaron también representantes de organizaciones de solidaridad con nuestro país, quienes se unieron a los jóvenes extranjeros que cursan estudios en los diferentes centros de educación de la provincia, para vivir de cerca la experiencia de un 1ro de mayo en Cuba.

Rubén Lloga Sixto, secretario general de la CTC en la provincia, quien tuvo a su cargo las palabras con las que se inició la multitudinaria concentración, señaló que, en un complejo escenario, donde nuestro pueblo enfrenta la creciente guerra económica y mediática, resultado de la política neocolonial y genocida que nos impone el imperio del Norte, aquí seguimos los cubanos, de pie y combatiendo, creando y luchando.

Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia y Eumelin González Sánchez, Gobernador provincial, presidieron esta masiva demostración de unidad, que fue secundada por otras similares en todos los municipios.

Solo en la capital pinareña, unas de 100 000 personas participaron en esta masiva demostración de unidad. En total, se estima que más de 360 000 pinareños colmaron las principales calles del territorio a propósito de la celebración por el día del proletariado mundial.

A la sombra del Che, Villa Clara vibró este Primero de Mayo

La Patria convoca y miles de villaclareños, en marcha unida, respondieron al llamado del Che y sus compañeros de la guerrilla, quienes atentos y vigilantes contemplaron cómo miles de sus mejores hijos desfilaron este Primero de Mayo por la plaza que se honra con llevar el nombre del Guerrillero de América, para ratificar que Cuba vive y crece con el esfuerzo denodado de sus hijos.

En una celebración, marcada aquí por la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, segundo jefe de la Columna No. Ocho Ciro Redondo, liderada por el Che, se desfiló por el futuro de una Revolución empeñada en vencer cualquier obstáculo que se interponga en su camino.

Obreros, campesinos, científicos, deportistas, trabajadores de la cultura y miles de estudiantes, se sumaron a los combatientes de la Revolución, para patentizar que en Cuba habrá Patria y Socialismo por siempre, una reafirmación que se corresponde con el calificativo dado por Fidel a los villaclareños de vencedores de dificultades y obstáculos.

Este Sí por Cuba, contó con la presencia de las máximas autoridades del territorio, Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara;  Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora provincial y Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, además de representantes de organizaciones políticas y de masas.

Con manos y corazón de pueblo

Posiblemente sea más fácil contabilizar las cientos, miles de viviendas que quedaron vacías este primero de mayo que la incalculable cantidad de espirituanos poniendo mano y corazón sobre la plaza, con latido de Cuba entera.

¿Motivos? Muchos. Cientos, miles también, a contrapelo de las igualmente cuantiosas adversidades que gravitan sobre el país, dentro de él.

Por ello el cumplimiento del plan de producción de azúcar -primeros de la nación- haber sido sede de varias festividades centrales, emerger con la tasa de mortalidad infantil más baja del archipiélago el pasado año y tenerla hoy en apenas 1.6 fallecidos por cada mil niños nacidos vivos… desborda júbilo y afinca botas para impulsar lo aún lento o rezagado.

Así lo sienten las principales autoridades del territorio encabezadas por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido y varios ministros y otras personalidades que, seguramente, querrán volver a desfilar en la tierra del Yayabo el próximo primero de mayo.

Compromiso, lealtad, unidad, los colores de la marcha en Guantánamo

Más de 80.000 guantanameros y guantanameras desfilaron hoy, en esta capital provincial, frente a la plaza Mariana Grajales, en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores.

La marcha empezó temprano, encabezada por Yoel Pérez García, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Guantánamo, Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República y coordinador nacional de los CDR, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, y Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora de la provincia, entre otras personalidades.

Originalidad y colorido distinguieron aquí la marcha por el día del proletariado mundial, en cuya vanguardia figuraron combatientes del Ejército Rebelde y de la Lucha Clandestina, y familiares de mártires de la Revolución.

Se desfiló por la patria y por el futuro, en tres bloques, cada uno con nombre y un color distintivos: el de la Dignidad fue de azul, de blanco el de la unidad. La continuidad marchó en rojo.

Hubo presencia de los 15 sindicatos del territorio; también de amigos solidarios procedentes de Austria. Y, a los más de 80 000 hijos del Alto Oriente que fueron a dar un sí por Cuba, en la única plaza con nombre de mujer en el país, se sumaron otros más 40 000 en simultánea marcha en la totalidad de los municipios guantanameros.

Amor por Cuba

Por amor a Cuba desfilaron hoy 250 000 holguineros y fueron parte de la multitudinaria marcha realizada a lo largo de esta isla rebelde por naturaleza. Sus pasos firmes se sintieron en su avance por la Plaza de la Revolución “Mayor General Calixto García”, en la capital de la provincia.

Llegaron de diversos rincones de la ciudad y de sus alrededores. Muchos no durmieron bien por el casi permanente apagón que padecen; otros, sobre todo quienes residen en puntos alejados, hicieron malabares para tomar los escasos medios de transporte que encontraron en la madrugada. También hubo quienes seguramente tuvieron que aplazar ir en busca del agua que no llega a sus hogares, porque tampoco hay electricidad para que funcionen los equipos de bombeo, a lo que se agrega el acoso de la merma de las fuentes de agua por la prolongada falta de lluvias.

La mayoría de las personas que acudió ha andado molesta porque han subido los precios de los productos que ofertan las Mipymes privadas y los revendedores que enarbolan los más diversos pretextos. También les ha incomodado que la producción de alimentos por entidades estatales y el sector cooperativo campesino no levante de una vez.

Pero lo importante es que hoy han puesto a un lado ese malestar e insatisfacción, porque ha predominado el sentimiento de unidad nacional, que es lo que nos hace resistir.

He visto a muchos asentir cuando un orador enardecido y objetivo ha asegurado desde la tribuna que si bien tenemos que deshacer las trabas que acosan el quehacer productivo y la prestación de servicios, el bloqueo de Estados Unidos, a la par de ser inmoral y lacerar los derechos humanos, es la principal causa del avance que buscamos.

Y mire que los días previos a este desfile se ha difamado de Cuba y de su pueblo. Ha sido una campaña que ha combinado todo tipo de recursos mediáticos para desmovilizar al pueblo, llamándolo a no desfilar.

Pero como diría Quino, un hijo de mambí que conocí en mi juventud y era tan independentista como el progenitor: ¡Se cogieron el rabo con la puerta!

Y que conste, la puerta fue impulsada por un fuerte racha de viento patriótico.

Con la vergüenza, Camagüey colmó su plaza

Amaneció en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, de Camagüey, y con el amanecer se develó un secreto a voces, el pueblo camagüeyano y su clase obrera había dicho presente para ratificar que no le fallará a Cuba. Durante casi tres horas se vio desfilar miles de personas, un pueblo contento y dispuesto a seguir haciendo por su país.

Acompañados muchos por sus familiares, incluidos los más pequeños de casa, los trabajadores camagüeyanos juraron nuevamente lealtad al Concepto de Revolución expresado por Fidel hace justamente hoy 25 años. Así lo expresó Yamisleidys López Fernández, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, quien a su vez denunció el impacto del bloqueo sobre este pueblo y sus trabajadores.

Muy temprano y sin importarle mucho su avanzada edad, estaba en la Plaza de la Revolución, Jaime Smith Pride, uno de los Héroes del Trabajo de la República de Cuba que tiene Camagüey, allí estaba y rememoró los 25 años del Concepto de Revolución de Fidel, del cual, aseguró a Granma, lo marca la idea de emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos.

Mucho colorido en un desfile que fue compacto, cargado de iniciativas, donde más de 200.000 camagüeyanos denunciaron también el genocidio contra el pueblo de Palestina y le dijeron al imperialismo que en Camagüey se trabaja por un país mejor, a pesar de sus medidas unilaterales para borrar la obra de la Revolución.

Al terminar esta otra muestra de reafirmación revolucionaria, la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Susely Morfa González, jefa del Departamento de Atención al Sector Social, significó las reservas revolucionarias de este pueblo, que no cede a las presiones ni a los chantajes, “fue una respuesta contundente al imperialismo. Ha sido una respuesta de firmeza, de todo el coraje, de todas las reservas revolucionaria y toda la confianza en la Revolución para salir adelante”.

“Es una valentía heredada desde de los mambíses hasta nuestros días y esto que hizo hoy Camagüey es también un honor a Agramonte y de eso tenemos que acordarnos todos los días֬”.

Por su parte Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, dijo que con esa fuerza cuenta Camagüey para llegar en mejores condiciones al proceso de rendición de cuentas a la Asamblea Nacional del Poder Popular. “Nuestro pueblo tiene que ser un ejemplo participación para lograr las transformaciones a las que aspiramos. Con la fuerza de la unidad todos podemos hacerlo”.

Acompañaron también a los camagüeyanos, Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, y Yaquelín Baños Torres, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias. Camagüey marchó con más de 314 000 trabajadores, inspirados en que cuando más difícil estaba la contienda del 68 por la independencia de Cuba, Agramonte dijo que contaba con la vergüenza de los camagüeyanos.

Ciego de Ávila: el cielo por asalto

Con un salto de paracaidistas, que descendieron desde un cielo azul, digno regalo para la ocasión, los avileños celebraron en la Plaza Mayor General Máximo Gómez Báez, el Día Internacional de los Trabajadores y los 25 años de Fidel haber proclamado el concepto de Revolución.

En una marcha vibrante y multitudinaria, que duró más de dos horas de andar unido, en estrecho mosaico de resistencia y lealtad política, miles de avileños celebraron la fecha, en presencia de Roberto Pérez Jiménez, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Organización; Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario de la organización Política en Ciego de Ávila, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia.

La jornada estuvo antecedida por múltiples eventos culturales, festivos y comunitarios como el Festival Internacional Danzar en Casa 2025, el Piña Colada, la semana de la Cultura Moronera y múltiples actividades comunitarias.

Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la CTC en el territorio avileño, en su alocución se refirió a los avances en el sector agroalimentario de la provincia y en la vida económica y social del territorio.