Desde el 18 de octubre comenzó la discusión y el análisis de contenidos de la Carta Magna y este 20 de octubre las y los convencionales constituyentes comenzaron a fijar posiciones respecto al nuevo texto constitucional.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 20/10/2021. Desde el lunes pasado, 18 de octubre, comenzó el análisis y discusión de contenidos de la nueva Constitución. Este miércoles, 20 de octubre, convencionales constituyentes fijaron posiciones respecto a nuevo texto constitucional. De tal manera que esta semana se inició un tránsito estratégico en las labores de la Convención Constitucional.
En las primeras intervenciones lo primero que resaltó fueron las diferencias entre quienes están por un real cambio constitucional, con transformaciones estructurales, y quienes están por mantener los esquemas y modelos imperantes en el país y tiene una postura contra-transformadora.
En estos días, después que se aprobaron los reglamentos y las siete comisiones de la Convención, se empezó a ir a fondo de los contenidos constitucionales, donde, entre otros factores, gravitan las exigencias de consagración de derechos sociales y de avanzar hacia una Carta Magna democrática y que responsa a necesidades de la población.
El lunes pasado, Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional (CC), aseveró que “queremos comunicar a todos los pueblos de Chile, a los jóvenes y ancianos, niñas y niños, mujeres, disidencias, trabajadores y trabajadoras, pueblos originarios, que comenzamos una etapa fundamental en el trabajo de la Convención Constitucional”.
Resaltó: “Es un imperativo que estemos a la altura de los tiempos. Debemos trabajar arduamente para intentar sanar las cicatrices de Chile. Hagamos este trabajo desde la razón, pero también conmovámonos, trabajemos desde la ternura y desde el pensar”.
El vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, indicó que “estamos muy emocionados por comenzar esta nueva etapa donde, como pueblos, nos hemos permitido correr los cercos de lo posible y soñar con nuevos horizontes de futuro. Estamos contentos porque tenemos la certeza de que estamos en condiciones de cumplir con el mandato que los pueblos nos han encomendado y que podemos mirar el futuro con más esperanza que lo que veníamos haciendo”.
Las y los convencionales constituyentes trabajarán en las siguientes comisiones:
-Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
-Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía.
-Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal; Comisión sobre Derechos Fundamentales.
-Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
-Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional.
-Sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios.
Durante estos días continuarán las exposiciones de fondo de convencionales constituyentes y se irán conociendo argumentos y propuestas respecto a los contenidos de la nueva Carta Magna donde, en efecto, estará temas estratégicos como el carácter del Estado, el modelo de desarrollo, la cultura y la ciencia, derechos de pueblos originarios, medioambiente y recursos naturales, y el sistema político.
Muchas y muchos convencionales están insistiendo en esta semana en la necesidad de que el pueblo, la sociedad civil, los movimientos sociales de todo tipo, la ciudadanía, participen en este proceso constituyente de construcción de contenidos, aprovechando los instrumentos que dio la propia Convención Constitucional que incluye los cabildos, la entrega de propuestas y hasta votos de temas y contenidos que con 15 mil firmas se pueden presentar para que se decida en la entidad constitucional.