Así lo expresó el convencional Marcos Barraza, quien sostuvo que ese plan lo implementa la derecha política en la línea de “defender, a costa de cualquier cosa, la actual Constitución y los parámetros que esta define”.
Radio Nuevo Mundo (*). Santiago. 13/09/2021. Convencionales del pacto Apruebo Dignidad enfatizaron que existe una acción coordinada y mediática de la derecha por enlodar la labor que está efectuando la Convención Constitucional en el camino de redactar una nueva Constitución.
Así lo expresó el representante del Distrito 13, convencional Marcos Barraza, en conversación con el programa “De domingo a domingo. Sin restricción”, quien adjudicó este hecho al interés de los sectores neoliberales por mantener sus privilegios y el status quo otorgado por la Carta Magna impuesta de la dictadura.
“Hay una estrategia bien pensada desde la derecha y sectores neoliberales, que busca ir minando, socavando, gradual y progresivamente, la legitimidad de la Convención Constituyente”, indicó el también ex ministro de Desarrollo Social.
Añadió que eso “es continuidad del proceder que ha tenido este sector, respecto de defender, a costa de cualquier cosa, la actual Constitución y los parámetros que esta define”.
Barraza puntualizó que “la derecha rechazó, mediante su Gobierno, las violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente, en relación al 18 de octubre (2029)…no trepidó en impulsar el rechazo (a la nueva Constitución), y que fuera el Congreso, si eventualmente se aprobaba, el que redactara la nueva Constitución, y articuló tener un tercio (de los convencionales) y no lo consiguió”, en la línea del quórum de 2/3.
Para el convencional, los medios de comunicación hegemónicos son cómplices en el empeño del oficialismo en crear una imagen de polémica y de politiquería en un proceso democrático que sigue avanzando, pese a quienes incluso desde el interior de la Convención desean su rechazo en el plebiscito de salida.
“Buscan desprestigiarla, instalar una idea de fracaso o de pugnas irreconciliables”, puntualizó Marcos Barraza.
Planteó que “es evidente que hay circunstancias en las cuales la Convención se tensa, a propósito que estamos discutiendo la Constitución, entonces es esperable que haya posiciones expresadas con vehemencia, con diferencias, y que esas diferencias sean procesadas en el debate, en la discusión”, pero descartó que eso signifique que se trabaje mal o que se pretenda deslegitimar la labor de los convencionales porque debaten.
Sobre los últimos acontecimientos que han marcado la labor constituyente, Barraza reconoció que han surgido situaciones de tensión, sin embargo, sostuvo que eso se enmarca en una tarea tan trascendente como es elaborar la futura Carta Fundamental.
El convencional aseguró que la única forma de contrarrestar la campaña de desprestigio elaborada por la derecha, es que el órgano redactor construya una mayor participación ciudadana mediante la figura de los plebiscitos dirimentes y a su vez con el inicio del debate sobre cuestiones de fondo, permitiendo aumentar el interés popular al ver reflejado en el texto sus legítimas demandas.
Este lunes, Marcos Barraza reaccionó al planteamiento del convencional Agustín Squella, quien señaló que si no se aprueba el quórum de 2/3 para la Convención Constitucional, “se acaba la Convención”. También emplazó: “No sé cómo diablos estamos todavía discutiendo los 2/3”. Y enfatizó que, aunque no le gusta, “ese quórum hay que respetarlo”.
Barraza sostuvo que Squella “es un ejemplo de quien vive con nostalgia la democracia de los acuerdos. No se siente cómodo cuando hay soberanía popular, más bien quiere una democracia restrictiva, quiere tutelaje y, por lo mismo, no escatima en argumentos catastrofistas”.
(*)Medio colaborativo con El Siglo.
También te puede interesar
-
“La Reforma Tributaria y la Reforma Previsional deben pasar a primer plano”
-
Destacan alegría, unidad, esperanza, participación, en labor de la Convención
-
“La nueva Constitución se hace cargo del problema de la seguridad pública”
-
Los primeros días con borrador de nueva Constitución
-
La mentira de Kast buscando votos para el Rechazo