El precandidato presidencial visitó Antofagasta, Mejillones y Calama.
Javier Candia Neira. Periodista. Antofagasta. 09/07/2021. Hasta la Región de Antofagasta llegó este viernes Daniel Jadue, aspirante a La Moneda en representación del conglomerado “Chile Digno Verde y Soberano” para las primarias presidenciales que “Apruebo Dignidad” realizará el próximo domingo 18 de julio.
Una reunión con la Federación de Trabajadores del Cobre, fue el punto de partida de la apretada agenda. “Recibí todas las observaciones que ellos plantean para mejorar la minería de manera sustentable, respetando las comunidades y mejorando las condiciones laborales. Estas coinciden con nuestro programa” explicó Jadue luego del encuentro.
Inmediatamente después la Plaza del Mercado, a la que la gente rebautizó como Plaza de la Revolución, fue escenario para una masiva manifestación de apoyo al candidato. Cientos de personas llegaron al lugar y expresaron su respaldo a Daniel Jadue.
En la actividad el presidenciable explicó didácticamente los principales ejes del programa de gobierno. Encuentros similares se dieron durante la tarde en Mejillones y Calama.
En las manifestaciones participaron dirigentes sociales y sindicales, además de concejales tanto de “Chile Digno verde y Soberano”, como de independientes.
Daniel Jadue llamó a sus adherentes a salir a recorrer sus comunas y dar a conocer el programa y conquistar nuevas voluntades.
El candidato fue consultado por la prensa regional, respecto de temas políticos actuales como el proceso de instalación de la Convención Constitucional, así como al de las gobernaciones regionales en todo el país. “Yo espero que el Presidente (Sebastián Piñera) entienda que acabamos de elegir gobernadores regionales para darles más atribuciones y no entrar en una competencia con los delegados presidenciales, que deberían reducir al mínimo sus competencias y atribuciones”.
Presos políticos
Consultado por la prensa sobre las continuas muestras de respaldo a una eventual salida política para los presos políticos de la revuelta social de 2019, rechazada por el Gobierno, Jadue aludió a la poca legitimidad de la coalición gobernante. “El gobierno raya en la ilegalidad desde que declaró la guerra a su pueblo. El Gobierno ha sido acusado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violar los derechos humanos y por crímenes de lesa humanidad. El gobierno tiene a todos los asesinos sueltos”.
“Quiero mandarle un saludo a la familia de Manuel Rebolledo. El marino que lo atropelló no ha tenido un día de prisión ni una medida cautelar y, sin embargo, este Gobierno ha puesto querellas por supuestos delitos que ni siquiera se han podido comprobar y mantiene a jóvenes en la cárcel demasiado tiempo. Estamos por la libertad de los presos políticos, y que ninguna democracia pueda basarse en la prisión política”, continuó el abanderado presidencial.
Diferencias en la oposición
Sobre sus diferencias acerca de la última reunión que sostuvo su contendor en primarias, Gabriel Boric, del Frente Amplio, con la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, Jadue recordó el respaldo que mantiene su candidatura desde las bases del conglomerado, marcando diferencias con la conducción de los partidos de la ex Nueva Mayoría.
“Yo espero gobernar con aquellos que comparten el programa y en eso tienen que haber definiciones claras. Por ejemplo, no estamos dispuestos a gobernar con los que hoy día están desesperados por aprobar el TPP11, y dentro del comando de Paula Narváez hay gente que ha impulsado el TPP11 y pretende aprobarlo, como el ex canciller Heraldo Muñoz”, finalizó.