“El Partido Comunista ha sido contrario a la postergación del proceso electoral”

Compartir

El presidente del PC, Guillermo Teillier, apuntó que “si es bien organizado, se puede ir a votar” el 10 y 11 de abril, incluso en un tercer día más. Enumeró algunas medidas a tomar y llamó a “solucionar todos los problemas que pudieran surgir y otorgar todas las condiciones a la ciudadanía que va a votar”. Advirtió que “si se postergan las elecciones sin ninguna medida adicional, eso va a favorecer a los sectores de la derecha, y al gobierno, de eso no cabe ninguna duda”. “Todo depende mucho de lo que diga el proyecto que envíe el gobierno al Congreso” para modificar fecha de comicios.

Santiago. 28/03/2021. El diputado y presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, estableció posturas en relación a la posibilidad de aplazamiento de las elecciones del 10 y 11 de abril próximo, inclinándose por efectuarlas en la fecha establecida tomando medidas necesarias. Advirtió que en la línea de postergar los comicios, será importante el contenido del proyecto que presente al Parlamento el presidente Sebastián Piñera.

Los comentarios los hizo en el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo y estos son párrafos destacados:

“El Partido Comunista ha sido contrario a la postergación del proceso electoral. Lo que no quiere decir que pretendamos pasar por encima de la situación de la pandemia y los contagios.

“Cuando se discutió esto de los dos días de elecciones, mantuvimos la posición de hacerla en un día pero aumentando notablemente las condiciones sanitarias, de horarios, de cantidad de recintos y mesas de votación, gratuidad en el transporte, pero no fue escuchada nuestra propuesta. Finalmente votamos a favor de los días en el pensamiento de cautelar el cuidado de las personas, pero haciendo posible el proceso electoral.

“Si es bien organizado, se puede ir a votar. Será en dos días, se puede hacer por turnos, por tramos etáreos, ampliando horarios, buscando que la aglomeración de gente sea la menor posible. Con medidas de distanciamiento, uso de mascarilla, cuidando a los vocales y a los apoderados, repartiendo agua entre la gente que debe esperar, ordenando la llegada a los centros de votación. Y si hay que gastar plata eso, que el gobierno lo haga.

“Las elecciones podrían ser el 10, 11 y 12 de abril, incluir un día más. Habrá que hacer el sacrificio, y los que estamos por iniciar el proceso para cambiar la Constitución, haremos el sacrificio de cuidar los votos. Tiene que ser una decisión muy nítida, que se está por sacar adelante el proceso electoral y la discusión de la nueva Constitución (elección de miembros de la Convención Constitucional).

“La bancada parlamentaria del Partido Comunista sacó una declaración donde se enumeran medidas para ayudar a la gente y son muchas que se tomaron para el plebiscito (del año pasado) y que el gobierno no ha tomado ahora. Por ejemplo, la gratuidad en la locomoción colectiva esos días para que la gente pueda trasladarse en distintos horarios. Establecer horarios y que se informe bien en los medios de comunicación. Hay que tomar todas las medidas que sean necesarias. Si hay que pasar más dineros a las municipalidades para que haya más recintos, que el gobierno lo haga.

“Si se hace en dos o tres días, tiene que haber un liderazgo que esté pendiente de solucionar todos los problemas que pudieran surgir y otorgar todas las condiciones a la ciudadanía que va a votar, y en eso es importante el papel del gobierno.

“El plebiscito demostró una disciplina bastante grande de las personas, la afluencia electoral fue grande, hubo disciplina muy importante de la ciudadanía y ese plebiscito no contribuyó al alza de contagios porque fue hecho con cuidado, con organización, conscientemente. Si se les pide lo mismo a las ciudadanas y ciudadanos, creo que van a actuar igual, con mucha disciplina y consciencia.

“Lo que descompensó el cuadro fue la persistencia del gobierno de (Sebastián) Piñera de creer que antes que las medidas preventivas, están las medidas curativas, siendo importante las dos. Pero no se podía discutir ni descuidar el aspecto preventivo ante una pandemia como esta. Piñera dijo, ya empezamos a vacunar, entonces vamos dando permisos de vacaciones, relajando la prevención, dando pasos de desconfinamiento, iniciemos las clases presenciales, abramos las actividades económicas, cuarentenas en unas comunas y en otras no, donde la gente se va al lado donde no hay cuarentena, y dando casi chipe libre. Creo que eso nos llevó a esta situación actual. Chile que apareció como ejemplo de vacunación rápida, hoy está como ejemplo de que la vacunación no basta si no se insiste en las medidas preventivas rigurosas.

“Claro, viendo eso, alguien podría pensar que acá hubo una confabulación. Evidentemente que si se postergan las elecciones sin ninguna medida adicional, eso va a favorecer a los sectores de la derecha, y al gobierno, de eso no cabe ninguna duda, es así. Y quieren postergar porque están en un mal pie. Si hay una especie de conspiración en contra del proceso constituyente, aplazar las elecciones sin tomar medidas, podría transformarse en eso, que se dilate y dilate, y la gente pierda el interés.

“Si no se dan las respuestas necesarias para el proceso, puede quedar muy desautorizado por la confianza pública.

“Si se llegasen a postergar las elecciones no puede haber aplazamiento de la elección presidencial ni parlamentaria. Tiene que haber financiamiento de campaña, sobre todo para los partidos que ya agotaron sus fondos. Qué van a hacer con la franja (electoral), con el mandato de los alcaldes, eso tiene que estar claramente explicado ante la ciudadanía, sino esto se va a transformar en una anarquía respecto de la institucionalidad y de la confianza de la gente hacia este proceso tan importante.

“Hay que considerar que estaríamos postergando el inicio de un anhelo mayoritario como es la discusión de una nueva Constitución para Chile.

“En los partidos había una postura mayoritaria por no postergar las elecciones, incluidos sectores de la derecha. En el gobierno han estado las dos caras. Pero en el círculo del gobierno está también el sector empresarial que tiene cómo financiar la campaña si se posterga la elección.

“No sabemos cuál sería el tenor del proyecto del gobierno para aplazar las elecciones, creo que sería una reforma constitucional (que va al Parlamento y se discute y vota), sería una votación de quórum, lo que lo hace más complejo. No sabemos si será tan completa como incluir todos los temas asociados, franja electoral, financiamiento, extensión del mandato de alcaldes, etcétera. Debería ser un paquete. Que se va a postergar a tal fecha, pero que van a haber más recursos, ver si la franja va a seguir, y garantizar que siga un proceso electoral. Porque si no, parecería como un aprovechamiento de un sector de la política o del propio Ejecutivo.

“Los parlamentarios podríamos hacer indicaciones, pero recordemos que no podemos hacerlas respecto a dineros, a financiamientos, estamos con las manos amarradas. Todo depende mucho de lo que diga el proyecto que envíe el gobierno al Congreso.

 

 

Deja una respuesta